Julieta Colombo Marrón, conocida como la sobrina del humorista gráfico Quino, acaba de fallecer. La noticia fue confirmada por la cuenta oficial en Twitter de Mafalda, el querido y más popular personaje creado por Quino en la década del 60.
La comunicación también recordó que Colombo era la representante legal de la obra del fallecido artista Joaquín Salvador Lavado Tejón, como era su nombre real, desde su muerte en 2020 a los 88 años. En ese sentido la parienta era la “responsable de mantener vivo su legado cultural en todo el mundo”. El hecho fue ratificado por la ministra de Cultura, Nora Vicario. De acuerdo con el sitio memo.com.ar, desde el Ejecutivo argentino estaban trabajando con ella en el desarrollo del proyecto el Espacio Cultural Quino, en Mendoza, de donde era natural el dibujante.
Publicidad
Este es el regalo de Google para los 90 años de nacimiento de Quino
Aunque era psicóloga de profesión, desde el año 2003 Julieta Colombo se dedicó al rol de representante de la obra del dibujante y humorista gráfico argentino Quino en América y España, tal como lo señala su perfil profesional en Linkedin.
En su reseña profesional, la familiar recordó que había conocido a Quino desde muy joven cuando se convirtió en su sobrina política. “Empecé a trabajar con él y con su esposa Alicia Colombo, colaborando en algunas tareas, mientras estudiaba psicología en la Universidad de Buenos Aires.” De esa manera, agregó que tuve la oportunidad de conocerlo en profundidad, de verlo dibujar y de “saber qué es lo que él quería y lo que no, con respecto a la utilización de su obra y sus personajes.”
Publicidad
Legado de Quino se mantiene vivo; se presentó el libro ‘De Senectute’
Colombo también había trabajado en la gestión editorial de los libros que recopilan la obra de Quino en Latinoamérica y España. Además, se encargaba de autorizar la utilización de la obra gráfica, tanto de Mafalda como del humor de página, en libros, producciones audiovisuales, intervenciones artísticas y merchandising oficial. Desde el año 1993 igualmente desarrolló la curaduría de exposiciones sobre la obra de Quino en Argentina y en distintos países de América Latina y España.
“Trabajo, con gran responsabilidad, para que la obra de Quino, reconocida en el mundo, se mantenga vigente a través de los años y que no se pierda”, recoge su reseña. (E)