Este jueves 12 de diciembre se presenta el libro La ficción desde un rincón del horizonte (1979-1994), del fotógrafo y docente Jorge Massucco Corti (Argentina, 1936), radicado en Guayaquil desde los años 70. Es un conjunto de fotografías en 380 páginas, tomadas en el periodo que indica el título.
Las fotos son un registro de esta etapa de las artes escénicas locales y, a la vez, piezas artísticas. Además, el autor ofrece una serie de anotaciones sobre el acto de observar, de fotografiar, a la vez que reflexiona sobre la ficción.
Publicidad
El lanzamiento, a cargo de Manso Rojo Ediciones, será en Zona Escena (Imbabura 204 y Panamá), a las 18:00. Será conducido por la periodista Lola Márquez, autora del prólogo del libro. También disertará Jorge Parra, artista y director de Zona Escena, cuyo trabajo actoral es uno de los fotografiados.
Algunas de las imágenes que constan en la publicación se expondránen la sala, así como otros materiales textuales y videográficos que han sido parte de la producción de Jorge Massucco, quien también intervendrá en el acto.
Publicidad
Massucco estudió cinematografía en la Universidad de Córdoba, Argentina, es licenciado en Comunicación social y ha ejercido la docencia en diversas instituciones universitarias y participado en encuentros internacionales de comunicación. Ha publicado artículos, ensayos y manuales prácticos sobre temas de su especialidad. Es autor, entre otros libros, de: El nosotros, teoría y práctica de la cultura desde la universidad (UCSG, 2003); Otras miradas a la fotografía (Ciespal, 2007), Nueve temas de producción audiovisual (2008), De la risa a los referentes compartidos (UCSG, 2014), 15 cuentos para fotógrafos y una carta indignada (Eskéletra, 2016).
“La ficción desde un rincón del horizonte (1979-1994) en apariencia nos remite a 15 años de teatro guayaquileño del siglo pasado, siglo XX cambalache, y en algún momento pensé en una suerte de caleidoscopio, por las múltiples imágenes que devuelve su lectura”, escribe Márquez. “Mas, en realidad es más complejo que eso: es un cubo Rubik que da la cara de la fotografía combinada con la del pensamiento y el sentimiento, en un punto de la vida del autor cuando se ha subido a la cima de la montaña con un afinado binocular y mira el paisaje cuan amplio y deslumbrante es... pero también el detalle que para otros puede pasar desapercibido”. (F)