Entelequia, el cuento escrito por la guayaquileña Joyce Falquez Allieri, busca que los personajes se diviertan con los lectores, quienes se convierten en una parte más del libro, y propone llevarlos a un mundo donde la imaginación reina y en el que las letras y palabras conviven con figuras como el Comeletras, quien pasa los párrafos y páginas buscando con qué alimentarse, y Marcos, quien trata de escapar y construir una barrera frente a este monstruo.
La miembro fundadora de la editorial independiente Camareta Cartonera tuvo la idea para desarrollar esta serie de cuentos desde el 2011. Pero no fue hasta el año 2018, cuando contaba ya con la mayoría de historias para el libro, cuando se acercaba más a convertirse en una realidad. Finalmente lo presentó el pasado 24 de junio en la Sala Ría de la Biblioteca de la Universidad de las Artes. Durante el lanzamiento hubo una performance de Tyrone Maridueña, se leyeron varios cuentos del libro y al final hubo una actividad de dibujo y pintura para los niños que asistieron.
Publicidad
Curiosamente, el último cuento del libro titulado Identidad fue el primero que escribió y lo hizo cuando se encontraba cursando sus estudios en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, donde se graduó como licenciada en Comunicación y Periodismo. La autora de 31 años confiesa también que hubo varios cuentos que se “quedaron afuera” del libro porque no encajaban con el resto. Ella quería que entre todos exista una conexión y un lazo que los una.
No pensó en redactar escritos infantiles, pero nunca se cerró a la idea. Ella cuenta que Adelaida Jaramillo, creadora y fundadora del espacio Palabralab, comparó su libro con El principito, “porque es un libro que personas adultas también pueden disfrutar”, y que sus palabras en el evento de lanzamiento casi la hacen llorar.
Publicidad
Entelequia significa cosa, persona o situación perfecta e ideal que solo existe en la imaginación. La razón para titular el cuento así viene con la idea de Falquez de crear un mundo imaginario, pero que logra tomar vida a través de las palabras, con el lector y con la autora. El libro es completamente interactivo con el fin de que la audiencia se pueda sentir parte de la historia.
¡Leer un cuento antes de dormir!: Lo importante de fomentar la lectura en nuestros hijos
Las ilustraciones son parte fundamental de los cuentos dentro de Entelequia. “El libro es como un ‘mundo’ que está conectado”, a lo largo de cada uno se pueden encontrar referencias a los distintos personajes que viven en las páginas de este. La autora afirma que la primera ilustradora en la que pensó para que lleve a la vida a sus personajes fue la guayaquileña Alisa Pincay, porque seguía su trabajo y le agradaba su estilo espontáneo y alegre para retratar personajes y escenarios.
Explicó que parte del proceso fue enviar Entelequia a varias editoriales para conseguir ayuda en su impresión y distribución, pero que aún no ha tenido respuesta, por lo que decidió lanzar el cuento de manera independiente. Se imprimieron 300 ejemplares, los cuales se pueden adquirir por $ 10 en la librería La Española y en el Fondo de Cultura Económica Ecuador. El cuento también se encuentra disponible en el sitio web de Amazon Digital. (E)