Con mucha honra y sin tapujos, la Miss Universo Ecuador 2024, Mara Topic Verduga, contó, desde que era candidata a ese título, que padece de tiroiditis crónica, más conocida como la enfermedad de Hashimoto. Esta condición afecta el sistema inmunológico y a la glándula con forma de mariposa ubicada en el cuello (tiroides).

En el caso de la reina de belleza ecuatoriana, esta afección ha hecho que pierda significativamente su cabello, tal como ha revelado en diversas entrevistas. Desde que conoció su diagnóstico, ha compartido la Miss Ecuador, cambió su dieta a la alimentación AIP, que se refiere al protocolo autoinmune.

Publicidad

Mara Topic Verduga habló con Univisión sobre la enfermedad de Hashimoto, la cual ella padece

¿Qué es el protocolo autoinmune (AIP)?

El protocolo autoinmune (AIP) está diseñado para ayudar a identificar los desencadenantes inflamatorios, reseña en un reporte de la clínica de Cleveland. De esta manera, puede ayudar a reducir la inflamación, indicando qué alimentos una persona puede consumir y qué alimentos debería evitar.

En ese sentido, se trata de una dieta restrictiva, o de eliminación, porque justamente su intención es eliminar los alimentos conocidos por ser desencadenantes inflamatorios y reemplazarlos con alimentos ricos en nutrientes, para mejorar la salud intestinal, la regulación hormonal y la regulación del sistema inmunológico.

Publicidad

La enfermedad de Hashimoto es una condición que afecta el funcionamiento de la tiroides, una glándula con forma de mariposa localizada en el cuello. Foto: Freepik.

“El objetivo de esta dieta es elegir alimentos antiinflamatorios y alimentos que promuevan la salud intestinal para minimizar los síntomas en las personas que padecen estas afecciones crónicas”, puntualizó el dietista registrado David Gardinier para la clínica de Cleveland.

¿A quiénes se recomienda el protocolo autoinmune (AIP)?

Por su objetivo de eliminar desencadenantes inflamatorios, este tipo de dieta se considera útil para las personas que padecen inflamación crónica o trastornos autoinmunes como artritis psoriásica, artritis reumatoide, enfermedad celíaca, diabetes tipo 1, enfermedades inflamatorias intestinales (como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa), soriasis, esclerosis múltiple e incluso la tiroiditis de Hashimoto.

De acuerdo con la clínica de Cleveland, las personas con trastornos autoinmunes experimentan una variedad de síntomas asociados con la inflamación, como dolores de cabeza, fatiga, malestar gastrointestinal, dolores y molestias (entre esos, dolores musculares y articulares), dificultad para dormir y cambios en la salud de la piel.

Las personas con trastornos autoinmunes pueden experimentar dificultad para dormir.

Algunas investigaciones sugieren que el organismo de las personas con trastornos autoinmunes puede tener una mayor respuesta inflamatoria al ingerir ciertos alimentos, debido a una erosión gradual de las barreras intestinales en su sistema digestivo.

¿Qué alimentos se eliminan en la dieta AIP (protocolo autoinmune)?

Como se indicó al inicio, el protocolo autoinmune es una dieta restrictiva. Por lo tanto, para aplicarlo se empieza eliminando una serie de alimentos, explica WebMed. Estas comidas son:

  • Granos (especialmente aquellos que contienen gluten, como el trigo, centeno y cebada).
  • Legumbres (frijoles, guisantes, lentejas, garbanzos).
  • Verduras solanáceas (tomates, berenjenas, patatas y pimientos).
  • Lácteos
Los lácteos y los huevos son algunos de los alimentos conocidos por ser desencadenantes inflamatorios Foto: Freepik
  • Procesados
  • Azúcares refinadas
  • Huevos
  • Nueces y semillas (harinas, mantequilla o aceites, cacao y especias a base de semillas como cilantro, comino, hinojo, mostaza y nuez moscada).
  • Café
  • Alcohol y tabaco
Shutterstock / Lucie Peclova

La idea es dejar de comer estos alimentos de 4 a 8 semanas, dice WebMed, y esperar si los síntomas autoinmunes mejoran. Si es así, poco a poco retomar los alimentos rechazados nuevamente, uno a la vez, para descubrir si alguno de ellos desencadena los síntomas. Así se puede reconocer qué alimentos debe mantener alejado de su dieta.

¿Qué alimentos sí se pueden comer en la dieta AIP (protocolo autoinmune)?

Las personas que siguen este tipo de alimentación pueden consumir verduras (como pepino, espinaca, camote o batatas, zuquini o calabacín), frutas frescas, pescado, carnes alimentadas con pasto, vísceras (como hígado) y aves. Además, pueden encontrar alternativas bastante buenas a algunos de los alimentos que más le faltan.

Todas las personas interesadas en esta dieta, como en otras, deben tener la aprobación de su médico antes de probarla, para supervisar su nutrición. (I)