Conocida con el nombre de Andy Pandy en redes sociales como Instagram y TikTok, donde tiene más de 43.000 seguidores y casi medio millón, respectivamente, Andrea Abad, de 31 años, está una vez más como cosplayer invitada a la Comic Con Ecuador 2023.

Vestida como Harley Quinn, personaje de DC Comics que le encanta y ama, Andy comparte con sus fans y demás visitantes al evento, en su stand en el área de cosplayers.

Publicidad

Pasó por un montón de trabajos antes de dedicarse a lo que verdaderamente le apasiona. Desde ser cajera y profesora de maquillaje hasta trabajar en el aeropuerto y en una naviera, a Andy no le gusta estar en un solo lugar, y por eso, a través del cosplay disfruta de lo que hace. “Puedo ser libre; no paso encerrada en cuatro paredes, y estoy muy feliz”, revela.

Lleva trece años haciendo cosplay y cuatro asistiendo a la Comic Con Ecuador como invitada. Cuando comenzó a disfrazarse de sus personajes favoritos, veía animes como Inuyasha y Sakura Cardcaptor. Actualmente está viendo el remake de Sailor Moon y la serie de anime sobre vóleibol Haikyuu.

Publicidad

El primer personaje que trajo a la vida fue Ranma, de la popular serie de finales de los años 80 Ranma y medio. “Yo tenía el pelo oscuro y largo; tenía cerquillo también. Me hice una trenza y me mandé a hacer el traje”, confiesa Andy.

En ese entonces, sus maquillajes eran básicos y trataba de hacerse “ahí cualquier cosa”; pero, cuando aprendió de manera profesional en la escuela de Paola Morales, aplicó todos esos conocimientos al cosplay.

Para sus atuendos, lo mínimo que invierte son $ 50. “Eso si es que ya tienes una peluca, zapatos y no tienes que gastar en cosas extras”. Lo máximo que ha gastado hasta ahora han sido $ 300, ya que tuvo que adquirir una peluca estilizada y mandar a hacer zapatos específicos.

Su cosplay más costoso hasta ahora ha sido el de Sakura Cardcaptor, anime japonés que narra las aventuras y sentimientos de una niña llamada Sakura Kinomoto, quien tiene la misión de capturar y cuidar unas cartas con poderes mágicos llamadas clow. Se metió en este personaje desde el año pasado, y fue un shock de nostalgia no solo para ella, sino también para sus fanáticos en redes sociales. Esta serie marcó su infancia.

Fabibi, la estrella chilena cosplay, quien también es químico farmacéutica, llega por primera vez a la Comic Con Ecuador

¿Qué hacías antes del cosplay y cómo entraste a este mundo?

Realmente, antes de hacer cosplay mis hobbies eran básicamente cantar, jugar vóley, que creo que son más comunes. Comencé a hacer cosplay porque asistí a un evento hace muchísimo tiempo donde pude ver a cosplayers en vivo; entonces, me encantó. Para mí fue como si se salieran de la pantalla los personajes, y desde ahí me cautivó. Dije: “Quiero hacer esto, quiero intentarlo”. Una amiga del colegio me dijo que la acompañara a este, y fuimos las dos juntas. Creo que, si ella no me llevaba, nunca me hubiera enterado de esto.

Cuenta que, cuando llevaba cerca de tres años haciendo esta actividad, pensó en dejarla por las críticas que le generaba el hecho de disfrazarse de personajes. “A familiares, gente conocida no les gustaba lo que yo hacía, y yo la verdad es que me lo comencé a creer, porque no me gustaba que me critiquen tanto. Pero luego un día dije: ‘No, yo no voy a dejar de hacer esto, porque no estoy haciéndole daño a nadie; y, si no les gusta, no les gusta, pero a mí me gusta’. Y, gracias a Dios, seguí haciéndolo”.

¿Te dedicas al cosplay a tiempo completo?

No, yo tengo otras actividades, pero que vinieron a raíz de hacer cosplay. Gracias a este yo comencé a crear contenido en redes, y luego a varias marcas les gustó el contenido que yo hacía y me contrataron para que maneje los de ellas.

Comic Con 2023: Julio Minchala, el comunicador ecuatoriano que ama hacer ‘cosplay’

¿Qué les aconsejarías a todos los ecuatorianos que quisieran hacer cosplay pero no saben por dónde empezar?

Les diría que empiecen por lo más básico, porque así se estresan menos. Siendo la primera vez, lo mejor es empezar desde lo más simple, que puede ser un personaje que no necesariamente tenga armas y simplemente tenga, por ejemplo, un uniforme escolar, una peluca que no necesite tanto estilizado, para que no se compliquen. Y si pueden hacerlo con amigos, mejor, porque es más divertido. Si se quieren animar a hacer cosplay, no lo duden mucho. La gente va a criticar para todo, así que háganlo igual y que no les importe lo que los demás digan.

Andy Pandy estará hasta mañana, domingo 6 de agosto, en el Centro de Convenciones vendiendo prints, fotos de sesiones de cosplays anteriores, stickers y fotos instantáneas. Para asistir a la Comic Con Ecuador 2023, compra tus entradas en TicketShow. (E)