Un ser apasionado como lo era Diego Bertie, con carácter impetuoso vivió sus días con la libertad de sus pensamientos y emociones. Tras su muerte, ocurrida el pasado 5 de agosto, sale a luz su vida y lo que el actor peruano representó para millones de fans en Latinoamérica.
Los recuerdos y sus seres queridos eran parte de su mayor tesoro, momentos que llevaba muy dentro de sí, al punto que decidió tatuarlos en su piel, y así los lucía en su día a día.
Publicidad
En la más reciente entrevista en la que abrió las puertas de su hogar, el protagonista de la telenovela “Natacha” reveló el significado de algunas figuras que con mucho amor y pasión decidió grabarlos para llevarlo muy cerca.
Los significados de los tatuajes de Diego Bertie
Muchas celebridades son adictos a los tatuajes. Y Diego Bertie fue uno de ellos, pues era una forma de significar los mejores momentos y las experiencias vividas, perpetuándolas a través de una tinta delineada en su piel.
Publicidad
En sus publicaciones de Instagram, el actor de 59 años, dejaba ver su profundo sentimiento por el amor y la armonía.
“Así quiero vivir mi vida, con armonía, equilibrio, perspectiva, profundidad y frondosidad. Que la luz me dé la visión para ver las cosas en su potencial: La claridad, el amor”, escribió en un post el diciembre de 2021 a pocos días de la Navidad, mostrando parte de sus tatuajes desde su amado balcón.
Fue el propio actor, quien mostró que en la parte baja de su torso tiene los nombres de sus hijos, Aissa y Galo, divididos por una estrella, los seres que más amó y que siempre llevó en su corazón.
Una cruz egipcia la grabó en el medio de su abdomen, como otra protección que quería llevar plasmada en su cuerpo. Se conoce como la llave de la vida, y por eso lo sumó a su colección de grabados.
La palabra evolución guardó gran significado en la vida del actor, quien estaba convencido que lo malo y lo bueno era parte de un aprendizaje. Y en otro post, Bertie escribió una reflexión que dibuja cómo era su ser interior.
“Hasta esas cosas que a veces queremos olvidar nos van curtiendo y marcando la piel, el alma. Nuestra memoria es el material para construir nuestros nuevos sueños que a veces son los mismo que tuvimos al empezar, pero estuvieron dormidos por un tiempo”, fue otro mensaje que dejó en su redes y que permite imaginar el por qué plasmó en su espalda una serie de dibujos de origen egipcio.
Diego seleccionó tatuarse la palabra “Evolución” en inglés en su espalda, seguido del ojo de Horus, que suele grabarse en la nunca, cuello o espalda como parte de la protección que busca tener un individuo.
Denota una protección desde la espalda, aquello que la persona no llega a observar con sus propios ojos. Y así lo llevó Bertie, como parte de un talismán para repeler las malas energías.
En sus piernas también llevó otros dos significados, en la parte trasera izquierda tiñó un grabado que significa el caos, mientras que en la derecha el yin y el yang, que explica la existencia de dos fuerzas opuestas, pero esenciales en el universo.
Es el yin asociado a lo femenino y el yang, a lo masculino. Y tintado en negro y blanco hace alusión al equilibrio de fuerzas.
Sus brazos eran otra parte de su cuerpo que llevaron esa atracción que tenía por los tatuajes. Así que un inmenso y espectacular mandala a color luce en su brazo derecho, lo que denota su apego a las figuras o creaciones ancentrasles de la cultura china, india y egipcia. (E)
Te recomendamos estas noticias
- “La persona más maravillosa del mundo, que yo amo con locura”: El otro gran amor de Diego Bertie, Teodora Bonilla la mujer que lo acompañó desde los 22 años y a la que quiso como una madre
- “Para siempre”: Ella es Daniella Bertie, la sobrina de Diego Bertie se despide de su tío en sus redes sociales donde es una influencer y maquilladora profesional
- “Devastado por una tristeza que no cede, una pena que será infinita”: Jaime Bayly llora la muerte de Diego Bertie y le dedica el último adiós en su columna escrita con un seudónimo
- “Yo cuido mi casa como un templo, vivir debe ser una ofrenda”: La hamaca en la sala, un cojín bordado y las cenizas de su madre ocuparon un lugar privilegiado en el apartamento que Diego Bertie consideró como un santuario de vida