El RMS Titanic, el trasatlántico más grande el mundo en 1912, se sumergió por completo en el océano Atlántico a la 02:20 del 15 de abril de aquel año. Han pasado 111 años desde esta tragedia marítima del ‘barco de los sueños’, que dejó unas 1.500 víctimas mortales.

700 personas sobrevivieron al naufragio, aunque actualmente ya todas han fallecido. La última fue Millvina Dean, quien apenas tenía 42 días de nacida cuando abordó el buque, con sus padres y un hermano. La mujer falleció el 31 de mayo de 2009, a los 97 años de edad. Pero antes, en 2006, ofreció una entrevista al periodista español Jesús Ferreiro, donde comentó algunas anécdotas.

Publicidad

Dean comentó que su padre _que murió en el naufragio_ tenía el sueño de poner una tienda tabaco en Wichita, Kansas (EE.UU.), por ello ahorró y se fue con su familia y todos sus ahorros. Con parte de ellos compró los boletos de tercera clase.

Ella obviamente no recordaba nada del suceso, debido que tenía meses de nacida. No obstante, cuando tenía 8 años su madre se iba a volver a casar y le contó lo sucedido en transatlántico y cómo era, una ‘fortaleza’ que las persomas no alcanzaban a conocer en su totalidad.

Publicidad

“Ella siempre dijo que el Titanic era como si en el mismo puerto, hubiesen construido una fortaleza. Era enorme, en altura y longitud; era tan grande que la mayoría de las personas que íbamos a bordo no éramos capaces de verlo en su totalidad”, comentó. “(El buque) disponía de tal cantidad de dependencias que para un pasajero era prácticamente imposible conocer, especialmente para los que viajábamos en tercera”.

La mujer se refirió también al apelativo del ‘barco de los sueños’, una referencia que también quedó inmortalizada en la cinta Titanic (1997), cuando Rose ya anciana _personaje a cargo de Gloria Stuart_ relata su vivencia en el transatlántico.

Dean comentó que sus padres eligieron el Titanic porque “cualquier persona en aquel momento lo hubiese elegido. Era el barco el ‘barco de los sueños’“. Indicó que lo apodaron así porque “la mayoría de personas que viajábamos en él, sobre todo la gente más humilde como nosotros, viajábamos para poner en marcha un proyecto. Todos soñaban, igual que mis padres, en comenzar una nueva vida en América. Algunos pudieron cumplir su ilusión; otros, como nosotros, no”.

Por entonces la común era de que la tercera clase de los buques eran zonas muy descuidadas, pero en el Titanic no fue así. La mujer comenta que _según relatos de su madre_ los camarotes en esa sección eran estupendos. “Mi madre los describía como un poco estrechos pero muy acogedores. Sin duda, las personas que viajaban en tercera clase tenían mejores camas en el Titanic que en sus propias casas”.

Incluso las sábanas de las camas en tercera clase eran cambiadas a diario. El único inconveniente era que, en los camarotes en esa sección no había agua corriente y la que contenía el depósito del lavabo, no era suficiente para los adultos y los dos niños.

Además, los pasajeros de tercera estaban tenían buenos alimentos. “Mi madre recordaba no haber comido nunca tanto, ni tan exquisito hasta entonces. Naturalmente no eran los refinados menús del comedor de lujo de primera clase, (pero) comíamos tres veces al día. Nadie podía pasar hambre”, relató Dean.

La madre de Dean le contó que en tercera clase no se enteraron del impacto por las autoridades del barco sino por los gritos de la gente del pasillo, que fue lo que los levantó de la cama.

Dean también dijo que de acuerdo con lo conversado con su madre y otros pasajeros, no hubo complicaciones para que los de tercera clase subieran a la cubierta de los botes salvavidas, solo algunos momentos de confusión que suelen ocurrir en momentos similares.

Una de las mayores confusiones fue que la tripulación solo hablaba inglés y en ese idioma estaban todos los letreros del barco. Algo que era complicado de entender para cientos de pasajeros de diferentes nacionalidades que no sabían nada de inglés y eso les costó la vida a varios.

Las historias de los únicos latinos que estuvieron en el Titanic: Un mexicano, dos argentinos y tres uruguayos

Titanic: 4 curiosidades sobre la famosa embarcación 110 años después de su naufragio

En de la familia de Dean, sobrevivieron tres de los cuatro. Su madre, que dice era muy guapa, accedió a un bote llevándola a ella en un brazo mientras agarraba a su hermano con la otra mano. Su padre, al igual que muchos hombres esa noche, cedió su puesto a otras mujeres y niños. Murió en el naufragio.

Fueron rescatados por el barco Carphatia y llevados a Nueva York. Semanas después regresaron a Inglaterra en el buque Adriatic y se quedaron en Southampton. La mujer y su hermano fueron educados gracias a la ayuda de varias fundaciones. De adulta, Dean trabajó para el gobierno dibujando mapas y luego en una empresa de ingeniería hasta que se jubiló. (I)