Cada 23 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro, una fecha que se celebra con variadas actividades literarias que este año retomaron su presencialidad. Algunos autores locales aprovecharon en la víspera de esta fecha para presentar sus obras; a continuación recopilamos los libros que fueron lanzados esta semana en Ecuador.
‘Ulises y los juguetes rotos’, de Ernesto Carrión
Este jueves el escritor Ernesto Carrión presentó su nuevo libro Ulises y los juguetes rotos, una novela que transita por temáticas como el fracaso y el éxito al escribir, la amistad, la muerte, el amor y la locura. El personaje principal del libro es Ulises junto con sus compañeros de residencia literaria en México; todos se han cuestionado sobre cómo volverse famosos en el mundo literario en Latinoamérica.
Publicidad
‘Perlita tropical y otros cuentos’, de Cecilia Velasco
Por el lado de la literatura infantil, la autora Cecilia Velasco lanzó este jueves su libro Perlita tropical y otros cuentos. Esta obra ilustrada por Ana Tijeras es una recopilación de cuentos que se sumergen en un mundo íntimo donde hasta los objetos adquieren otras miradas y significado. “Es un libro que nos conecta con diversas sensibilidades, a través de múltiples personajes, niños, niñas que descubren un mundo, a veces tranquilo, intenso, duro y ciertamente también tierno”, menciona la editorial Tiresias.
‘Árbol ginecológico’, de Victoria Vaccaro García
Este sábado en Guayaquil, Victoria Vaccaro García presenta su ópera prima Árbol ginecológico. Se trata de un poemario que retrata la maternidad desde todas las miradas, “no en su orden genérico, sino más bien desde lo simbólico”, escribe Siomara España en el prólogo. El libro llega bajo el sello Libero Editorial.
Publicidad
‘Crítica literaria y sociedad en el Ecuador’, de Martha Rodríguez Albán
El lunes la investigadora, escritora y catedrática lojana presentó su libro Crítica literaria y sociedad en el Ecuador. En este volumen, la autora estudia el recorrido de la crítica de la narrativa ecuatoriana entre los años 1930 y 2000, a partir de la sociología y la crítica literaria, en el marco de la construcción del campo literario local. Incluye un análisis sobre el rol de las instituciones públicas y privadas en estos procesos, así como el papel de las universidades.
‘Cuaderno del imposible retorno a Pangea’, de Yuliana Ortiz Ruano
Esta semana, en el marco de la Feria del Libro Independiente USFQ, Yuliana Ortiz Ruano presentó su poemario Cuaderno del imposible retorno a Pangea. “Si Ortiz habla de Pangea no es para plantearnos una metáfora sino para (des) habitar un mundo constituido, a la vez, con violencia y con ternura”, escribe Fernando Montenegro.
En el Día del libro, conozca los autores que han marcado a nuestros talentos de teatro y TV
Otros libros presentados este mes
Del mismo modo, durante este mes de abril otros autores ecuatorianos han sacado a la luz sus recientes libros. Una de ellas es Natalia García Freire, quien trae su segunda novela titulada Trajiste contigo el viento, en la que narra las voces de nueve personas en medio de un universo andino. “En esta novela, el lector se convierte en un habitante más de Cocuán y es arrastrado por un lenguaje desbordante que desdibuja las fronteras entre los sueños y la realidad”, menciona la descripción de la obra impresa bajo el sello de La Navaja Suiza.
A este maravilloso listado de novedades literarias se suma Lo que fue el futuro, de Daniela Alcívar Bellolio, y Caminar como mujeres amazónicas, de Gabriela Ruiz. (I)