Uno de los videos más virales del momento es el de Katy Perry durante un concierto en Las Vegas, en donde en medio de una ovación del público, vivió un momento incómodo con uno de sus ojos. Su párpado derecho cae de manera involuntaria y no puede abrirlo, sino con ayuda de unos pequeños golpesitos con su mano izquierda.
Katy Perry vivió un momento incómodo con su ojo derecho durante un concierto en Las Vegas
Algunos aprovecharon para hacer memes de este hecho, mientras que una gran parte de personas se mostraron preocupadas por su estado de salud. Medios de comunicación y usuarios en redes sociales lanzaron sus propios conclusiones, unos creen que se trata de un blefaroespasmo, que proviene del latín blefaro que significa párpado. Otros creen que se trata de un inicio de parálisis facial, un tic por estrés, o incluso una ambliopía.
Publicidad
EL UNIVERSO consultó con unos especialistas, quienes en base a sus conocimientos explicaron qué le podría estar pasando a la intérprete de Firework.
“Esto no es por ambliopía”, asegura rápidamente el oftalmólogo José Francisco Rivera, ya que aclara que aunque sí se presenta en un solo ojo, esto más tiene que ver con una pérdida de visión. “Es cuando una persona no alcanza la visión normal, un 20/20, aquí no se observa un defecto orgánico es decir no tiene cataratas, no tiene daño en la cornia, y aún así el paciente no alcanza una buena visión, no tiene nada que ver con cerrar o no cerrar los ojos”, describe.
Publicidad
Sostiene que podría tratarse de un blefaroespasmo, que es el parpadeo u otros movimientos del párpado que no se pueden controlar. “Sucede cuando usted cierra un párpado de manera involutaria, que se da por una contracción muscular (...) puede ser causado por estrés, falta de sueño, drogas, uso excesivo de sustancias alucinógenas”, indica Rivera.
Por su lado, Tomás Alarcón, jefe servicio de neurología del Hospital Luis Vernaza, sostiene que “es muy difícil ser 100% categórico sobre lo que le pasó a esta persona, simplemente por ver ese video...”.
Dice que la causante puede ser algún tratamiento -al que esté sometido Perry- que incluya el uso de tóxina botulínica (conocido coloquialmente como botox) u otros motivos. “A veces los artistas están sometidos a diferentes tipos de tratamientos. No sabemos a qué tipo de tratamiento pudo ser sometida esta artista, o qué tipo de medicamentos estaba consumiendo, porque las contracciones musculares anormales pueden presentarse por varias razones, entre ellas el uso fármacos”, argumenta el especialista.
Sostiene además que podría deberse a un problema neurológico. “Puede ser una parálisis del músculo orbicular de los párpados, que se puede dar por problemas neurológicos como infartos cerebrales, parálisis musculares debido a enfermedades como miastenia gravis”.
Descarta una parálisis facial, ya que explica que en estos casos se paraliza toda la mitad de la cara. “En el caso de ella solo es el párpado”, apunta.
De tratarse de un espamo de párpado unilateral o blefaroespasmo, explica que esta contracción pertenece a un grupo de enfermedades que se llaman distonía. “Son unas enfermedades neurológicas crónicas, que se dan por señales anormales del cerebro y hace que haya una contracción muscular del párpado”, describe.
Alarcón afirma que esto puede ocurrirle a personas de cualquier edad o que tengan secuelas de parálisis facial. Además, desde su posición no tiene nada que ver con el estrés. Asegura que no se trata de una contracción grave y que se puede controlar con su correcto tratamiento.
El blefaroespasmo puede comenzar con pequeñas y ocasionales contracciones de los músculos del párpado. Con el paso del tiempo se pueden presentar con más frecuencia y provocar que los ojos se cierren por completo, dificultando de este modo las actividades diarias.
Según el Instituto Nacional del Ojo, el blefaroespasmo es hereditario y las mujeres de 40 a 60 años de edad tienen más probabilidad de desarrollarlo.
Sin especificar una explicación médica, la propia cantante habló de esta condición de salud el año pasado y dijo que se trata de un ‘wonky eye’ (ojo torcido). Lo contó en el reality de American Idol, cuando consoló a un participante que atravesó lo mismo que ella. “Yo también tengo un ojo torcido y solía estar preocupada por eso. Luego, un grupo de mis fanáticos crearon un fandom sobre mi ojo torcido, incluso tengo un fandom que se llama ‘Katy’s wonk-eye’. Es mi ojo derecho... No te preocupes por eso”, narró.
En julio del 2016, la cantante compartió en Twitter respecto al tema y pidiendo calma a sus seguidores. También lo dijo en entrevistas, donde aseguró que se medicaba. “Recibí una receta para que mi ojo torcido se hiciera más grande cada vez que tomo fotos porque tengo una torcedura leve”, dijo.
Del reciente hecho no se ha pronunciado en redes sociales hasta el momento.
Atención inmediata
Cuando sucede algo parecido a lo de Perri es recomendable acudir inmediatamente al médico. Alarcón sugiere que en primer lugar se visite a un neurólogo para descartar algún daño cerebral. “El neurólogo descarta lesiones neurológicos”, afirma.
Joanna Montero, médico neuróloga e internista, aconseja que el tratamiento se efectúe dentro de las 72 horas, después del incidente. (I)