Para muchos es conocida la leyenda del padre Almeida, aquel personaje de la tradición quiteña aficionado a la bohemia que se fugaba del claustro para emborracharse hasta que el mismo Dios le cuestionó: “¿Hasta cuándo, padre Almeida?”. Su célebre respuesta, Hasta la vuelta, señor, es el nombre de la gira nacional e internacional que en este momento está celebrando la agrupación capitalina Guardarraya y que aterriza este sábado 7 de mayo en Guayaquil. Su siguiente parada es España, en las ciudades Madrid y Barcelona.
De esta manera, la banda de rock nacida en Quito hace 20 años y que mezcla lo progresivo con lo alternativo, a la vez que los fusiona con ritmos latinoamericanos, infectará al Viejo Continente de lo que ellos han bautizado como música visceral, urbana, popular, mestiza, alternativa.
Publicidad
“La visceralidad viene porque somos una banda que saca todo lo que tiene en el escenario. También viene porque nunca se pudo clasificar a Guardarraya, desde siempre fue muy acústica para ser rock, muy rock para ser pop, muy pop para ser música independiente, muy independiente para estar en la radio, muy puesta en la radio para que le guste a la gente que no suena en la radio”, explica Jason de la Vega, quien toca la guitarra y sintetizadores en la banda.
Tal como lo están haciendo artistas de todo el mundo, el grupo se suma a la reactivación de la escena musical, que regresa a lo presencial, para darles el mayor gusto a sus fanáticos: escuchar música en vivo.
Publicidad
“Hasta la vuelta, señor es una linda imagen que tenemos de lo quiteño y pues acá está Guardarraya también, finalmente después de una pandemia saliendo en el 2022 a dos continentes distintos, a encontrar algo diferente con la misma poesía de siempre. ¿Hasta cuándo, Guardarraya? Hasta la vuelta, hasta que podamos volver. Esa fue un poco la idea del tour”, amplía el músico.
La pandemia por el coronavirus también fue para ellos un tiempo para afrontar con mucha creatividad y con el impulso de seguir conectados con su público, por lo que, hasta que se concretó esta gira, siguieron la tendencia de conciertos por streaming.
“Tuvimos la oportunidad de estar en Cosquín Rock, en su edición 2020, que es uno de los festivales más importantes de Latinoamérica que se celebra en Argentina, en su versión a través de streaming con una infraestructura de técnica bastante avanzada. Eso fue realmente para la banda un levante y una experiencia nueva”, recuerda Jason.
Agrupación Guardarraya representará al país en edición Cosquín Rock Festival ‘online’
“Y terminamos ese año con streaming. Nos dimos cuenta de que podía volverse algo divertido. Hicimos lo que se llamó De Quito, papá, que fue un (show) streaming desde un punto alto de Quito muy lindo como es el Observatorio Nacional”.
Y, siguiendo con la misma energía a tope, en ese tiempo de confinamiento igualmente concibieron su último trabajo, el EP Vivo y pandémico, con cinco canciones de su repertorio tocadas en vivo. El lanzamiento de ese trabajo se dio el año pasado.
Justamente ese álbum ha sido nominado como el mejor del año en la quinta edición de los premios Garage Band, que busca reconocer al talento nacional elegido por el público. Guardarraya junto con otra agrupación quiteña, Miel, se destacan en las votaciones por sumar la mayor cantidad de nominaciones.
“A veces estos premios pueden terminar resaltando el ego, pero quiero dejar el ego a un lado y recibir esto con gratitud. Agradecido con la vida porque la gente pueda estar escuchando a la banda a lo largo de estos años, que ya son varios. Creo que eso sería el mejor premio que podemos tener”.
Estos son los artistas ecuatorianos nominados a los premios Garage Band 2022
Proyección nacional e internacional
No es algo nuevo para Guardarraya pisar escenarios extranjeros. “En el pasado estuvimos en Norteamérica, en México y terminamos una gira en Estados Unidos. De hecho, en el 2020 teníamos alrededor de quince fechas en México que se cancelaron por el COVID”, recuerda el guitarrista.
Por eso, dice, este volver a encontrarse de la banda también significó volver a encontrar nuevos rumbos. “Sabemos que en España hay muchos compatriotas, que los españoles escuchan buena música y pues queríamos queríamos expandir el norte”, complementa De la Vega. Guardarraya visitará Madrid el 20 de mayo y Barcelona, dos días después, el 22.
Parte del concepto de Hasta la vuelta, señor es la promesa de tener en tarima a invitados especiales. En Latacunga cantaron junto con Verde 70, en Ibarra lo hicieron con la compañía de Máquina Camaleón, en Baños con Lolabum.
En Guayaquil, el artista invitado es el cantante Héctor Napolitano, más conocido como Viejo Napo. “Estamos preparando un show para teatro, que tiene una intimidad especial que no tiene un show al aire libre. Héctor Napolitano es amigo de la banda, a quien respetamos mucho su increíble trayectoria. Lo que hemos venido haciendo es cantar en cada ciudad con alguien que creemos representa ese sitio”.
El espectáculo de este sábado 7 de mayo será a las 20:00 en el Teatro Centro de Arte León Febres-Cordero. Las entradas están disponibles en la tiquetera virtual meet2go.