Luego de dos días de la tragedia en la discoteca Jet Set en República Dominicana, cuando se derrumbó el techo y provocó la muerte de más de 200 personas, los medios han podido conocer el pronunciamiento del dueño del local sobre lo sucedido.
Antonio Espaillat, propietario del centro de entretenimiento domiciliado en Santo Domingo, ha difundido en redes sociales una especie de comunicado público en video en el transcurso del martes 8 de abril, luego de que en la madrugada de ese día ocurriera el devastador accidente.
Publicidad
“No hay palabras para expresar el dolor que este suceso ha causado. Lo ocurrido ha sido devastador para todos. Queremos que sepan que estamos con ustedes y que compartimos su angustia”, declaró sobre la catástrofe que, hasta este jueves 10 de abril, registra 221 fallecidos, según las últimas cifras del Centro de Operaciones de Emergencia (COE). En el sitio también falleció el reconocido artista de merengue Rubby Pérez, quien justamente estaba ofreciendo un concierto.
Publicidad
Espaillat continuó: “Desde el primer momento, hemos colaborado de forma plena y transparente con las autoridades. Mantenemos una comunicación constante con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), mientras continúan las labores de búsqueda y rescate con equipos de emergencia, voluntarios y personal de más de 22 instituciones”.
“A ustedes, madres, padres, hermanos, hijos y seres queridos de los afectados: pueden contar con nosotros”, dijo, prometiendo que el equipo estará “a su lado” y prometió: “Todo lo que hacemos ahora, cada decisión, cada paso, tiene un solo propósito: estar a la altura de su dolor y estar con ustedes”.
El accidente además dejó un saldo de al menos 155 sobrevivientes, quienes estaban recibiendo tratamiento en hospitales, informó NBC News a última hora de la noche del miércoles 9 de abril.
Publicidad
El Gobierno dominicano decretó tres días de duelo nacional (8, 9 y 10 de abril), período durante el cual se suprimen las actividades festivas públicas y la bandera ondea a media hasta en los edificios públicos. (E)