Desde sus primeros pasos en la televisión infantil colombiana hasta el Latin Grammy como mejor nuevo artista, Juliana Velásquez posee una carrera artística que entrelaza la música, la actuación, la escritura y la sensibilidad.
Ahora, con su cuarto álbum de estudio titulado La pista, la cantante y actriz colombiana visita por primera vez Ecuador. Su concierto se realizará el próximo 30 de mayo en el auditorio de la Cámara de Comercio de Quito.
Publicidad
“Ecuador no podía estar fuera de esta gira. Es uno de los lugares donde más escuchan mi música. Siento una gratitud demasiado grande por el grupo y por el equipo de personas que tengo acá. Siempre digo que quienes te oyen forman parte del equipo del artista”, afirmó la artista.
Publicidad
Juliana también recorrerá Perú y México en esta gira breve pero significativa. “Estoy profundamente enamorada de Ecuador. Para mí, la música se hace sagrada cuando uno la lleva a los lugares donde le han abierto la puerta”, agregó.
A menos de un mes de ofrecer su concierto más grande en el Movistar Arena de Bogotá, el cual lo realizará el 23 de mayo, Juliana se prepara también para su concierto en Quito. “Va a ser un reto gigante. Pero aunque sea un show más pequeño, será igual de especial. Voy a cantar canciones de todo mi repertorio, contaré las historias detrás de las canciones, porque al ser compositora me interesa mucho compartir qué pasaba por mi cabeza y mi corazón al escribirlas”, afirmó.
Además, adelantó que traerá invitados desde Colombia y espera sumar artistas locales: “Eso es algo que amo, compartir música con talentos del lugar al que llego. Estamos en esa búsqueda”, explicó la también actriz.
Publicidad
Nuevo álbum que marca el viaje hacia una novela musical
La pista, estrenado el 26 de febrero, es un trabajo musical que fusiona géneros y emociones bajo un concepto: una telenovela musical. “Yo soy una artista muy inquieta. Esta vez quería hacerles un homenaje a las telenovelas latinoamericanas, porque también he sido actriz desde los 7 años y dije: no hay mucho de esa faceta de Juliana en telenovelas en su música, ¿y si hacemos una novela-álbum? Así nació La pista. Todas las canciones cuentan lo que sucede una noche en una misma pista de baile”, explicó. Son doce temas que atraviesan ritmos diversos, como salsa, cumbia, balada o reguetón, para narrar historias de desamor, traición e ilusión.
Uno de los pilares del proceso creativo de Juliana es la vulnerabilidad. “Cuando las personas nos permitimos ser vulnerables es cuando más crecemos. Para mí es fundamental que la música también tenga temas de conversación. A veces una canción divertida basta, pero también es especial cuando uno escucha algo que necesitaba en ese momento”.
Publicidad
Esa misma profundidad la aplica a sus colaboraciones. En este proyecto participan artistas como Piso 21, Marco Mares, Lagos, Las Villa, Neto Peña y Pocah. “Las colaboraciones tienen que partir de la admiración. Hacer música con alguien más es sagrado. También quería trabajar con artistas que me ayudaran a entender nuevos géneros. No busco solo hacer una canción de Juliana, sino una experiencia para quien la escuche”.
Juliana jamás dejó de ser actriz: ahora combina sus dos pasiones en un solo proyecto
Juliana también reflexiona sobre la dualidad que vive entre su faceta como cantante y como actriz. “Es el escenario perfecto, o sea, que a una actriz le digan que puede actuar y cantar a la vez. Cuando solo era actriz, soñaba con proyectos donde pudiera mostrar mi parte musical. Ahora que soy dueña de mi proyecto, lo aprovecho. La actuación me ayuda a revivir sentimientos cuando ya no los estoy viviendo. Y la música me permite ser enteramente yo, sin máscaras ni personajes”, expresó la cantautora.
Por supuesto, las anécdotas no fueron ajenas en este viaje musical y uno que recuerda fervientemente es durante el rodaje de los videoclips, allí vivió una experiencia desafiante. “El primer día de grabación me lastimé el pie. Tuve una herida abierta y tuve que seguir bailando con tacones los tres días siguientes. No había forma de reprogramar. Pensé: vamos para adelante, como las mujeres latinoamericanas. Cuando uno está apasionado, esas cosas pasan a segundo plano. Eso sí, el quinto día no me podía mover del dolor”, recordó entre risas.
A pesar de ser catalogada como una artista emergente, su trayectoria en la música se inició de forma inesperada. “Yo no compartía lo que cantaba. Era algo muy mío, muy privado. Cuando gané el Latin Grammy en 2021 fue una sorpresa total. Me cambió la vida. Me hizo sentir una gran responsabilidad, porque hay muchos artistas en América con propuestas increíbles. Estar ahí me reafirmó el rumbo”.
Publicidad
Juliana conoce cómo es empezar de cero y es por eso que les habla a aquellas artistas soñadoras y les da un consejo que seguro es de ayuda: “Persigan este sueño con toda la fuerza del mundo. Estén preparados para las puertas cerradas y los obstáculos. Lo importante es que venga desde la motivación correcta. La autenticidad es la valentía más grande de todas”, dijo finalmente. (E)