En noviembre del 2020, un mensaje en la cuenta de Instagram de la cantante ecuatoriana Silvana Ibarra alertaba al público y a sus seguidores del delicado estado de salud del también artista Gustavo Pacheco, su exesposo y padre de su hija Ámar. El COVID-19 fue el causante de su grave situación que lo mantuvo hospitalizado en terapia intensiva aproximadamente un mes.
Entonces, Silvana pedía oraciones para él, para su pronta recuperación, así como para el resto de personas que padecían la misma enfermedad.
Publicidad
Con un año y más de autoconfinamiento en casa, Pacheco conversa con este Diario sobre su experiencia con el coronavirus, una enfermedad que ha afectado su memoria, según indica, pero que lo ha motivado además a renovar su música y contar su historia en un libro.
“Ya voy para tres meses y medio libre de COVID-19, eso me sirvió para darme cuenta, porque yo no sabía que tanta gente me tenía cariño. Yo pensaba que el cariño eran muestras solamente en el escenario, porque el público se emociona y aplaude, pero cuando estuve enfermo yo no me daba cuenta de que estaba mal, salvo que la propia Silvana me decía que yo ya llevaba una semana mal y que me pasaba durmiendo y no reaccionaba. Después de que ella publica en internet que yo estaba mal y que necesitaba oración, yo me metí en una balanza: la gente que me decía que iba a salir de esto y del otro lado estaban todos los que me decían que estaba muy mal y con pronóstico reservado, en terapia intensiva e intubado, y de los intubados salen uno o dos. Entonces, ¿por qué se inclinó la balanza a mi favor? Porque yo tuve las oraciones del resto de la gente”, sostiene agradecido por las muestras de cariño.
Publicidad
Pacheco asegura además que el apoyo constante de Silvana fue importante durante esta dura etapa que vivieron como familia. “Silvana es una personal leal, solidaria y que dicho por ella misma, en los medios, ha declarado: el cariño está ahí. Pero con ella veníamos teniendo una relación de amistad. Yo no me daba cuenta de estar mal, yo no recordaba que ella estaba ahí, cuando yo entré al hospital estaba perdiendo la memoria, hay partes que no recuerdo. Una semana antes de internarme estaba perdiendo la memoria. De dos meses antes no recuerdo mucho”, asevera.
El exintegrante de Boddega agrega que sobre la pérdida de memoria los especialistas le indicaron que no sería un estado permanente.
“Nunca tuve miedo de morir, yo estaba en paz, si me hubiera muerto, me moría en paz. Mi corazón estaba tan limpio que no tenía remordimientos, o acuso de conciencia contra nadie. Yo prácticamente estaba feliz”, admite.
Lo más difícil para Pacheco, luego de su recuperación del coronavirus, ha sido levantarse a diario.
“He perdido todas las fuerzas, casi llegué al mes en el hospital. Recuperar la memoria es un punto muy importante, después de reflexionar me di cuenta de que no sabía del cariño que me tenían, gracias a Silvana que ella pudo activar esos mensajes, pero me parece que si yo me hubiera muerto, la historia mía hubiera quedado inconclusa”, enfatiza el músico.
ANIVERSARIO ARTÍSTICO Y PROYECTOS
En el 2021, Pacheco celebra sus 55 años de carrera, tiempo en el que ha formado parte de diversas agrupaciones y ha compartido escenario con artistas nacionales y extranjeros. “Esos 55 años de historia los tengo que cumplir, como que Dios me dijo: no, Gustavo, tú no te puedes ir porque todavía hay que hacer ver que tienes 55 años de trayectoria”, dice.
Según indica, este tiempo de confinamiento lo ha aprovechado para centrarse en sus proyectos que dejó en pausa. Ahora, Pacheco no solo quiere que recuerden sus canciones, quiere presentar al público los éxitos musicales que ha producido con un estilo fresco y actual.
“Mis canciones más conocidas, mi música más conocida, llevarla en una nueva producción con los sonidos actuales y los ritmos actuales. Mis canciones Dame tu amor, En tu corazón tengo un lugar, El hombre sin cabeza, En tus ojos y en tu sonrisa, Ven, chiquilla, ven, Los problemas de mi corazón, Vuelve a mi lado”, menciona sobre la nueva producción en la que está trabajando.
Estas canciones, que originalmente fueron concebidas como baladas pop, se escucharán, de acuerdo con el músico, en géneros como el trap, reguetón, reggae, merengue, cumbia, entre otros.
“De acuerdo con lo que cada canción se preste será el género. Las ideas se vienen formando de hace poco, ya llevo un año y más de confinamiento, que no salgo y como ya tenía hace tiempo la idea de celebrar mi aniversario, ahora ya se dio la oportunidad, y la van a cantar los artistas más importantes del país, con artistas invitados que aún no están escogidos. Pero el primero es Sergio Sacoto y Silvana también estará”, revela Pacheco.
SU VIDA EN LIBRO
La autobiografía ya la tenía planificada, refiere, pero su enfermedad aplazó este proyecto. El libro recogerá su vida artística y personal y llevará por nombre Digo no más, una frase que emplea usualmente el artista.
“El libro lo comencé a escribir a raíz del divorcio, en el 2019, escribe y escribe la historia de mi vida. Hablo de cuando me fui a vivir a España, con los artistas internacionales con los que he compartido, con los presidentes, expresidentes, personajes políticos con los que he compartido, mi historia con Silvana. Ese libro puede servir para dar mensajes, creo que puede ayudar a muchas personas, para que con mi ejemplo vean todo lo que me ha sucedido y puede que sea un mensaje positivo”, agrega.
La publicación estará dividida por capítulos: “España” (donde vivió cuatro años), “La Pinta, la Niña y la Santa María”; y, “La más deseada”, en la que aborda su relación con Silvana. Este apartado lleva este nombre a raíz de una encuesta realizada por la revista Vistazo en la que se preguntaba a los lectores con qué artista les gustaría tener una relación amorosa, y la ecuatoriana le ganó a la cantautora venezolana María Conchita Alonso, explica.
Pacheco actualmente busca financiamiento para terminar el proyecto de su autobiografía y llevarla a las librerías. (E)