Una notable cantidad de figuras culturales y queridas murieron en 2023. La lista negra incluye a estrellas de televisión, íconos de la música hasta jóvenes prometedores que fueron asesinados trágicamente en una etapa temprana de sus vidas. Aquí recordamos quiénes eran y el lugar importante que ocupan en la cultura y el entretenimiento.

Lee Sun-kyun († 26 de diciembre)
El actor surcoreano Lee Sun-kyun en los Premios Emmy Internacionales en el Hotel Hilton en la ciudad de Nueva York, el 21 de noviembre de 2022. Foto: AFP

El actor de cine y televisión surcoreano Lee Sun-kyun encontró la fama internacional luego de ganar un premio del Screen Actors Guild por su actuación en el innovador drama Parasite, que a su vez se llevó el Óscar como la mejor película de 2020.

La estrella fue hallada sin vida en un automóvil en Seúl a los 48 años, el día después de Navidad. El artista había sido investigado por el Gobierno por presunto uso de drogas. Según Associated Press, el intérprete había tomado acciones legales después de afirmar que fue chantajeado y engañado para que consumiera una sustancia ilegal. Al momento su muerte se investiga como un supuesto suicidio.

Publicidad

Colin Burgess († 16 de diciembre)
Colin Burguess, exbaterista de AC/DC, continuó con su carrera musical y siguió tocando con Dead Singers Band hasta al menos 2016. Imagen: HK Info Point

El baterista original de la mítica banda AC/DC murió a los 77 años, anunció la agrupación en las redes sociales. Burgess llegó a AC/DC en 1973. Estuvo en el primer éxito, Can I Sit Next to You Girl (1974), y participó en la primera serie de conciertos en el club Chequers, en Sídney, Australia. Muy poco después salió, y por eso no aparece en el video promocional de esa canción. Fue despedido en febrero de 1974 por subir borracho al escenario, mientras él juraba que alguien le había adulterado la bebida.

Andre Braugher († 11 de diciembre)
Muere el actor Andre Braugher. Foto: Tomada de instagram @andrebraugher

El actor ganador del premio Emmy mejor conocido por interpretar al Capitán Raymond Holt en Brooklyn Nine-Nine y al detective Frank Pembleton en Homicide: Life on the Street, murió a los 61 años de edad luego de una breve enfermedad. Andre Braugher había estado luchando contra el cáncer de pulmón, según su publicista.

Ryan O’Neal († 8 de diciembre)
Una foto del 5 de marzo de 1989 muestra a los actores Ryan O'Neal y Farrah Fawcett cuando aún estaban juntos, antes del diagnóstico de cáncer de la actriz.

Ryan O’Neal saltó a la primera plana del estrellato gracias a su papel en la exitosa película Love Story, de principios de los 70, que le valió una nominación al Óscar como mejor actor. El artista falleció a los 82 años tras haber batallado con un diagnóstico de leucemia crónica, detectada en 2001, y con cáncer de próstata, descubierto en 2012, tres años después del fallecimiento de Farrah Fawcett, a quien consideró el “amor de toda su vida”.

Publicidad

Henry Kissinger († 29 de noviembre)
El ex secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger en el Foro Internacional Bertelsmann 2006, en Berlín, el 22 de septiembre de ese año. Foto: AFP

El reconocido diplomático estadounidense y ex secretario de Estado durante la Guerra Fría dejó de existir a los 100 años. Su legado genera divisiones. Por un lado, fue llamado un maestro de la estrategia, por imponer los intereses estadounidenses posterior a la Segunda Guerra Mundial. Por otro lado, sin embargo, le culparon de menospreciar los derechos humanos y la democracia en la guerra de Vietnam y otros escenarios, como su apoyo al golpe militar en Chile en 1973. Para muchos, especialmente en la izquierda, Kissinger era considerado un criminal de guerra que nunca fue juzgado por su papel.

Rosalynn Carter († 19 de noviembre)
El expresidente Jimmy Carter y su esposa, Rosalynn Carter, posan para un retrato durante el Festival Internacional de Cine de Toronto, el lunes 10 de septiembre de 2007. (Foto AP/Carolyn Kaster)

La ex primera dama de Estados Unidos falleció a los 96 años. En los días anteriores a su deceso, Rosalynn había empezado a recibir cuidados paliativos en su casa. Ella y su esposo, de 99 años, se encontraban juntos recibiendo estos cuidados. Estuvo casada durante 77 años con Jimmy Carter, quien además obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 2002.

Publicidad

Matthew Perry († 28 de octubre)
Matthew Perry.

El actor estadounidense popularmente conocido por su papel de Chandler Bing en Friends murió a los 54 años de edad en circunstancias que recientemente fueron esclarecidas. La estrella de televisión fue encontrado muerto en el jacuzzi de su hogar, pero según el reporte de los médicos de Los Ángeles, que se conoció a mediados de este mes, Perry murió accidentalmente por sufrir efectos agudos por el consumo de ketamina.

Detrás de la exitosa comedia que lo catapultó a la fama, el artista luchó constantemente contra el fantasma de la adicción, de la que habló abiertamente cuando publicó sus memorias Friends, Lovers And The Big Terrible Thing, en 2022. También trabajó para ayudar a otras personas que padecían problemas similares.

Suzanne Somers († 15 de octubre)

Suzanne Somers, icónica estrella de televisión de los 70, falleció el 15 de octubre, a la edad de 76 años. Ella sobrevivió a una forma agresiva de cáncer de mama durante más de 23 años.

Es recordada principalmente por su participación en la serie cómica Three’s company. Fue una actriz estadounidense que se inició en el mundo de la actuación con pequeñas colaboraciones y apariciones en programa de televisión como The Rockford Files o Starsky and Hutch.

Publicidad

También fue parte de She’s the Sheriff y Step by Step.

La actriz lidió por más de 50 años con el cáncer | Foto: Instagram Suzanne Somers
Michael Gambon († 28 de septiembre)
Michael Gambon en su inolvidable papel como el profesor Dumbledore.

El actor británico que interpretó al poderoso mago Albus Dumbledore en la saga cinematográfica Harry Potter falleció a los 82 años en la cama de un hospital tras un ataque de neumonía. Tenía más de 60 años de carrera actoral, que empezó en el teatro, aunque es más recordado como el director de la escuela Hogwarts, en seis de las ocho películas del niño mago. En 1998, el histrión irlandés fue investido por el príncipe Carlos como Caballero, por sus servicios en el teatro, y su esposa se convirtió así en Lady Gambon.

Fernando Botero († 15 de septiembre)
El artista colombiano Fernando Botero en una foto registrada en el 2013. Foto: AFP

El pintor y escultor colombiano, uno de los artistas latinoamericanos más importantes del siglo XX, dejó de existir a los 91 años, en su casa, en el principado de Mónaco, por complicaciones de salud a causa de una neumonía que sufría.

Nacido en Medellín, Fernando Botero fue conocido principalmente por pintar elementos voluptuosos en sus cuadros. Este siempre fue su estilo, exaltar el volumen de las cosas para darles grandezas. Su cuerpo fue velado en Colombia, tal como había sido su deseo, y su ciudad natal decretó siete días de luto.

Mohamed Al-Fayed († 30 de agosto)
Mohamed Al-Fayed en foto de archivo del 27 Julio 2007. Foto: AFP

El multimillonario egipcio, padre de Dodi Al-Fayed, la expareja de la princesa Diana, murió a los 94 años. Mohamed fallece justamente en la misma fecha, pero 26 años después, cuando su hijo murió en un accidente automovilístico junto con Lady Di.

El exdueño de Harrods (cadena de grandes almacenes de lujo en el mundo) y dueño del Ritz de París nunca se recuperó del impacto del accidente y se obsesionó con las especulaciones en torno a las muertes de Dodi y Diana. En un momento afirmó que los decesos se produjeron por orden del príncipe Felipe y con la connivencia del MI6.

William Friedkin († 7 de agosto)
El director William Friedkin en el Festival de Venecia de 2017. Foto: Shutterstock

El director estadounidense del clásico del horror El exorcista murió a los 87 años. La película se centra en Linda Blair como una adolescente poseída por el diablo. Ella levita y la cabeza da vueltas cuando un sacerdote intenta salvarla. La película ganó premios Óscar para la actriz principal, Ellen Burstyn, y el guionista, William Peter Blatty, y también obtuvo nominaciones de reparto para Blair y Jason Miller. Y recaudó más de $ 500 millones, lo que la convierte en una de las cintas de terror más exitosas de todos los tiempos.

Sinead O’Connor († 26 de julio)
La cantante irlandesa Sinead O'Connor durante un tributo de estrellas a la música de Bob Dylan en el Madison Square Garden el 16 de octubre de 1992. Foto: AFP

La cantante pop irlandesa, mundialmente conocida por su interpretación de la canción Nothing Compares 2 U, falleció a los 56 años. Aunque lanzó diez álbumes de estudio durante su carrera y ganó un Grammy por su disco I do not want what I haven’t got, Sinead es más recordada por sus polémicas.

La conmovedora y complicada estrella batalló por décadas con problemas de salud mental que a menudo eclipsaron su arte. Su momento cumbre, que consolidó su lugar en la cultura pop, fue cuando destrozó en vivo una foto del papa en Saturday Night Live.

Tony Bennett († 21 de julio)
Tony Bennett, cantante estadounidense.

El último de los cantantes icónicos (crooners) de Estados Unidos, y a quien Frank Sinatra describió como ‘el mejor cantante en este negocio’, dejó de existir a los 96 años. Él había sido diagnosticado con la enfermedad de Alzheimer en 2016.

Lanzó más de 70 álbumes que resultaron en 19 Grammy en categorías de competición, y la mayoría de ellos le llegaron después de cumplir los 60 años. En 2021, a los 94 años, Bennett hizo una de sus últimas grabaciones, esta vez con Lady Gaga, el álbum Love for Sale.

Jane Birkin († 16 de julio)
Jane Birkin posa este verano en el Festival de Cannes. EFE/EPA/Sebastien Nogier Foto: EFE

Cantante y actriz británica, musa y pareja del francés Serge Gainsbourg, falleció a los 76 años. Hija de la famosa actriz Judy Campbell y de David Birkin, era una estrella total del cine europeo. Ayudó a definir el estilo provocativo y femenino chic de la época luego de aparecer en películas artísticas y eróticas.

Los elegantes bolsos Birkin de la casa de modas Hermès fueron creados en su honor cuando conoce a Jean-Louis Dumas, diseñador en jefe y mánager de la lujosa marca, en un vuelo de avión en 1984, a quien le dijo que hasta ese momento no encontraba una bolsa en la que pudieran caber todas sus cosas. Hoy en día estos se venden por no menos de $ 15.000.

Milan Kundera († 11 de julio)
Escritor Milan Kundera.

El escritor checo naturalizado francés, autor de La insoportable levedad del ser, falleció a los 94 años. Eterno candidato al Premio Nobel, Kundera forma parte de una reducida estirpe de escritores, como el ruso Vladimir Nabokov, que decidieron cambiar de lengua a mitad de su carrera literaria. Se pasó al francés a mediados de los años 80, una vez instalado en París, donde vivió hasta el final de su vida junto con su esposa, Vera.

Silvio Berlusconi († 12 de junio)
Silvio Berlusconi. Foto: AFP

El tres veces primer ministro de Italia y magnate de los medios, salpicado por una lluvia de escándalos, murió a los 86 años a causa de una leucemia que, según los medios de comunicación italianos, había dejado de responder a su tratamiento.

Silvio Berlusconi protagonizó la vida política de Italia durante más de cinco décadas. En los años 90 con su frente Forza Italia se convirtió en el precursor del populismo. Hasta sus últimos días, el origen de su enorme fortuna desató todo tipo de especulaciones y sigue siendo incierto. Incluso se habló de la posibilidad de que proviniera de préstamos hechos por la mafia siciliana. Con sus canales privados de televisión, salpicados de programas con mujeres casi desnudas, conquistó al gran público.

Astrud Gilberto († 5 de junio)
La cantante brasileña Astrud Gilberto durante un festival de 'jazz', el 16 de julio de 1982 en La Haya. (Foto de P. STOLK / ANP / AFP) Foto: AFP

La cantante brasileña, una de las mayores voces de la bossa nova conocida en el mundo por su versión en inglés de Garota de Ipanema, murió a los 83 años.

Publicó 19 álbumes de estudio y en vida fue distinguida como pionera de la bossa nova. En 1965 ganó un Grammy por La chica de Ipanema y se convirtió en la primera brasileña en recibir un galardón de ese tipo. Estuvo activa en la industria musical hasta el 2022. A lo largo de su trayectoria no solo cantó bossa nova y música popular brasileña; también incursionó en el jazz, clásicos americanos y europeos.

Tina Turner († 24 de mayo)
Tina Turner.

La cantante estadounidense y leyenda del rock, ganadora de ocho Grammy falleció a los 83 años tras batallar contra una enfermedad. La reina del rock tuvo su retiro de la música en el 2013 y padecía de cáncer intestinal, diagnosticado en 2016.

Anna Mae Bullock fue su nombre antes de adoptar el de Tina Turner, cuando comenzó su carrera musical a mediados de la época de 1950 junto con su primer esposo, Ike Turner. Ya para 1960 era conocida por su nombre artístico. Sus mejores años en la música fueron desde la década de los 60 hasta los 90. Entre sus populares temas musicales se encuentran What’s Love Got to Do With It, We Don’t Need Another Hero y Proud Mary.

Harry Belafonte († 25 de abril)
Harry Belafonte fue honrado con un premio humanitario.

Las superestrella que introdujo los ritmos caribeños en la música estadounidense y defensor de los derechos de los negros dejó de existir a los 96 años por una insuficiencia cardiaca. El calipso de Belafonte, un género de música caribeña que bebía de las influencias de África Occidental y Francia, le catapultó a la fama en un contexto de prosperidad y urbanización tras la Segunda Guerra Mundial. Su tercer álbum, titulado Calypso (1956), se convirtió en el primer LP que vendió más de un millón de copias en Estados Unidos.

Moon Bin († 19 de abril)
Moon Bin. Foto: Captura de pantalla

La estrella de K-pop y miembro de la boyband Astro murió a los 25 años, supuestamente se habría quitado la vida. Moon Bin tenía previsto visitar Ciudad de México el 7 de junio con su show en solitario. Luego regresaría en agosto como parte del dueto Moonbin & Sanha, con el cual también recorrería Chile y Brasil.

Mary Quant († 13 de abril)
Mary Quant, diseñadora de modas. Foto: Tomado del Twitter @molllyelizabeth

La diseñadora británica que revolucionó la moda con la minifalda en los años 60 falleció a los 93 años. Su aporte al mundo de la moda fue inmenso, pues con su invento les abrió las puertas a mujeres de todo el mundo a sentirse sexis y bellas.

Su creación se llevó a cabo en 1964, cuando Quant decidió subir dos palmos el bajo de las faldas, dejando su largo en solo 34 centímetros. Este grito por dejar el conservadurismo nace en una Gran Bretaña en posguerra donde muchas mujeres se sentían reprimidas. Esta idea fue revolucionaria; consiguió alta demanda y llegó a hacer la prenda asequible porque cada vez contaba con más clientas.

Andrés García († 4 de abril)

El actor mexicano Andrés García falleció el 4 de abril a sus 81 años. Fue hijo de padres españoles que debido a la guerra civil en ese país se trasladaron a República Dominicana, en donde nació García, el 24 de mayo de 1941, pero tiempo después la familia residió en Chile, él tenía 11 años. Luego fueron a México, él tenía 13, y se radicaron en Acapulco.

Estudió Medicina Veterinaria, sin embargo lo dejó. Posteriormente se dedicó a vender cafeteras y refrigeradoras. Su carrera en el mundo actoral empezó cuando tenía 25 años. Uno de sus primeros papeles fue con su mismo nombre en la película Chanoc y así se iniciaría en el cine.

En los 70 empezó su carrera en TV y desde esa época se reafirmaría que era uno de los galanes de las novelas mexicanas. Trabajó en más de 100 producciones, entre series, películas, telenovelas y obras de teatro. Participó en más de 70 películas.

Andrés García.
Ryuichi Sakamoto († 28 de marzo)
Ryuichi Sakamoto en una foto de archivo registrada durante el 74.º Festival de Cine de Venecia, el 3 de septiembre de 2017 en Venecia, Italia. Foto: Shutterstock

El compositor japonés, ganador de un Óscar y un Grammy por la banda sonora de la película El último emperador, murió a los 71 años. El maestro había ganado varios premios, incluidos un Óscar, un Grammy y un Bafta, por su trabajo como solista y como miembro desde su juventud de la Yellow Magic Orchestra (YMO), considerada una de las bandas más relevantes en la historia de la música contemporánea japonesa. Sakamoto había sido diagnosticado con cáncer por segunda vez en 2021.

María Kodama († 26 de marzo)
María Kodama, viuda del escritor argentino Jorge Luis Borges, en su casa de Buenos Aires el 26 de febrero del 2009. Posa junto a un cuadro de su difunto esposo.

La escritora y traductora argentina, viuda del célebre autor Jorge Luis Borges, murió a los 86 años. La mujer inició una relación cercana con el escritor cuando aún era una adolescente, pues lo conoció cuando ella tenía 16 años y él ya alcanzaba los 54. Desde entonces se volvieron muy cercanos e inseparables.

La familia del escritor no vio con buenos ojos que María Kodama se convirtiera en la heredera universal de su legado literario. Y es que por varias décadas ella fue admiradora, secretaria y confidente del poeta. Pero fue en 1986 cuando contrajeron matrimonio por poderes, justo dos meses antes de la muerte del autor.

Kenzaburo Oe († 3 de marzo)
Kenzaburo Oe. Jeff Pachaoud / AFP Foto: AFP

El novelista japonés, Premio Nobel de Literatura en 1994, falleció a los 88 años. Kenzaburo Oe fue un ícono progresista que desafió el conformismo de la sociedad moderna. Conocido por su postura pacifista y antinuclear, Oe fue parte de una generación de escritores “profundamente herida” por la Segunda Guerra Mundial, “pero llena de esperanzas de un renacimiento”.

Raquel Welch († 15 de febrero)
Raquel Welch en la prefiesta del Emmy organizada por Entertainment Weekly, 2013. Foto: Shutterstock

La actriz estadounidense considerada otrora la mujer más bella del mundo dejó de existir a los 82 años de edad, después de una enfermedad repentina. Desde las décadas de 1960 y 1970 se convirtió en una de las actrices más codiciadas, y recibió reconocimiento por ello: un Globo de Oro a mejor actriz de un largometraje musical o comedia, por su rol en Los tres mosqueteros (1974).

Fue nombrada una de las 100 estrellas más sexis en la historia del cine por la revista Empire, en 1995, y también llegó al número 3 en una lista similar que hizo la revista Playboy, las 100 estrellas más sexis del siglo XX.

Carlos Saura († 10 de febrero)
Carlos Saura en 2019, durante la alfombra roja de los Premios Forqué, en Zaragoza, España. Foto: Shutterstock

Considerado una de las grandes figuras del séptimo arte español con más de 50 películas dirigidas, el director falleció a los 91 años debido a una insuficiencia respiratoria. El realizador y fotógrafo estaba por recibir el Premio Goya de Honor 2023 durante la ceremonia que iba a tener lugar al día siguiente.

Había dirigido 50 películas, y una más, la última, Las paredes hablan, que se estrenó el 3 de febrero de este año. Es celebrada por la Academia como una muestra de su incansable actividad y de su amor por el oficio hasta el último momento.

Burt Bacharach († 8 de febrero)
Burt Bacharach. Foto: Wikimedia

El legendario cantante y compositor estadounidense, detrás de éxitos como Close to you, Best that you can do y I say a little prayer, murió a los 94 años.

El seis veces ganador del Grammy fue nominado por la Academia de Grabación 21 veces. La difunta estrella también ganó tres premios de la Academia por Arthur, Butch Cassidy y Sundance Kid, con el tema Raindrops keep falling on my head (escrita con Hal David). Fue incluido en el Salón de la Fama de los Compositores en 1972.

Paco Rabanne († 3 de febrero)
Paco Rabanne durante uno de sus últimos desfiles en Moscú.

El gran estilista de moda español, célebre por sus vestidos futuristas hechos con metal o plástico, murió a los 88 años. Hablar de Paco Rabanne es hablar de sus creaciones textiles y su marca de perfumes. En el 2010 fue galardonado con el Premio Nacional de Diseño de Moda por “su innovación y su aportación a todos los ámbitos de la cultura del siglo XX”.

Graduado en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes, inició su carrera diseñando accesorios, joyas, corbatas y botones para modistos como Givenchy, Balenciaga y Dior.

Gina Lollobrigida († 16 de enero)
ROMA. La actriz italiana Gina Lollobrigida, de 85 años, posa en su casa de Roma, luego de las acusaciones contra su expareja.

La actriz italiana que participó en más de 60 filmes murió a los 95 años. Lollobrigida ganó popularidad en la década de los 50, en la época dorada del cine italiano, aclamada por su belleza, y logró trabajar con grandes estrellas.

Participó en más de sesenta películas, con directores tan reputados como René Clair, John Houston o De Sica, entre otros. También trabajó con Truman Capote o actores como Marcello Mastroianni o Humphrey Bogart. Recientemente había incursionado en el mundo de la política en el 2022, como candidata a senadora por la lista Italia Soberana y Popular con el Partido Comunista.

Lisa Marie Presley († 12 de enero)
Lisa Marie Presley.

La cantante e hija de Elvis Presley dejó de existir a los 54 años, debido a una pequeña obstrucción en el intestino, posiblemente causada por el uso de opioides. Dos días antes de su deceso, Lisa Marie había asistido junto con su madre, Priscilla Presley, a la ceremonia de los premios Globos de Oro en la que Austin Butler ganó el galardón a mejor actor por interpretar a Elvis en la película de Baz Luhrmann.

Presley lanzó tres álbumes de estudio. El primero de ellos, To Whom It May Concern (2003), fue oro certificado. Dos años más tarde presentó Now What y en 2012 volvió con Storm & Grace. Promocionó todos ellos a través de conciertos, y al mismo tiempo hizo duetos con grabaciones de la voz de su padre, entre ellos, In the Ghetto, I Love You Because y Where No One Stands Alone.

Celebridades nacionales

Andy García († 11 de diciembre)

El mundo de las redes sociales se vistió de luto por la muerte del influencer Andy García, el 11 de diciembre. Según fuentes cercanas, su deceso se dio a causa de un infarto.

Originario de Quevedo y con tan solo 26 años, era conocido por sus sketches cómicos en los que dramatizaba con humor algunas situaciones cotidianas. Estos videos los grabó con influencers como Alebamaaa, Anthony Swagg, Tomás Delgado, entre otros.

En el 2017 se dio a conocer por su participación en Ecuador tiene talento 6, donde demostró su destreza para imitar voces de diversos personajes, como Jaime Nebot, Homero Simpson, Barney y Shakira. Esto le dio el apodo de El Hombre de las Mil Voces.

El arte lo llevaba en las venas, García también se dedicaba a la música, a través de la agrupación de vallenato Roho Valencia.

Andy García, 'influencer'.
Rómulo Barcos († 13 de noviembre)

La voz del comentarista y periodista deportivo Rómulo Barcos Cun también se apagó este año. El 13 de noviembre se conoció de su deceso tras ser encontrado sin vida en su domicilio, presuntamente a causa de un infarto.

Barcos llegó a CRE a finales de los 80 como reportero del programa Deportes en el Ecuador y el mundo, bajo la dirección del legendario Petronio Salazar (fallecido en el 2008). También laboró como reportero de RTS y fue anchor en Ecuavisa, Cabledeportes, Canela TV y Radio Fútbol AM. En su trayectoria se destaca que fue fundador y anchor del programa Ecuador olímpico, director de deportes en diario PP El Verdadero y director de Barcos Productora.

Barcos fue maestro de ceremonia, por dos ocasiones, de la tradicional Cena de Campeones de Diario EL UNIVERSO. Se destacó por las coberturas a la selección de Ecuador, los mundiales de la FIFA, las finales de la Copa Libertadores de Barcelona SC en 1990 y 1998, y los Juegos Panamericanos y Olímpicos.

Rómulo Barcos. Foto: Archivo
Astrid Achi († 13 de octubre)

A los 62 años la soprano Astrid Achi abandonó este mundo a causa de un paro cardiorrespiratorio y en medio de su lucha contra un cáncer de pulmón. Esta pérdida vistió de luto a la música ecuatoriana, que por más de cuatro décadas fue testigo de su impecable trabajo, que incluye Como la cigarra, su canción favorita.

Se graduó en el Conservatorio Nacional de Música Antonio Neumane. Sus primeras intervenciones fueron en óperas como La traviata, El barbero de Sevilla, Carmina Burana, El réquiem de Verdi, entre otras. En 1978 participó en el primer Concierto Latinoamericano de la Juventud de Música Clásica representando al Ecuador.

Astrid Achi, recordada como la artista que interpretaba la ‘Aurora gloriosa’ por amigos y colegas que hoy comparten sus memorias con ella

Representó al país en festivales nacionales e internacionales. En 1995 fue semifinalista en el International Voice Competitions de Luciano Pavarotti en la ciudad de Nueva York, fue parte del OTI Ecuador en 1998 y Boleros de Oro, celebrado en Cuba en el 2005. En el año 2006 ganó el primer premio internacional en el Festival de la Canción en Egipto.

En el 2007 grabó su primer disco de boleros al que tituló Voz y sentimiento.

La cantante y directora Astrid Achi, fotografiada durante una entrevista con EL UNIVERSO en 2008. Foto: Archivo
Jonathan ‘Polilla’ Sánchez († 11 de octubre)

Jonathan Sánchez, un popular artista e influencer conocido como Polilla, fue asesinado la noche del 11 de octubre en Esmeraldas. Fue un humorista, animador de eventos y creador de contenido de 34 años.

Según contó en entrevistas, su sobrenombre surgió porque desde niño era inquieto y terrible. Se definía como una persona del pueblo y por eso el estilo que usaba para hablar en sus videos era coloquial y con el característico tono costeño. Desde joven se inclinó por la comedia.

Jonathan ‘Polilla’ Sánchez. Foto: Tomado redes sociales
Oswaldo Viteri († 24 de julio)

Oswaldo Viteri, considerado uno de los grandes exponentes del arte plástico ecuatoriano, falleció el 24 de julio de 2023. Fue pintor, muralista y arquitecto ambateño.

Su obra siempre fue multifacética. Con su lenguaje singular dejó en evidencia la necesidad de poner en valor la identidad americana, en particular la andino-ecuatoriana, pues el concepto de mestizaje o rica hibridación fueron sus puntales de exploración.

Su obra pertenece a más de cien colecciones en museos nacionales e internacionales, colecciones privadas y estatales en Ecuador y en el extranjero.

Oswaldo Viteri (1931-2023). Foto: Tomado de oswaldoviteri.org
Luis Aguirre († 21 de julio)

Tras una incansable lucha con una mielodisplasia, el actor de teatro y televisión Luis Aguirre Ford falleció el 21 de julio.

Fue un gran referente de las artes escénicas para el país, pues sumó décadas de trayectoria. Aguirre participó en numerosos seriados de televisión, entre ellos, La Trinity, 3 familias, El Combo Amarillo y Rosita la taxista (Ecuavisa), y fue director, además, del programa infantil El rincón de los bajitos, en ese mismo canal, en 1993. En SíTV dirigió un show para niños, Manzana 12, así como la serie cómica La PPG (1998).

Luis Aguirre. Foto : Francisco Verni Foto: Francisco Verni
Jaime Galarza Zavala († 20 de julio)

Tras una afección pulmonar, el escritor y periodista cuencano Jaime Galarza Zavala falleció a los 92 años, el 20 de julio.

En 1996 se convirtió en el primer ministro de Medio Ambiente del país, durante el gobierno de Abdalá Bucaram. Junto con el poeta César Dávila Andrade concurrió a las tertulias políticas literarias en Cuenca.

La izquierda siempre fue su bandera de lucha; fue parte del Partido Comunista y durante su vida como militante participó de las protestas universitarias de Guayaquil en junio de 1959.

Su obra como escritor sumó más de 20 libros de poesía y libros de no ficción, entre sus títulos se encuentran El yugo feudal, El festín del petróleo, Piratas del golfo, Los campesinos de Loja y Zamora, Petróleo de nuestra muerte, Quiénes mataron a Roldós.

El 9 de agosto de 2007 fue galardonado con el Premio Nacional Eugenio Espejo por su actividad cultural. En febrero de 2011 la Asamblea Nacional de Ecuador, en sesión plenaria, lo distinguió con la presea Vicente Rocafuerte.

Jaime Galarza Zavala.
Patricio Díaz Guevara († 19 de julio)

El 19 de julio falleció Patricio Díaz Guevara, quien fue una de las voces más conocidas de la radiodifusión deportiva del país. En el medio era conocido como el Tenor del Fútbol.

Su trayectoria periodística sumó más de 50 años, en radio y televisión, que incluyó estaciones como Teleamazonas y Gamavisión.

Su última etapa laboró en radio Canela y La Redonda, dedicada al deporte.

19-07-2023. Patricio Díaz Guevara fue una de las voces más conocidas de la radiodifusión capitalina. EL UNIVERSO / Tomada de Twitter Foto: Tomada de Twitter
Marcos Hidalgo († 31 de mayo)

El reconocido periodista deportivo Marcos Hidalgo falleció el 31 de mayo a la edad de 80 años tras luchar por años contra un cáncer de pulmón.

Su lenguaje coloquial y frases auténticas fueron su sello durante su larga trayectoria en proyectos periodísticos.

Se inició en la hoy desaparecida radio Ondas del Pacífico, también estuvo en las emisoras CRE Satelital, Súper K-800 y Caravana. Fue parte de algunas casas televisivas, como Teleamazonas, Canal Uno, Ecuavisa y RTS. Fue director del diario deportivo El Hincha.

Marcos Hidalgo integró el programa 'Pelota maestra', en La Radio Redonda. Foto: Cortesía La Radio Redonda
Álex ‘León’ Paredes († 17 de abril)

Álex León Paredes fue asesinado el 17 de abril en el cantón Milagro, a la edad de 36 años. Fue tres veces campeón de Calle 7.

También fue parte de otros realities, como BLN La competencia y Calle 7 Panamá.

Álex Paredes sufrió una tentativa de asesinato en octubre del 2022, pero en abril del 2023 se consumó el hecho.
Santiago Gangotena († 21 de abril)

Santiago Gangotena, canciller de la Universidad San Francisco de Quito, falleció el 21 de abril al ser atropellado por un bus cuando cruzaba la calle María Angélica Idrovo, en Cumbayá.

Fue también cofundador del Colegio Menor San Francisco de Quito. Además, se desempeñó como profesor de varias universidades en el extranjero y en Ecuador por más de 30 años.

Fue autor de los libros El cuarto estado de la mente, la meditación; Bitácora de la cocina vegetariana y fue coautor de la tercera traducción del Tao te Ching directamente del chino al español.

En 1996 recibió el título de doctor honoris causa de Kalamazoo College, Michigan, la primera universidad de programas internacionales del mundo.

En 2009 fue premiado con el Distinguished Alumnus Award, el más alto honor que la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill entrega a sus exestudiantes por “sobresalientes aportes a la humanidad”.

Santiago Gangotena. Foto: Cortesía USFQ Noticias