La pandemia impulsó el emprendimiento, según la AEI (Alianza para el Emprendimiento y la Innovación), la tasa se elevó en un 4,7% en una comparativa regional. En este contexto, muchas personas han optado por un vehículo para emprender un negocio propio, ya que facilita la ejecución de algunas actividades que permiten obtener ingresos y hacerle frente al desempleo.
Con el objetivo de que esta inversión sea rentable y en el marco del pago de utilidades, GAC Motor comparte algunas ideas claves para generar dinero con la ayuda de un auto, ya sea sedán o SUV.
Publicidad
“Sin duda, el vehículo puede ser utilizado como una herramienta de trabajo y para lograr una rentabilidad positiva es importante evaluar tres aspectos principales: tipo de actividad al que se destinará, modalidad de financiamiento y mantenimiento que va a requerir. Esto permitirá tener un panorama claro frente a la inversión que se realiza”, explica Sebastián Pérez, gerente comercial de GAC Motor.
Tipos de negocios que se pueden emprender con un vehículo
1. Servicio a domicilio
Durante la pandemia, el delivery cobró gran relevancia debido a las restricciones de movilidad. Esta tendencia aún se mantiene y mantendrá, por lo que es una alternativa ideal para generar ingresos con un vehículo. Para ello es importante buscar y aliarse a diferentes plataformas y apps de envío a domicilio, inclusive golpear las puertas de restaurantes para ofrecer el servicio de movilización.
Publicidad
Este tipo de actividad únicamente requiere un vehículo de cualquier tipo y que permita la movilidad y transporte de productos. No requiere ningún tipo de adecuación o adaptación adicional, por lo que no se incurre en gastos adicionales.
2. Transporte ejecutivo
El transporte personal también es una de las necesidades más importantes a considerar en esta coyuntura. Muchas personas necesitan trasladarse a otras provincias por temas de trabajo o movilizarse internamente en la ciudad, sin tener que utilizar el transporte público. Una opción segura constituye el servicio de transporte ejecutivo de pasajeros.
Para este tipo de negocio, igualmente, únicamente se requiere un vehículo estándar, sin necesidad de adecuaciones extras. Eso sí, la limpieza y el buen estado es clave.
3. Logística y distribución de productos
Las ventas de todo tipo de productos por internet también se incrementaron por la pandemia. Muchas empresas están requiriendo contar con un servicio de logística y distribución de su mercadería, convirtiéndose en una excelente oportunidad. Contar con aliados estratégicos, como tiendas de ropa o tecnología, será ideal para obtener réditos.
4. Renta
La renta de vehículos para familias es otra opción de negocio, ya que debido a las medidas sanitarias que se deben seguir por la pandemia viajar en vehículo particular resulta más seguro. Esta alternativa es ideal, sobre todo, para quienes no cuentan con auto propio.
Para ello, es importante tener un seguro, establecer claramente las condiciones del préstamo del auto y contar con las garantías debidas.
Vehículos ideales para cada actividad
Servicio a domicilio, logística y distribución. En este tipo de actividades se recomienda contar con un modelo de vehículo sedán o SUV, de fácil acceso y que cuente además con gran espacio interior en el baúl o cajuela.
Transporte ejecutivo y renta. La movilización de personas a distintos puntos de la ciudad, sea con recorridos de corta o larga duración, debe garantizar confort y seguridad. Los vehículos de tipo SUV serán ideales para ellos.
Consideraciones para una inversión efectiva
Evaluación de las necesidades: La actividad a la que se va a destinar el vehículo es la guía principal para elegir el adecuado. “El diseño y espacio son aspectos principales a considerar, pues de estos depende la factibilidad de transporte y movilidad. Por otra parte, el consumo de gasolina también es un aspecto importante a evaluar, ya que de acuerdo con las características específicas de cada motor y el tiempo recomendado de mantenimiento, se puede establecer la planificación de gastos que se deberá cubrir cada mes o diariamente”, añade Pérez.
Financiamiento: Existen varias alternativas en el mercado, pero es importante tomar en cuenta la calidad, seguridad, facilidades que ofrece y garantía a largo plazo.
Respaldo en el mercado: La seguridad y calidad de un vehículo, así como los reconocimientos logrados en el mercado, son también consideraciones relevantes. Esto permitirá que los negocios ofrezcan un valor adicional durante el desarrollo de sus servicios.
Recomendaciones adicionales
Mantenimiento: El mantenimiento es un aspecto fundamental a considerar en un vehículo, más aún si es una herramienta de trabajo. Lo más recomendable es realizar un mantenimiento cada 10.000 km, sin embargo depende del modelo, así como de las instrucciones del fabricante.
Diseño: El vehículo debe ser espacioso y confortable, esto siempre será un punto a favor si se destina el auto a una actividad de transporte.
Fuente: GAC Motor.