Lo que vive, piensa, teme, de las batallas contra su propio ego, de todo eso son las canciones del cantante colombiano Camilo, quien utiliza la música con un reflejo de su alma. El 4 de marzo estrenó su primer álbum, Mis manos. Con once canciones (entre esas Millones, KESI, Ropa cara, Machu Picchu) y varias de ellas con discos de oro y platinum, el artista se muestra vulnerable (no débil) ante el mundo.

Creado en la época de confinamiento por la pandemia de COVID-19, el trabajo de estudio es un reflejo de las “esquinitas” de su identidad personal, como cuenta Camilo en un conversatorio de prensa.

Publicidad

Parece que en la sangre lleva una eterna inspiración. De sus declaraciones no salen solo frases o palabras, sino poemas que comparte con los que los escuchan. Sus manos son su vehículo, “el instrumento que toma todo lo que es cierto y está vivo dentro mío, y lo convierte en realidades tangibles que lo harán parte de la banda sonora de la vida de las personas al otro lado”.

Un poema de la conversación:

“Mis manos son aquello que me permite estar en contacto directo con la materia prima con la que trabajo: el sonido, el lapicero, la tinta.

Publicidad

Mis manos son aquellas que después van a estar tocando el instrumento, y grabando, y agarrando el micrófono en el momento en que se dé nuestro encuentro en el tour.

Y son mis manos las que está rebotando en la espalda de la gente de ‘la tribu’ que me dicen: tú canción ha sido parte de la banda sonora de mi vida, con tú canción perdoné tal cosa....

Mis manos son siempre protagonistas en esos momentos”.

Un producto artesanal hecho de inspiración Eva Luna

El cuidado de los detalles que solamente los productos artesanales permite tener, de eso se trata Mis manos en el fondo, de acuerdo con Camilo. Es un tributo a Dios y también a sus raíces, una celebración por todo aquello que puede hacer con las manos.

“La inspiración nace, en el mejor de los casos, sin esfuerzo. Mientras más te encargas de empujarla y batallarla para que avance, más la frustras. El único esfuerzo que he hecho es derrumbar el muro que divide mi vida personal y mi vida artística. En esa medida tratar que mi obra, mis canciones, sea un reflejo cada vez más honesto y real de la persona que soy”.

Sostiene que que hay situaciones inmedibles e intangibles que van formando el camino de una persona, aun cuando cada quien puede pensar que conoce los eventos en su vida que lo llevan de un lugar a otro. Aunque para el colombiano sí hubo un suceso que ayudó a que su carrera tenga un salto: enamorarse de Eva Luna. Lo dice convencido, nada “meloso” y más bien muy consciente de lo que sale de su boca.

En escribirle canciones a ella “descubrí un blanco de la inspiración muy honesto, muy real”. Dice que le gustaría pensar que lo que ayudó a despuntar su carrera fue tener los discos de oro o de platinum; sin embargo, “yo creo que lo que me llevó a donde estoy hoy es más sutil, por ejemplo, cuando me di el primer beso con Eva Luna, ese día me cambió el resto de mi vida personal y profesional”.

En el caso de Millones (su video cuenta con más de 13 millones de visitas en YouTube), inició escribiéndola para su esposa, Eva Luna. Sin embargo, dice que de lo específico puede nacer lo global y ahora lo asocia con el agradecimiento de que las personas hayan elegido su música. Se pregunta (le pregunta a Dios) ¿por qué soy yo el que tiene la oportunidad de hacer esto si hay gente con más talento? “¿Por qué yo, si en este mundo hay millones?” como dice una parte de la canción.(E)