Los 16 candidatos a la Presidencia de Ecuador, que se enfrentarán en las votaciones del domingo 9 de febrero próximo, llegaron al set de televisión de Ecuador TV para participar en la transmisión, que se hará en dos partes, debido al número de debatientes.

Los tatuajes de Luisa González

Una de las primeras en llegar fue la candidata de RC5, Luisa González, quien decidió dejar ver sus tatuajes como elemento de cercanía, a pesar de que también puedan generarle críticas.

Publicidad

Luisa González, del movimiento de la Revolución Ciudadana (RC), lista 5. Foto: CNE

Usa un traje sastre oscuro, con blusa blanca. “Vemos que ha cambiado de estrategia”, dice la periodista y asesora de imagen Laura Buenaño. “Ella por lo general viste trajes o chaquetas blancas para estos eventos. Hoy opta por el color negro. Es una declaración de elegancia, poder y estatus, de autoridad y fuerza. Y es entendible, siendo una de las dos mujeres entre los 16 candidatos”.

Buenaño dice que este atuendo va destinado a reforzar la imagen de responsabilidad y liderazgo. “La blusa es menos estructurada y reduce la distancia. El cabello suelto pero pulido da elegancia y seguridad. Los accesorios minimalistas en dorado son coherentes con su outfit”. No hay elementos que hagan su imagen más accesible.

Publicidad

El rojo, un mensaje de fuerza de Leonidas Iza

Uno de los primeros fue el candidato por Pachakutik, Leonidas Iza, quien se declaró la opción del pueblo. Eligió usar su tradicional poncho rojo, como observa Buenaño. Con un tono tan vivo, opina, es imposible pasar desapercibido. “Se usa rojo cuando se quiere ser el centro de atención. El rojo es fuego, poder, fuerza, emociones fuertes”, comenta, lo cual va con el discurso de lucha, combate y victoria de este presidenciable. “Por lo general lo vemos confrontando, reclamando, muy pocas veces buscando acuerdos”.

Leonidas Iza, del movimiento Pachakutik, lista 18. Foto: CNE

El negro del sombrero y pantalón lo hace ver aún más fuerte y autoritario. “La camisa impecable blanca es el único elemento más cercano y nítido. Algunos puntos a favor: una imagen fuerte, de alto impacto y autoridad. Sin embargo, esos tonos generan muy poca cercanía”. Al seleccionar un vestuario que representa a las comunidades indígenas, probablemente Iza se “nicha como un candidato estrictamente indígena”, expresa la asesora, señalando que esto podría restar impacto en el resto de la población.

Otro look autoritario es el del candidato de Pueblo, Igualdad y Democracia (PID), Víctor Aráus. “El azul es el tono perfecto para el liderazgo, la confianza, sabiduría, tranquilidad. Sin embargo, (el traje) extremadamente estructurado es coherente con la imagen que (Araus) ha venido trabajando; se nota su carrera policial. Los detalles amarillos son muy llamativos; irradian calidez, energía y vida, y le dan un toque hasta algo fashionista”.

Víctor Aráus, del movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia (PID), lista 4. Foto: CNE

El azul, un clásico en política elegido por Rabascall, Granja y otros

El representante de Izquierda Democrática, Carlos Rabascall, acertó en la elección de sus colores, a decir de la asesora. “Traje azul. El azul representa confianza, sabiduría, inteligencia, poder, tranquilidad, seguridad, neutralidad. Es un clásico en política para proyectar liderazgo”. Un traje tan estructurado proyecta autoridad, pero también cierta distancia. La corbata celeste y camisa blanca, en cambio, lo acercan a la audiencia. Un análisis similar puede aplicarse a la imagen de Francesco Tabacchi.

Carlos Rabascall, por el partido Izquierda Democrática, lista 12. Foto: CNE

El bastón de Rabascall ya es parte de su imagen y personalidad. “Sin embargo, podría jugarle en contra (podría recordar al expresidente Lasso; le puede quitar fuerza). “Hay gente que quiere un presidente joven, fuerte y sano”.

En el caso de Pedro Granja, Buenaño lo juzga nuevamente un acierto. “En su caso no se lo ve tan pulido, no usa corbata y eso lo hace muchísimo menos estructurado, pero más cercano, juvenil. Esto puede dar la sensación de acción, de que puede arremangarse y ponerse a trabajar, que no nos daría miedo manchar su traje al abrazarlo”.

Pedro Granja, por el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), lista 17. Foto: CNE

El azul fue, una vez más, el elegido por Henry Cucalón y Jimmy Jairala, que fueron “uniformados”, al clásico estilo de un candidato ganador, Donald Trump, quien se posesiona mañana como presidente de los Estados Unidos. “El traje superpulido y estructurado en contraste con la corbata roja (usada también por Iván Saquicela), que transmite pasión, poder, llama la atención y contrasta muy bien”. Pero tanta formalidad podría hacer sentir a la audiencia un poco intimidada. Otro riesgo es crear una especie de uniforme del debate.

Henry Cucalón, por el movimiento Construye, lista 25. Foto: CNE

Luis Felipe Tillería fue de traje de tres piezas, con chaleco. “El chaleco puede hacer un poco densa su imagen, con poco movimiento. La corbata amarilla sí es un acierto. Indica aplomo, luminosidad, vitalidad. Y se separa del clásico rojo”.

Luis Felipe Tillería, por el partido Avanza, lista 8. Foto: CNE

Daniel Noboa trató de desmarcarse de sus contendores

Daniel Noboa, dice la comunicadora, trató de separarse de los demás candidatos en todos los aspectos. “Dado que es el actual presidente, tratará de usar todas las herramientas para transmitir ese mensaje. La corbata morada representa el tono de su partido (su forma de hacer campaña). El tono violeta representa poder, nobleza, lujo, y está asociado con la distinción”.

Daniel Noboa con su esposa Lavinia Valvonesi, a su llegada a Ecuador TV para el debate presidencial obligatorio 2025. Foto: CNE

Andrea González, por su parte, fue muy light en su estilo. “Fresca , muy fiel a lo que ha venido proyectando”. La asesora hace notar que llegó sin la chaqueta, lo cual demuestra deseo de mostrarse cercana. “La blusa blanca blanca o beige con cuello camisero es una prenda de suma elegancia, y sin embargo, genera mucha cercanía debido a que lleva las mangas levantadas”, un gesto casual.

La candidata Andrea González, Partido Sociedad Patriótica (PSP), lista 3. Foto: CNE

“Los zapatos se notan supercómodos, nada de tacones. El peinado es natural y hasta con ciertas ondas, maquillaje suave. El pantalón en el tono de moda”. El riesgo de esta decisión es que es “bajo en autoridad”, dice Buenaño, “pero altísimo en cercanía y generación de empatía y confianza”. En la fotografía general con los demás candidatos, le resta fuerza. “El pro es su postura y personalidad, y una fuerte conexión con la audiencia”. (E)