El apocalipsis zombie de la serie “The Last of Us” podría ser real, según algunos expertos en enfermedades fúngicas. Los hongos, organismos microscópicos, son capaces de infectar y manipular el comportamiento de los animales, especialmente de los insectos, para asegurar su supervivencia y reproducción.
Los hongos, que cumplen un rol vital para el medio ambiente, son poco estudiados en Ecuador
El profesor Matthew Fisher, del Imperial College de Londres, citado por el Daily Mail, advirtió al comité de ciencia, innovación y tecnología del Reino Unido que las enfermedades fúngicas son una amenaza grave para la salud pública y que se necesitan más recursos e investigación para prevenirlas y tratarlas.
Publicidad
“Los hongos imponen una enorme carga global a la salud pública”, dijo en declaraciones reseñadas por el diario británico. “Las enfermedades fúngicas están a la altura de las más importantes en términos de mortalidad mundial”, advirtió.
Algunos hongos, como el cordyceps, pueden incluso provocar la muerte de sus huéspedes y liberar esporas desde sus cuerpos para contagiar a otros, explica el experto al diario ya mencionado.
Publicidad
¿Por qué se habla del aumento de infecciones por hongos?
Una de las razones es el cambio climático. El profesor Fisher mencionó que el aumento de las temperaturas favorece a que los hongos como el cordyceps se adapten a condiciones más cálidas y húmedas, lo que amplía su rango de acción y su capacidad de infectar a nuevas especies.
Aunque el escenario de “The Last of Us” parece improbable, el profesor Fisher no lo descartó por completo.
Dijo que los hongos pueden alterar el comportamiento de sus huéspedes, también invadir y colonizar los cuerpos humanos. Reconoció que, aunque no se puede hablar de un “apocalipsis”, los hongos están haciendo un “buen trabajo”.
“Los hongos pueden producir sustancias químicas fuertemente psicoactivas, que pueden influir drásticamente en nuestro comportamiento, y también pueden propagarse e invadir a los humanos. Yo diría que es poco probable (el apocalipsis zombie), pero los hongos están haciendo un muy buen trabajo, así que es posible”, recalcó.
La historia de Paola Roldán, la mujer que logró la despenalización de la eutanasia en Ecuador
El Daily Mail señala que las infecciones fúngicas causan millones de muertes al año, superando a otras enfermedades como la malaria o la tuberculosis.
Además, los hongos ponen en riesgo la seguridad alimentaria del mundo, lo que podría tener consecuencias “catastróficas”, según el profesor Fisher.
¿Qué es una infección por hongos?
MedlinePlus explica que los hongos se reproducen mediante pequeñas esporas en el aire. “Estas esporas pueden inhalarse o pueden caer sobre las personas. Como consecuencia, las infecciones por hongos (micóticas) suelen comenzar en los pulmones o en la piel”.
El portal médico señala que “los hongos pueden ser difíciles de matar” y recomienda que para las infecciones en piel y uñas se apliquen medicamentos para este tipo de casos “directamente sobre el área infectada”, mientras que existen “medicamentos antimicóticos por vía oral para las infecciones graves”. En caso de presentar infecciones fúngicas consulte a su médico. (E)
Te recomendamos estas noticias
- Pesadillas recurrentes: ¿qué significa soñar con un apocalipsis zombi?
- Yerba mate, la bebida favorita de Lionel Messi: Tiene antioxidantes, magnesio, vitamina C, previene la diabetes y las enfermedades hepáticas, ¿cómo tomarla para estar saludable y adelgazar?
- Las mejores verduras para controlar los niveles de glucosa en la sangre en personas con diabetes