Ecuador también tuvo su cuota de talento detrás de escena en el certamen de belleza Miss Universo. Uno de los maquilladores del concurso, que ganó este fin de semana la danesa Victoria Kjaer, fue el ecuatoriano Byron Villamar.
“Tuve el placer de maquillarla para la preliminar, donde se escoge a las finalistas debido a que es la primera aparición que ellas hacen en competencia en cuanto a traje de opening, típico, de baño y de gala. A partir de este momento se empezó a viralizar mucho el trabajo que hicimos un compañero y yo. Y luego de eso las redes sociales estaban retumbando por el trabajo que habíamos hecho con ella”, menciona a este Diario.
Publicidad
Villamar, quien lleva dos años siendo parte del staff de maquilladores del Miss Universo, arrancó su participación en El Salvador. “Vivimos una experiencia increíble. Pudimos maquillar durante el proceso de candidatas a Sheynnis Palacios, que luego se coronó con el trabajo de otro de mis compañeros, pero ha sido increíble ser parte de una plataforma en el que una mujer tan imponente como ella se corone y tener el contenido para poder compartir. Sucede ahora también con Dinamarca”, recalca.
Según señala Villamar, la danesa es una mujer completamente cautivadora y de una personalidad sencilla.
Publicidad
“Es una chica superdulce. Entre las conversaciones que tuvimos le dije: ‘Vienes del país de donde es el autor de la historia de La sirenita (Hans Christian Andersen)’. Es una chica que necesita muy poco maquillaje, porque es realmente muy bella, y cuando usas en exceso el maquillaje, por su belleza, se podría empezar a opacar. Entonces, decidí usar un look supersobrio, elegante, con poco brillo, poco producto en su totalidad, para que se refleje muchísimo su belleza natural”, agrega.
¿Qué exigencias tuvo la organización sobre el tipo de maquillaje?
Con respecto a lo que hacemos laboralmente y artísticamente, a nosotros nos exigen hacer el universal look, que es un estilo de maquillaje muy natural, acorde a cámaras, donde no podemos tener excesos, donde las candidatas se tienen que ver al 100 % bellas, sin brillos, sin sudor; que esté al 100 % muy pulido el trabajo en cuanto a maquillaje para que siempre se las vea perfectas frente a cámaras y evitar que se vea el cansancio que demanda el estar en un certamen de belleza tan fuerte como el Miss Universo.
Lo que se busca resaltar es la belleza y, en especial, la belleza característica de sus países.
¿Cómo vio la participación de Mara Topic en el Miss Universo?
Fue maravillosa, fue increíble. Me siento orgulloso como ecuatoriano de haber visto en vivo el trabajo que ella hizo y las ganas que le metió. Después de tantos años, después de Constanza Báez, logramos nuevamente un top, y creería yo que esto es un trabajo en complemento candidata, organización y país, porque el Ecuador se unió. Pudimos ver una algarabía como la que vemos en los mundiales, como la que vemos en un partido de fútbol.
El Ecuador se unió para apoyar a una candidata, y eso es lo que se necesita: que el país se una para que la candidata sienta un apoyo. Lamentablemente, yo no pude trabajar con ella, porque nosotros como parte de la organización Miss Universo tenemos prohibido trabajar con la candidata de nuestro país, pero el corazón salta y, cuando se escuchó a Ecuador, te sientes parte. Mara nos dio una alegría muy bonita cuando la nombraron top 30.
¿En algún momento coincidió con Mara? ¿Qué comentarios escuchó de otros maquilladores y del equipo sobre nuestra representante?
Sí, coincidíamos todo el tiempo entre pasillos, en el hotel, en los camerinos. Nos saludábamos siempre de manera muy cordial, a pesar de que tenemos una amistad muy bonita. Por respeto a las otras candidatas, siempre teníamos un trato cordial, diplomático, con un poco de distancia, evitando que alguna candidata se sienta menos atendida. Nuestros compañeros decían que Ecuador (Mara) tenía un gran carisma, que era una representante muy bella. También se comentaba sobre el tema de sus pelucas.