El 13 de septiembre de 1996 falleció asesinado el famoso rapero Tupac Shakur; el artista vendió más de 75 millones de discos y era todo un símbolo para una parte de la juventud afroamericana de Estados Unidos. El músico se convirtió en una figura clave en la famosa rivalidad, alentada por promotores, entre el hip-hop de la costa Este y la Oeste, que él representaba.
Unos días antes, específicamente el 7 de septiembre, Tupac acudió al combate de su buen amigo Mike Tyson contra Bruce Seldon, y a la salida fue víctima de un tiroteo. Shakur fue ingresado en el hospital en el que falleció 6 días después. Los responsables del crimen nunca han sido hallados.
Publicidad
“Me siento extremadamente culpable de su muerte, porque pienso que si él no hubiese acudido a mi combate nunca lo hubiesen tiroteado”, se sinceró Tyson en la prensa estadounidense rompiendo su silencio sobre el asesinato de Tupac Shakur. El rapero combinó posturas políticas y raciales en sus música.
Tupac creció rodeado de pobreza y violencia en la ciudad de Nueva York. Es hijo de Afeni Shakur, activista de Black Panthers, quienes lucharon por defender los derechos de los afroamericanos. Esta situación influenció bastante las letras en la música de Shakur.
Publicidad
La muerte de tupac no tuvo consecuencias legales. No se hicieron detenciones, los testigos nunca quisieron colaborar. Aunque no hay pistas definitivas, se sospechaba que el atentado está relacionado con peleas entre bandas callejeras de Los Ángeles, pero casi 30 años despúes del hecho, la policía continúa la investigación.
En busca de pistas
La policía de Las Vegas informó este martes que inspeccionó una casa como parte de su investigación sobre el asesinato hace casi tres décadas de la leyenda estadounidense del rap Tupac Shakur.
El Departamento de Policía Metropolitana de Las Vegas “puede confirmar que se emitió una orden de registro” el lunes en la vecina ciudad de Henderson, en Nevada (oeste), dijo un portavoz en una declaración enviada a la AFP. El operativo del lunes es “parte de la investigación en curso sobre el homicidio de Tupac Shakur”, añade el boletín policial, sin dar más detalles.
Una de las personas que vive en la casa es Paula Clemons, de 58 años, según los registros. Está casada con Duane “Keefe D” Davis, de 60 años. Davis reveló que tenía una conexión con el asesinato de Shakur en 2018 en el documental de Netflix, “Unsolved: The Tupac and Biggie Murders”, y en un libro que publicó en 2019. Indicó que estaba en el auto con el tirador que mató a Shakur.
“Es un caso que ha quedado sin resolver y esperamos que algún día podamos cambiar eso”, dijo el teniente Jason Johansson al Review-Journal. Las circunstancias de la muerte del artista en septiembre de 1996 siguen sin resolverse, mientras las teorías abundan.
El asesinato de Shakur fue seguido seis meses después por la muerte a tiros de su rival, Christopher “The Notorious BIG”, rapero de la costa Este. Muchos creen que ambos fueron asesinados como parte de una rivalidad entre sus sellos discográficos, Death Row de Los Ángeles y Bad Boy Entertainment de Nueva York. (E)