Mejor conocido por su personaje el Compadre Calo en una de las series más icónicas del Ecuador, Mi Recinto, Álex Plúas Ulloa se reinventó sin perder la esencia que lo caracteriza en su pódcast, que ya suma más de 35.000 suscriptores en la plataforma digital de YouTube.

Inició su presencia en redes sociales con una página en Facebook en la que publicaba videos de él visitando las casas de los personajes de Mi Recinto, lo que generó un gran número de vistas y compartidos en su perfil.

Publicidad

“Estuve ahí en Mi Recinto peladito, desde que yo tenía 16 o 17 años, ese programa quedó en la memoria de los ecuatorianos y dije ‘vamos a ver qué pasa si la gente quiere recordar las casas de esos viejos tiempos’, pero estas se acabaron y entonces surgió la idea de documentar lo que se encontraba haciendo cada uno de los compadres en la actualidad, y fue un boom”.

Véronique Michielsen, la Miss Grand Ecuador 2023 con doble nacionalidad que vive el sueño de representar al país en un certamen de belleza internacional

Una vez posicionada su página de Facebook con ese tipo de videos, el guayaquileño de 39 años viajó a Estados Unidos en el 2021, ya que la productora independiente DCC Producciones, fundada por sus amigos Carlos y Daniel Cabrera, lo invitaron a una reunión creativa. Querían firmar con él para generar contenido, y le presentaron su propuesta: un pódcast.

Publicidad

Álex confiesa que al principio no estaba tan familiarizado con este formato, “pensé ¿pódcast?, ya dale pero ¿en Ecuador?, yo estaba incrédulo porque acá no era el fuerte, pero dije ‘vamos a trabajar en esto’, y grabamos tres episodios en New Jersey inmediatamente”.

‘La gente no viene a ser dirigida por un tirano’: Íñigo Pirfano, el nuevo director de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil que comparte su pasión por la filosofía, la escritura y las conferencias

El nombre del pódcast, ‘Un Show D’Cache-T’, nació durante su estadía en el país norteamericano, “estábamos comiendo encebollado en la casa de la mamá de mi amigo Carlos, en familia, y nos sentamos a pensar en el contenido del pódcast, quienes serían los invitados, básicamente haciendo la pre-producción, y llegando al nombre, salieron miles de opciones. Pero como a mí me dicen de apodo Cachete, pensamos en incorporarlo al título, y nos gustó a todos”.

Luego de ese viaje, regresó a nuestro país para montar oficialmente la productora, el estudio y empezar a grabar. “Queríamos hacer un pódcast real, con los mejores equipos posibles, y así se ha dado, y ha sido hasta el día de hoy”.

Medrano llegará a Quito y a Guayaquil en septiembre con un show renovado: ‘outfits’, visuales y puesta en escena para divertir a sus fanáticos

Cuenta que cuando recién inició el programa, sus fanáticos le comentaban en redes sociales cosas como “wow, eres el pionero en traer este formato al país”, y “te arriesgaste”, y para él leer esos comentarios fue increíble. Agrega que una vez José Urrutia, presentador de En contacto, le dijo “Álex, a ti te encanta hablar loco, esto es lo tuyo, tú no paras de hablar y eso te gusta”, y que no se arrepiente de sacar este proyecto adelante.

En Un Show D’Cache-T el invitado se siente como en casa. “Es un ambiente diferente, es una conversación entre panas, yo no me voy por el dato polémico, lo farandulero, sino que busco esa parte humana en cada invitado mío”, declara Álex, quien trabaja junto al guionista y libretista muy conocido dentro de la televisión ecuatoriana, Fabrizio Aveiga.

Papaya Dada, la agrupación quiteña que regala dinero en la calle por tocar con ellos

El actor manifiesta que no podría elegir cuál de todos ha sido su invitado o episodio favorito, ya que cada uno es diferente. Él se divierte con todos, y contruye una confianza para que la conversación sea muy abierta, “si se salen malas palabras, no pasa nada, yo hago que sean ellos mismos, que estén al natural, yo trato de darle lo mejor al público”, afirma.

Ha tenido en su estudio a personajes nacionales como Michela Pincay, Martín Calle y Mar Rendón, pero también a artistas internacionales como el grupo venezolano X Salserín, y la salvadoreña Elizabeth Cader.

En su cuenta de Facebook cuenta con 52.000 Me Gusta y más de 300.000 seguidores. Los episodios de su show salen todos los lunes y jueves a las 09:00 en Ecuador, en YouTube, donde acumula más de 3 millones de vistas en sus videos. (E)