Como parte de las celebraciones por el aniversario 63 de Almacenes Tía, el pasado 29 de noviembre se escogió a los ganadores de Baila Tía 2023, que nació en 2016 como una iniciativa de recreación e integración entre los colaboradores de la cadena de retail que tiene presencia a nivel nacional con 255 locales, donde laboran más de 8.000 personas.

Este año se inscribieron 66 sucursales con 31 videos cuyos participantes tuvieron entre 14 y 20 días para presentarlos. La octava edición contó con un jingle compuesto por las canciones A mi lindo Ecuador, Cumbia chonera y Caldo de camarón, con adaptación de la letra de Cindy Burneo Córdova, para difundir mensajes alusivos a la operación e imagen de la empresa de forma festiva. Los arreglos musicales estuvieron a cargo de la orquesta D’Franklin Band, a través del maestro Franklin Purcachi y Jefferson Purcachi.

Colaboradores de las sucursales del sur de Quito. Foto: Cortesía

“Las canciones escogidas este año, aparte de tener la finalidad de invitar a bailar a todo el Ecuador, nos motivan a seguir adelante trabajando y luchando por nuestra nación, ‘porque los buenos somos más’, como lo menciona el jingle en una de sus estrofas”, explica Elías Anchundia, jefe de Radio Tía, uno de los mentalizadores del concurso.

Con una inversión de más de $ 1 millón, Tía abrió su tienda 255 a nivel nacional, la tercera en Salinas

Con alegría recuerda la evolución que ha tenido Baila Tía. “Con la canción Prueba de sonido, de José Daniel Parra, comenzamos en 2016. Participaron aproximadamente 30 sucursales de manera espontánea, porque no era un concurso como tal. En 2017 lanzamos el concurso con la canción La cumbiambera, de Máximo Escaleras, y recibimos 100 videos”, sostiene Anchundia.

Los participantes de Milagro durante la filmación de su video. Foto: Cortesía

En este 2023 el jurado que escogió a los ganadores estuvo integrado por la cantante Sanyi, Evelyn Silva de la Orquesta D’Franklin Band y el coreógrafo Fabricio Chávez. Ellos destacaron la buena producción del audiovisual, locaciones y escenografías, además los cambios de trajes y la destreza para caracterizar a Gerardo Morán en la canción A mi lindo Ecuador y montar una orquesta.

Ganadores de Baila Tía 2023

  • 1er. lugar: Libertad Mercado y Santa Lucía-Palestina (empate entre los dos grupos, cada uno ganó $ 4.000 como premio)
  • 2do. lugar: Latacunga (premio $ 3.000)
  • 3er. lugar: Buena Fe (premio $ 2.000)
  • 4to. lugar: Manta Cuba (premio $ 1.500)
  • 5to. lugar: Quito (premio $ 1.000)

Moisés Mejía Vera, jefe de local de la sucursal 597 Milagro Pradera, quien tiene trece años laborando en la empresa y desde el 2017 participa en Baila Tía, comenta: “En el 2018 quedamos en segundo lugar con la sucursal 104 y en el 2022 llegamos al cuarto puesto, pero nos unimos todas las sucursales de Milagro”.

Marca uruguaya BAS abre su cuarta tienda en Ecuador y activará 400 plazas de empleo de forma directa en cinco años

Cuenta que para el vestuario escogieron los colores tradicionales del cantón (verde y blanco), además del amarillo, azul y rojo. “Ensayamos tres días y al cuarto comenzamos a grabar en el local, en el parque central, en la estatua al zafrero, en Las Cataratas (lugar turístico) y en la finca de un cliente que nos invitó”.

La integración entre ensayos y grabaciones es lo que más resalta Mejía, quien enfatiza que no pueden terminar el año sin Baila Tía: “Compartimos experiencia y tenemos bloopers durante las grabaciones, siempre resaltando ese espíritu sano de competencia”.

Con él coincide Levington Zambrano, supervisor zonal región 4 (Milagro, Yaguachi y Naranjito). “Es algo muy emotivo, es la oportunidad para confraternizar y crear lazos de compañerismo”.

La participación es voluntaria y la grabación del video se realiza fuera del horario laboral, aunque la empresa trata de acomodar los horarios para darles facilidades. “Ninguno es bailarín, pero se arman coreografías y todos aportan con ideas. Cada uno contribuye con implementos y colabora para alquilar trajes o para hacer las filmaciones. O se ponen de acuerdo en qué atuendo usar”, añade.

A pesar de ser un concurso interno, hay exposición pública porque se suben los videos de los colaboradores en la cuenta de YouTube de Tía. Los audiovisuales que tengan más likes y reproducciones son los que pasan a la etapa final y son calificados por el jurado.

El jefe de Radio Tía manifiesta que este año se hizo una edición especial de Baila Tía para los clientes en TikTok: “De las tres canciones del jingle se subió Caldo de camarón, la anclamos para que los clientes puedan subir su video con el #bailatia2023 y participen por premios”.

Como anécdota cuenta que en el 2019, por la situación complicada que pasaba el Ecuador, el concurso se realizó a fin de año. “En noviembre la gente preguntaba dónde están los videos de los chicos de Tía y de ahí nace la frase ‘Solo falta que bailen los chicos de Tía y se acaba el año’, de la cual se han hecho memes en diferentes redes sociales”. (I)