Daniela Sotomayor (voz), Jorge Andrade (voz), David López (guitarra, percusión, voz) y José Segarra (bajo, voz) son músicos multiinstrumentistas locales que han colaborado en distintos proyectos, pero que luego de haber vivido fuera de Ecuador durante varios años vuelven a coincidir. Esta vez se reúnen para formar Olitas (@o_l_i_t_a_s) y publicar 1 Día + Así.

Disponible en plataformas de distribución digital desde el pasado domingo, este sencillo nos trae una variedad de matices y amalgamas sonoros, junto a instrumentos enfocados en una especie de balada folk que se envuelve entre atinados arreglos de percusión, guitarras, teclados y armonías vocales, en los que cada uno de los artistas participa de manera impecable. La producción musical y mezcla estuvieron a cargo del colectivo La Fábrica de Artes (@lafabricadeartes_pro), mientras que la masterización fue realizada por Sergio Vivar. Sin duda alguna, la producción juega un papel fundamental, ya que elige de manera acertada la intervención de cada instrumento, puesto que no es una canción con una estructura lineal o convencional; y aunque pueda considerarse muy serena debido a su naturaleza acústica, no cae en lo monótono. Muestra de eso es el inesperado final, que la lleva de ser una balada a tener aires similares a la legendaria Com’è Triste Venezia, del gran cantante francés Charles Aznavour.

Publicidad

La letra de 1 Día + Así evoca a la nostalgia de un día inolvidable; aquel momento sublime que desea ser repetido una y otra vez, pero que únicamente llegó a ser plasmado en una canción. Una excelente canción.

En el mundo del arte hay trabajos que demoran en gestarse. Hay ideas que tardan en ser concretadas, sin embargo, una vez que llega el momento, todo se torna en favor de la creación y la consecución de estos mismos objetivos. Este es el caso de Olitas, quienes por distintos motivos estuvieron separados, pero que ahora que están juntos van a continuar con la producción de más proyectos. Parafraseando un poco al escritor argentino Jorge Luis Borges: “El trabajo del artista nunca termina”.