Un ataque de pánico es un episodio repentino de miedo intenso que provoca sensaciones físicas graves: la persona puede creer que está teniendo taquicardia, que va a sufrir un ataque al corazón o que va a morir. Esto sucede incluso si no parece haber un peligro real o cercano.

A causa de un ataque de pánico, la persona puede llamar a emergencias o ir, creyendo que tiene una enfermedad física.

Publicidad

Pero un ataque de pánico y un infarto son distintos, explica la doctora Gosia Wamil, cardióloga de la Mayo Clinic en Londres.

¿Cómo diferenciar entre un ataque de pánico y un ataque cardiaco?

Síntomas de ataque cardiaco:

Publicidad

En el ataque de pánico hay miedo intenso seguido de la sensación de agonía. Foto: Shutterstock
  • Dolor que se irradia al brazo izquierdo, la mandíbula o la espalda.
  • Náuseas y sudoración.

Ataque de pánico:

  • Oleada repentina de miedo e incomodidad intensos.
  • Sensación de muerte inminente.

Una persona que está en angustia no tiene tiempo de distinguir entre uno y otro, debe buscar atención médica inmediata, especialmente si sus síntomas están entre los dos primeros. “Esta afección requiere una evaluación y tratamiento inmediatos”, sostiene Wamil.

Otros signos de problemas cardiacos: dolor o malestar en el pecho, dificultad para respirar, fatiga, mareos y latidos cardiacos irregulares.

Usted puede pensar que su alimentación es buena y que se ejercita regularmente, pero esos no son los únicos factores a favor o en contra de la salud de su corazón.

La soledad afecta la salud cardiaca

El aislamiento social se ha asociado a la enfermedad cardiaca, señala la Dra. Wamil. “Los estudios sugieren que las personas que experimentan soledad crónica pueden tener un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Las conexiones sociales y las relaciones de apoyo contribuyen al bienestar general”.

En cambio, las interacciones sociales positivas pueden reducir el estrés, disminuir la presión arterial y mejorar el bienestar emocional general. Pase tiempo en actividades sociales y con sus seres queridos.

El alcohol en exceso afecta al corazón

Aunque moderado, el consumo de alcohol puede generar algunos beneficios cardiovasculares; el consumo excesivo de alcohol puede provocar presión arterial alta, miocardiopatía y arritmias, dice la Dra. Wamil. ¿Cuánto es demasiado alcohol? No es una cantidad subjetiva. “Consulte a un profesional de la salud acerca de sus factores de riesgo personales”.

La alimentación puede proteger al corazón

“Fíjese en el tamaño de las porciones y evite comer en exceso alimentos ricos en calorías y grasas”, explica la médica. “La moderación es vital cuando se trata de alcohol para prevenir problemas cardiacos”.

Si está en temporada festiva, viaje o vacaciones, manténgase activo para contrarrestar los efectos del aumento de la ingesta de calorías.

Y gestione el estrés con técnicas de atención plena y respiración profunda, ya que el estrés puede afectar la salud del corazón.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte, indica la Organización Mundial de la Salud. Los infartos y derrames cerebrales son causados, sobre todo, por bloqueos en el flujo de sangre al corazón o al cerebro. La razón más común para esto son los depósitos de grasa en las paredes internas de las arterias que suplen a esos dos órganos, el sangrado en las arterias del cerebro o los coágulos. (I)