Su propuesta musical es bailable y romántica a la vez. Así se deja ver el cantante José Pita, originario de Ibarra, en su más reciente estreno titulado Ow ow ow ow, una fusión de afrobeat y pop urbano. Se trata del décimo cuarto tema en lo que va de su carrera.

“En mis 14 canciones Ow ow ow ow ha estado presente como mi grito de guerra. Es mi identidad al momento de estar presente en mi canción, ya sea al principio o al final y cuando compusimos este sencillo no sabíamos qué nombre ponerle. Sin embargo, el ‘ow ow ow ow’ a mitad de la canción estaba presente, entonces decidimos darle un poco más de énfasis a esto que es tan bonito para el piti mundo, que es la gente que ama mi música”, dice el artista, de 24 años.

Publicidad

Todos sus temas tienen una historia detrás y en este hay tres componentes que los considera importantes. La primera es de cuando tenía nueve años, robó una película a su primo, y le encantó el filme, que aborda sobre la historia de un pingüino que busca salir a la Antártida y quiere surfear, pero sus padres fueron incrédulos en que el ave de la cinta pudiera cumplir con su meta. “Yo me identifiqué con ese pingüino desde pequeño, ahí es donde yo aprendí a tocar este instrumento que me acompaña, el ukulele, entonces aprendo a surfear, a tocar el instrumento y me enamoro de Hawái”, relata el cantante, que es graduado en Comunicación y Relaciones Públicas.

En la segunda hace una analogía luego de haber aprendido a surfear y tocar el ukulele, y para ello la música se convierte en su pasión. “Cuando aprendo a surfear me doy cuenta de que la vida, cuando estás dentro de una tabla, en el mar, hay olas que te sacan mucho más lejos, otras que te (lastiman) porque te caes y otras que a medio camino se terminan, y nuevamente vuelves a seguir buscando (olas), y eso yo lo asimilé como oportunidades y dentro de mi vida artística ha sido así, se han abierto puertas que me han llevado lejos, otras que se me han cerrado en la cara y otras que a la mitad del camino han tenido que tomar sendas distintas”, comenta.

Publicidad

Mientras que la tercera, la película, fue muy importante para él y su primo, que siempre le pedía que se la devolviera, a modo de broma. “Él era mayor a mí, él falleció en el 2015, con 37 años, y por eso el final del video oficial está dedicado a él, en memoria de mi primo Diego Endara ‘Coco’, como lo llamaban en su círculo cercano”, señala.

Artista cuencano Álex Ponce se proyecta a la internacionalización con su carrera

“Por eso es la canción. La letra dice: ‘tanto, tanto tiempo yo esperé para al fin podernos irnos tú y yo, ir a ver’. No lo estoy diciendo a una persona, le estoy diciendo a la isla de la que yo me enamoré y tantos años estuve esperando para conocerla. Ahora que el video haya coincidido milagrosamente en Hawái, la vida me lo premió. Yo creo que ‘Coco’ formó parte de eso, para que se me haya dado toda esa oportunidad”, agrega.

El videoclip fue grabado en Honolulu, en Hawái, fue dirigido por el estadounidense John Lendvend. El rodaje duró cuatro días, en febrero de este año. Este audiovisual es secuencia de su anterior tema Watchman.

Aunque la canción tiene su historia, Pita enfatiza que es un tema que se puede dedicar a una persona especial.

Sus inicios

Empezó su carrera artística a finales del 2017, el primer sencillo que estrenó fue Loquito por ti. Luego de ello, se sostuvo del amor que tiene por la música para afianzarse en este mercado. “Ha sido una carrera de a poquito. Como artista independiente estoy muy contento con lo que he podido lograr. A pesar de que mi trayectoria es corta, he hecho muchísimas cosas y me gustaría poder seguir destacando con el pasar de los años, porque no se vive de los recuerdos, sino de las cosas que vengo haciendo”, asegura.

Otro de sus temas es Watchman, cuyo videoclip fue grabado en San Francisco, Estados Unidos. En esta canción cuenta con la colaboración del artista suizo Lavai, quien participó en La Voz Alemania. También interpreta Feel It con el artista Drastic, de las islas Antigua y Barbuda.

Proyectos

Para el 2022, entre su planificación está hacer el remix de Ow ow ow ow. Luego vendrá una colaboración con un artista que está en el género, bomba ecuatoriana, que es del Valle del Chota. Aunque no da mayor detalle de otro de sus proyectos, sí menciona que hará sentirnos orgullosos de ser ecuatorianos. “Solo diré que es algo muy patriota, muy ecuatoriano, por Qatar”, dice.

Prefiere no adelantarse sobre su futuro, sin embargo, uno de los objetivos de su carrera es conseguir un Grammy Latino o alcanzar una nominación. “Quiero volverme un referente para mi ciudad (Ibarra), para los artistas jóvenes que les gusta la música y que aspiran a lo mismo, y que piensan igual que yo, que es muy complicada la industria en el país. Pero para mí eso no va a ser una excusa, sino más bien es una motivación querer lograrlo. Cuando eso pase el afán será poner los ojos en el país hacia tanto talento que existe aquí”, señala.

Explorar con nuevos géneros también está en sus planes y uno de ellos es la bachata. (E)