“Está basada en una historia verídica de un amigo que estudió conmigo el bachillerato. Después de un tiempo me enteré de su drama. A él le hacían mucho bullying y no había podido salir del clóset, porque, en los 60, 70, declararse gay era algo que solo hacía un héroe”.
El anterior relato corresponde al compositor Omar Alfanno, quien junto al cantautor Willie Colón, creó el tan recordado tema musical, símbolo de la industria discográfica y de un tema estigmatizado y controversial de la década de 1980, el Sida. Así lo reseña El Tiempo.
Publicidad
Publicidad
La verdadera y trágica historia de “El gran varón”
Ícono musical de la salsa, el tema cierra con la muerte de “Simón, el gran varón”, aunque en la vida real el personaje de la canción no había fallecido aún, pero su vida estaba ya comprometida por la terrible enfermedad, para la cual no había tratamiento en ese entonces.
“Hice esa estrofa, porque había que concluir la historia, pero mi compañero de bachillerato aún no había fallecido, estaba recluido en un hospital de Los Ángeles (EE. UU.). En esa ciudad fue donde se sintió libre”, explicó Alfanno. (E)
Te recomendamos estas noticias
- “This is Me… Now”: esta es la razón por la que Jennifer Lopez eliminó todas las fotos de su Instagram y dejó su avatar en negro
- “Él hasta el último respiro que le quede va a tratar de justificar que no se rindió y se quitó”: Daddy Yankee rompe su silencio indignado sobre la polémica con Don Omar
- Así celebra su cumpleaños 38 Chyno Miranda: acompañado de su madre se mostró sereno y alegre desde la clínica y su exesposa sorprendió con una emotiva felicitaciones