El evento Reina de Quito, ahora Reina de San Francisco de Quito, se celebra durante el mes de noviembre cada año, y marca el inicio de las fiestas de Fundación de Quito. Desde 2019 lo organiza la Fundación Reina de Quito, donde se lleva el historial de las reinas y sus obras. La elección de la reina 2024-2025 se realizará hoy, en el Teatro Bolívar, a las 20:00.

La actual representante de la belleza quiteña es María Esther Hernández, quien lleva a cabo el proyecto social SanaMente. “Al ser una mujer que he tenido la suerte y el privilegio de tener recursos y acceso a información de salud mental, reconozco la importancia que tiene abordar estos temas para poder identificar y tratar una posible tendencia a la depresión y ansiedad”.

Publicidad

La fundación destaca en su sitio oficial a Estefy Barreno (2019-2021), la única soberana que ha realizado esta labor por dos años seguidos, algo que ocurrió en una época en que la elección fue suspendida por la alcaldía, y la fundación la asumió por completo, con el nombre de Reina de San Francisco de Quito.

El proyecto de Barreno fue ‘Quito deja tu huella’, y durante la pandemia se enfocó a llevar la virtualidad al Centro Terapéutico de la fundación, en favor de niños y jóvenes con síndrome de Down, en los programas de atención temprana y educación inclusiva. “En estas épocas difíciles, buscamos crear un círculo de empatía en donde mostremos la calidad humana de todos los quiteños”, ha dicho la exreina, que se dedica a la organización de eventos.

Publicidad

¿Quiénes son, además de ellas, las misses más recordadas de este certamen que se realiza desde 1959?

Paola Vintimilla (1991 - 1992), quien es parte del grupo de reinas activas, es decir, siguen colaborando con la fundación. “Llevo más de diez años como voluntaria y espero con toda mi alma ser miembro de ella por muchos años más, ya que forma parte activa de mi vida y de mi familia”. Fue Miss Sudamérica en 1994. Es modelo, presentadora de noticias y participó activamente en política.

Macarena Valarezo (1992 - 1993). “El reinado de Quito marcó mi vida”, ha dicho la comunicadora, hoy participante en Masterchef Ecuador Celebrity. “Fue el año más hermoso y con los mejores recuerdos que he tenido hasta hoy… ¡aprendí tanto!”. Su labor se centró en recaudar fondos para la construcción de un edificio donde funcionaría el Centro de Capacitación para Asistentes del Hogar, que después se transformó en el Proyecto Apoyo y en la actualidad es sede del Centro Infantil Aprendiendo a Vivir.

Daniela del Castillo (1995 - 1996) es presentadora de TVentas y se hizo famosa porque en muchas ocasiones cambió la corona por una peluca y maquillaje de payaso, para animar eventos infantiles de manera solidaria. “El reinado fue la mejor universidad de mi vida, le doy gracias a Dios, y a todas las personas que me apoyaron, y mis hijos al saber que su madre y abuela fueron reinas de Quito”.

María José Jervis (1996 - 1997). “La Fundación Reina de Quito hace un trabajo de hormiguitas, y si la hormiga reina tiene la energía suficiente, eso, obviamente, contagia en el ánimo de todas”.

Paulina Espinosa Andrade (2000 - 2001). Presentadora de noticias y concejala. “Si no vivimos para servir, no servimos para vivir”, es su lema.

Ana María Serrano (1997 - 1998), es también presentadora de televisión, durante muchos años en TC y ahora en Cablenoticias. “La Fundación es un lugar mágico donde las cosas pasan, los sueños se cumplen, los imposibles no existen, las amigas son para siempre, y la ayuda desinteresada es real”.

María Gabriela Galárraga (2005 - 2006). “Reinar es enamorarse de Quito y convertirse en un actor comprometido por el cambio y las mejoras de esta bella ciudad”. La fundación la describe como una mujer ‘excepcional’, aún ligada al trabajo social. Ella realizó el primer concierto Corazones azules y participó en la creación del jardín de infantes Don Bosco, para hijos de vendedoras ambulantes.

Cristina Saona (1987 - 1988) es muy conocida por su papel como presentadora de TVentas durante 17 años. “Me queda la grata sensación de la labor cumplida y la certeza de que como seres humanos somos responsables los unos de los otros”.

Lucía Burneo (1978 - 1979) se destacó por ser elegida ‘Reina de la cárcel’, por las reclusas del Centro de Rehabilitación Femenina de su ciudad, a causa del trabajo social realizado con ellas. Actualmente es activista en temas de ecología y conservación. Fue concejala de Quito y diputada.

Una de las primeras representantes de la belleza y la labor social en Quito fue Rocío Avilés Borja (1969 - 1970), homenajeada recientemente con un premio con su nombre, que será entregado a mujeres destacadas de la ciudad. “Ése es el cuidado que hemos puesto en la Fundación, dejar en claro que es un reinado de servicio que no puede caer en la frivolidad”, han sido las palabras de la exreina.