Le dicen Chane, como a su abuelo, pero se llama Lisandro como su papá. El famosísimo artista colombiano Lisandro Meza, intérprete de éxitos como Senderito de amor y El hijo de Tuta y que falleció tras una larga enfermedad el 23 de diciembre del 2023.

“Fue algo muy duro porque yo estuve hasta el último momento, hasta su último suspiro. Estuve con él allí y fue muy doloroso”, recordó en un Zoom con este Diario. “Pero me quedo con la satisfacción y la tranquilidad de que yo le pude dar a mi padre lo mejor de mí y él me dio lo mejor que me pudo dar”.

Pero a través de Chane continúa el legado musical del cual él también fue parte, pues desde pequeño acompañó al llamado ‘Macho de América’ en sus presentaciones.

Publicidad

“Yo empecé en la orquesta de mi papá a los 14 años. La primera grabación que hice con él tocando fue Miseria humana y desde ahí, durante 42 años fui su productor musical hasta El hijo de Tuta (...) Fueron muchos los momentos porque imagínate toda una vida andando con él por todo el mundo, tengo buenas memorias de todo lo que se logró con la música, los triunfos grandes en otros países, los seguidores, los conciertos. Mucha, mucha alegría.

De Ecuador, Chane recuerda muchos de sus paisajes hasta hoy, a sus 64 años. “Ecuador lo conozco de pe a pa, como decimos en Colombia. Toda la Sierra, la Costa… porque tuve la oportunidad de conocer todo este gran país porque hacíamos giras muy grandes en Ecuador, hasta de tres meses”.

Además de absorber todo ese aprendizaje musical, Chane tiene sus propios éxitos, entre ellos, La cabellona, La escoba y Con el mismo son. “Yo estaba con él en los conciertos y lo tocaba, soy el intérprete y el compositor de esos temas, aunque muchas personas los relacionan con mi padre”, comenta. “Pero saben lo mismo, él fue mi escuela”.

Publicidad

Este año, decide rendir homenaje a su padre con el álbum El legado de un rey, para el que ha grabado las canciones más famosas de su progenitor.

“El volumen 1 tiene diez canciones con temas como Baracunatana, El hijo de Tuta, Entre rejas, La cumbia del amor y una serie de canciones que han hecho historia”, explica. “Se mantuvo la misma estructura musical y rítmica, pero hay otros colores con instrumentaciones, con guitarras eléctricas, con efectos con teclados. Se refrescó, pero sin cambiarle la esencia a la canción”.

Publicidad

Tras el lanzamiento oficial del álbum este domingo 30 de junio, el plan de Chane es seguir llevando ese ritmo a todas las ciudades.

“Hace falta, porque es la música que incita a bailar (...) Además, estoy grabando otras producciones musicales, inédita, música nueva para impulsar la cumbia que es el ritmo madre de América Latina, en todos los países latinos, la cumbia es la reina”, afirma. “Vamos a seguir con esa música que hace bailar al público, música que se hace con mucho cariño. Nuestra misión llevarle alegría a la gente”.