La Feria Internacional del Libro de Guayaquil, que será este año del 18 al 22 de septiembre en el Centro de Convenciones, anuncia ya a sus invitados internacionales, entre los que está la escritora colombiana Karim Bernal Lobo (El perfume del rey, Las cadenas del rey), el guionista, historiador y docente argentino Eduardo Sacheri (La pregunta de sus ojos, Los días de la violencia: una historia de Argentina) y la cubana Elaine Villar Madruga (La tiranía de las moscas, El cielo de la selva, Sakura).

30.000 visitantes tuvo la Feria del Libro de Guayaquil, y el politólogo Agustín Laje dio la conferencia más concurrida ante 1.200 personas

Bernal Lobo, psicóloga de profesión, es una de las plumas juveniles que debutaron en la plataforma de escritura y lectura Wattpad. Su Saga del rey ha vendido miles de ejemplares en Latinoamérica, y ha persuadido a lectores ecuatorianos también. Ahora esperan la siguiente entrega, El corazón del rey, que todavía no tiene versión impresa.

Publicidad

Eduardo Sacheri es el autor de la novela La pregunta de sus ojos, que en 2009 llegó al cine dirigida por Juan José Campanella (con guion coestrito entre los dos) y que ganaría múltiples premios de cine, entre ellos un Goya y un Óscar. Suyos son los personajes Benjamín Espósito (interpretado por Ricardo Darín) y el atormentado Ricardo Morales (Pablo Rago). Su más reciente publicación es Los días de la violencia, su segundo volumen de historia de la construcción de Argentina.

Agustina Bazterrica, Ladies of Horror Fiction Award for Best Novel y Premio Clarín de Novela por Cadáver exquisito (2017), un mundo distópico en el que el canibalismo es legal y “todo el mundo está comiendo carne humana”, porque un virus ha vuelto tóxica toda la carne animal y ahora se cría gente para el consumo. “Puedo hablar de cosas horrorosas pero con belleza”, ha dicho. Es también la firma en Matar a la niña y Las indignas, en las que un grupo de mujeres está sometido a las órdenes de una líder religiosa.

Publicidad

Con ellos estará Guillermo Arriaga, ganador del Premio Alfaguara 2020 por su novela Salvar el fuego, y escritor también de El salvaje, El búfalo de la noche y Extrañas. Sin embargo, su faceta de guionista no se queda atrás, como colaborador del cineasta Alejandro González-Iñárritu en Amores perros, 21 granos y Babel. Su película de 2023, A cielo abierto, estuvo nominada en el Festival de Venecia, el de Morelia y en los Premios Ariel.

Otro invitado es el escritor, ensayista, analista político y conferencista argentino de línea ultraconservadora Nicolás Márquez Noriega, creador, entre una quincena de títulos, de La máquina de matar: biografía definitiva del Che Guevara (2017) y de Milei: la revolución que no vieron venir (2024, con Marcelo Alejandro Duclos). Se sabe que Márquez estará en la FIL el 22 de septiembre a las 18:00.

¿Novelas policiacas? Esa es la especialidad del escritor y político chileno Roberto Ampuero, quien ha creado a un detective que resuelve misterios en Boleros en la Habana, El alemán de Atacama, Cita en el azul profundo y El caso Neruda. Este año presentó su novela sobre la Guerra Fría Nunca volveré a Berlín.

Se une a la cita en Guayaquil la joven autora cubana residente en Ecuador Meera Kean, nacida también en Wattpad, con sus propuestas juveniles No te enamores de Nika (2021) y No te enamores de Mia (2023). El anuncio de su participación ha sido uno de los más comentados por sus lectores. Los dos tomos se publicaron en físico el año pasado, ante la expectativa de los seguidores de Meera.

Y entre los últimos nombres en revelarse está el de Elaine Vilar Madruga, representante de la literatura cubana contemporánea, narradora, poeta y dramaturga. Su novela La tiranía de las moscas presenta a tres hermanos que se rebelan contra su represivo padre y su supersticiosa madre.

Asimismo, la escritora y editora argentina Magalí Etchebarne, poeta y cuentista, autora de los libros de cuentos La vida por delante, Los mejores días y el poemario Cómo cocinar un lobo. Con ella, el filósofo, docente y presentador de televisión Darío Sztanjszrajber (¿Para qué sirve la filosofía?, Filosofía a martillazos). Y la activista provida Lupe Batallán (Calladita te ves más bonita, Acá no se rinde nadie).

El horario de visita a la Feria Internacional del Libro de Guayaquil es de 09:00 a 21:00 y el costo de la entrada es $ 3. (F)