Llegó a la actuación por pura casualidad cuando acompañó a su hermana a un casting y se convirtió en una estrella conocida artísticamente como Yalitza Aparicio. Nació el 11 de diciembre de 1993 en Tlaxiaco, Oaxaca, México.

Tras su participación en la película de Alfonso Cuarón Roma, Yalitza Aparicio Martínez se convirtió en la primera mujer indígena en ser nominada a un premio Óscar por mejor actriz.

Publicidad

Su padre, Raúl Aparicio, es de origen mixteco, y su madre, Margarita Martínez, es de origen triqui. Se crio junto con sus hermanos: Luna Edith y Alex Uriel, quien murió a los 18 años en un accidente automovilístico trabajando como taxista.

Yalitza vivió parte de su infancia junto con su madre, quien trabajaba como empleada doméstica, un hecho que le ayudó como experiencia para construir su personaje en la película que la lanzó a la fama mundial.

Publicidad

Antes de estrenarse en Hollywood con su increíble actuación como Cleo en la película Roma, del director mexicano Alfonso Cuarón, la joven oaxaqueña trabajó como maestra de niños en un kínder.

En varias entrevistas a medios internacionales la actriz mexicana ha confesado que trabajaba de día en las aulas, mientras continuaba sus estudios por la noche.

Sin embargo, cuando acudió al casting para Roma se encontraba desempleada, y para tener ingresos ayudaba a su hermana Edith con la elaboración de piñatas.

Yalitza vivió en una casa pequeña de ladrillo y techada con láminas en Tlaxiaco.

Foto: René López / Las Estrellas

¿Cómo fue parte de ‘Roma’?

“Hubo escenas durante el rodaje que removieron mis recuerdos y fue surgiendo, sola, esa necesidad de mi personaje de querer proteger a los niños con respecto a lo que estaba pasando para que ellos no sufrieran”, reveló en entrevista para la agencia AFP.

El equipo del director Cuarón lanzó una convocatoria para realizar un casting de Roma, pero Yalitza reveló que eran muy pocos los detalles que se sabían sobre el proyecto, por lo que muchos llegaron a pensar que algo “andaba mal”.

Aun así, la hermana de Aparicio decidió asistir al casting, pero al encontrarse con molestias por su avanzado embarazo pidió a Yalitza que la acompañara y ella terminó realizando la prueba en su lugar.

Luego de varias pruebas más, Yalitza se entrevistó con el mismo Alfredo Cuarón en la Ciudad de México, quien había quedado fascinado con su gran parecido a Libo, la mujer en la que está basada la historia de Roma.

Para el rodaje, Aparicio tuvo que aprender mixteco con ayuda de Nancy García, a quien también recomendó para el papel de Adela en la película.

Pasos después de ‘Roma’

Su interpretación como Cleo en Roma llegó al corazón de miles de personas en el mundo, haciéndola alcanzar el éxito internacional. Su actuación además la hizo merecedora de nominaciones de renombrados galardones:

Mejor Actriz Revelación en los Gotham Awards; 2018, Mejor Nueva Actriz en los Hollywood Film Awards; 2018, Mejor Actriz en los premios Óscar; 2019, Mejor Interpretación Femenina en los premios Ariel.

Además el diario The New York Times la declaró como una de las personalidades más importantes del 2018, y el medio de comunicación BBC la incluyó en la lista de las 100 mujeres más influyentes del mundo en el 2019.

Al ser un deslumbrante personaje, Yalitza fue elegida para protagonizar la portada de la edición mexicana de la revista Vogue en enero del 2019. La publicación fue acompañada de un título en mixteco: In tiu´n ntav´i, que significa: “Una estrella ha nacido”.

La edición causó un revuelo internacional, ya que la actriz reveló detalles de su vida antes de sus pasos a la fama, y además por la importante representación que causó al ser la portada de una editorial estrella. (E)