La noche del sábado 5 de octubre la ciudad escogió a su nueva soberana: Jenniffer Xihomara Tutivén Campi es la reina de Guayaquil 2024 y la sucesora de Sabina González.

Tutivén, de figura esbelta y contagiosa sonrisa, destacó entre las demás participantes desde el primer momento en el que se inició el certamen, y a sus 21 años se ha convertido en la mujer más hermosa de la Perla del Pacífico.

Emoción fue definitivamente lo que sintió en toda instancia de la gala final, pues fue un sueño que tuvo desde que era pequeña.

“El saber que esa niña de 7 años que veía el concurso Reina de Guayaquil desde su casa, ahora está parada en el escenario con una corona, un collar y una banda es increíble. Esto es mucho más que una imagen, esto representa el poder trabajar, el poder inspirar y transmitir un mensaje no solo en la ciudad, sino al mundo”, confiesa con entusiasmo la joven, en una entrevista con este Diario.

En la Concha Acuática del Parque Samanes, 16 candidatas se disputaron la corona de la Reina de Guayaquil 2024 y se la llevó Jenniffer Tutivén. Fotos: César Muñoz/API Foto: API

La actual estudiante de Medicina en la Universidad de Guayaquil es además deportista, bailarina de danza contemporánea y ballet clásico, tecnóloga en Administración de Empresas egresada del Tecnológico Espíritu Santo, soltera y no tiene hijos.

Ella quiere ser un ejemplo de liderazgo joven que inspire a otros a unirse en la construcción de un futuro más próspero. “Desde siempre me he identificado con las nobles causas sociales, junto a mi familia desde niña hemos venido realizando diversas actividades benéficas en sectores populares de mi ciudad”, explica.

La discriminación es un tema de interés para ella. “Esta no existe simplemente por las diferencias, porque estas nos hacen únicos y no nos hacen extraños, sin embargo, en el caso de las mujeres que hoy observo desde este escenario, son mujeres luchadoras, guerreras, valientes y emprendedoras que indiferentemente del lugar donde han estado desempeñando sus roles, han salido adelante y es por eso que hoy felicito a todas esas mujeres que veo desde aquí, porque ustedes son el ejemplo y el futuro de nuestra ciudad”, declara.

¿Qué es lo que más disfrutas de la ciudad?

Sin duda alguna sus paisajes y sus calles. He tenido la oportunidad cuando estaba en el colegio como parte de la Academia Naval Almirante Illingworth de participar en los pregones de fechas especiales del calendario de Guayaquil. Lo que me gustaba era que cuando yo pasaba con el pelotón comando podía ver a toda la gente, había niños, jóvenes y ancianos.

Absolutamente todos salían a las calles a poder festejar, por ejemplo, las fiestas julianas. Es por eso que hoy como reina siento que voy a volver a vivir esa emoción cuando vaya, pero ya no como estudiante, sino como reina y digna representante de nuestra ciudad.

Algunos de mis lugares favoritos son la avenida 9 de octubre, el faro del cerro Santa Ana y Las Peñas

¿Cómo la danza se ha convertido en una herramienta para ti?

Sin duda alguna siento que nosotros tenemos distintas formas de poder comunicarnos y expresarnos. Hay veces en las que las palabras no alcanzan para poder hacerlo, sin embargo, la expresión corporal como lo es el baile, me permitió transmitir un mensaje que muchas veces es difícil, como hablar de la discriminación a la mujer, los femicidios y distintos temas que las mujeres incluso en ocasiones temen transmitir. Es por eso que el baile se ha convertido para mí en una herramienta de transmitir, expresar, poder inspirar y, sobre todo, dejar una huella en el legado y en la juventud.

¿Cuál será tu eje de trabajo como reina de Guayaquil?

Quiero enfocarme mucho en la educación, siento que la educación es el pilar fundamental que nosotros tenemos para poder transmitir un mensaje. De hecho, los jóvenes actualmente tenemos ese poder de comunicarnos, de inspirar y si ahora podemos utilizar las redes, que han sido claves para muchos emprendimientos, por qué no también hacerlo para hacer llegar un mensaje necesario.

¿Comida favorita de la ciudad?

El encebollado, pero escúchame, a mí me gusta el chifle con encebollado, no el encebollado con chifle (risas). También amo el café, y un dato curioso sobre mí es que yo como todo con café. Yo como encebollado con chifle y café.

¿Gustos musicales y de cine?

Me encanta la música clásica, de hecho, antes cuando estábamos en el backstage del concurso empecé a escuchar música clásica y justo en los trajes de gala me acuerdo de que interpretaron una canción de Andrea Bocelli en italiano y la verdad es una canción que a mí me transmite mucho. Lo disfruté demasiado, y de películas. Uy, y de películas definitivamente de terror no, pero sí de comedia romántica, que son mis favoritas.

¿Pensaste en que ganarías la corona?

Creo que uno trabaja constantemente para cumplir sus sueños e indiferentemente del resultado, sentía que ya iba a ser ganadora de poder disfrutar del proceso y de transmitir un mensaje como lo hice en la noche de talentos. Si de una forma u otra no hubiese llegado a ganar la corona, pues gané el poder transmitir ese mensaje que tanto quería desde que era una niña. Estoy muy agradecida. (E)