Desde el 4 de enero está disponible en Netflix la película de Juan Antonio Bayona “La sociedad de la nieve”, un intenso relato sobre el accidente aéreo ocurrido en la Cordillera de los Andes en 1972.

Se trata de una historia basada en la tragedia que vivió el equipo de rugby de Uruguay cuando el avión de la Fuerza Aérea que los transportaba a Chile se estrelló y los sobrevivientes estuvieron desaparecidos durante 72 días.

De esta tragedia solo 16 personas lograron volver a casa y debido a las circunstancias se vieron obligados a consumir carne humana como método de supervivencia.

Publicidad

De allí el nombre de la película dramática que refleja el pacto que hubo en las montañas y el hecho de que Bayona intenta apegarse a la realidad que vivieron los verdaderos protagonistas de la tragedia, incluso apoyándose en imágenes reales tomadas antes de aquel fatídico día, como reseña Blu Radio.

Y es que Bayona no solo se basó en el libro homónimo de Pablo Vierci, sino que además se enfocó en todo un trabajo de investigación para así lograr recrear escenas a partir de los registros fotográficos obtenidos antes del accidente y después.

Es por ello que en “La sociedad de la nieve” se aprecian escenas con gran similitud, como la imagen de los 40 pasajeros y cinco tripulantes en el aeropuerto antes de partir, o el retrato de los jugadores dentro del avión.

Publicidad

Otras imágenes más impactantes fueron las que logró captar Ron Harley y Tintín Vizintín, como reseña Infobae, después del accidente donde se enfrentaron a las gélidas temperaturas, sed y hambre que los llevó a recurrir a la antopofagia (canibalismo), como menciona Meri Station de As.

“La sociedad de la nieve”, una cinta de 60 millones de presupuesto, es un fiel reflejo de lo sucedido y es candidata a los Premios Oscar en representación de España.

Publicidad

(E)

Te recomendamos estas noticias