La noche del lunes 7 de abril, lo que debía ser una velada festiva terminó en tragedia en República Dominicana. Durante un concierto del reconocido cantante de merengue Rubby Pérez, el techo de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, colapsó mientras el artista se encontraba en el escenario.

Falleció Rubby Pérez, tras la tragedia en la discoteca Jet Set, en República Dominicana

Rubby Pérez, cuyo nombre completo es Roberto Antonio Pérez Herrera, nació en Bajos de Haina en 1956. Aunque de joven soñaba con ser beisbolista, un accidente automovilístico cambió el rumbo de su vida, dejándolo con secuelas físicas que lo alejaron del deporte. Fue entonces cuando volcó su energía en la música.

Publicidad

Estudió en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo y en 1982 se unió a la orquesta de Wilfrido Vargas, con la que alcanzó notoriedad gracias a éxitos como Volveré y El africano.

Publicidad

En 1987 emprendió su carrera como solista, y desde entonces se consolidó como una de las figuras más influyentes del merengue. Con temas como Buscando tus besos y Dame veneno, Rubby cosechó premios, discos de oro y un amplio reconocimiento en toda América Latina.

Rubby Pérez fue hallado vivo gracias a su canto

Una de las declaraciones que más han llamado la atención la dio Zunilka Pérez, hija del artista. En conversación con medios dominicanos, reveló cómo fue hallado su padre entre los escombros: “Lo encontraron cantando para que lo escucharan”. Según narró, Rubby se mantuvo vocalizando para alertar sobre su ubicación, lo que facilitó su rescate.

Entre las víctimas se confirmó la muerte de Nelsy Cruz, gobernadora de la provincia de Montecristi. El presidente Luis Abinader acudió personalmente al sitio del siniestro para expresar su solidaridad y coordinar las labores de rescate, que aún continúan con más de 200 socorristas activos. (I)

Publicidad

Publicidad