El legado del actor Rock Hudson llegará a la pantalla de HBO y Max el próximo 28 de junio con el nuevo documental sobre su vida bajo el título “Rock Hudson: All That Heaven Allowed”.

Sin embargo, el Festival de Cine de Tribeca 2023 fue testigo del estreno mundial el pasado 11 de junio, dando un primer vistazo a la personalidad del famoso actor de los años 50, a su vida privada como un hombre gay y luego al Sida, enfermedad que contrajo y que acabó con su existencia el 2 de octubre de 1985 cuando tenía 59 años.

Así luce parte del elenco de la serie “Dynasty”, 40 años después de su estreno: la historia de los Carrington y los Colby causó furor en la televisión estadounidense durante ocho años

Previo a esta presentación HBO lanzó el tráiler oficial del documental sobre el catalogado “ícono de Hollywood”, menciona People, el primer medio en hacer referencia a este tema.

Publicidad

Pero fue en el Festival de Cine donde se conocieron por primera vez impactantes detalles del actor que protagonizó la exitosa serie de televisión “Dynasty”, que en su momento se volvió un fenómeno para la audiencia.

Precisamente un año antes a Rock Hudson le diagnosticaron Sida, una noticia que trató de mantener en lo más recóndito de su intimidad puesto que en aquella época era un estigma declararse gay, pero que además lo llevó a vivir un fuerte episodio, así lo menciona Mail Online.

El medio británico cita entonces el momento en el que en 1984, con el éxito de la serie a cuestas, Hudson debía filmar una escena de un apasionado beso con la coprotagonista Linda Evans quien interpretaba a Krystle Grant Jennings Carrington.

Publicidad

Según los datos que recoge el documental, para Rock Hudson este fue “el peor día” de su vida pues temía contagiar a Evans con la enfermedad de la que entonces se sabía muy poco, incluyendo su forma de propagación.

Creía que le estaba dando una “inyección letal”, recoge la película donde también se recuerda que mantuvo en secreto su homosexualidad.

Publicidad

Aun así, el actor se mantuvo firme y aunque la toma se repitió varias veces en todas ellas mantuvo la boca cerrada por lo que el beso no fue como muchos esperaban. Además, usó enjuague bucal como una manera de tratar de “desinfectarse”.

Doris Day, la rubia estrella de la época dorada de Hollywood, falleció el lunes a los 97 años

Mail Online cita también las palabras de la actriz Linda Evans quien habla para la producción dirigida por Stephen Kijak. En su intervención dijo con lágrimas en los ojos que mucho tiempo después comprendió que Hudson la estaba “protegiendo”.

“Cuando tuvimos esa escena con el beso, no resultó como ellos querían. Nadie sabía muy bien qué hacer. Sabía que él podía entregar ese beso. Me hace llorar porque sé que me estaba protegiendo”, dijo la actriz.

Rock Hudson finalmente dio a conocer que era gay poco antes de su muerte en 1985. El documental sobre su vida se basa en los relatos de su amigo cercano George Nader quien llevó registros en un diario donde plasmó cómo se sentía el actor y cómo afectó la enfermedad a su entorno más cercano.

Publicidad

Nader al igual que otro amigo, Mark Miller, sabían toda la verdad, aunque los publicistas de Rock le sugirieron mantener discreción y pese a su estado de salud el actor accedió a continuar con las grabaciones de “Dynasty” alegando que era “un gran espectáculo” para el público. (E)

Te recomendamos estas noticias