Es muy poco lo que conocía de Ecuador, país que incluso no había tenido oportunidad de pisar. Invitado al lanzamiento de la última canción de Mar Rendón, el periodista argentino Agustín Contepomi saboreó lo que Ecuador puede brindar al mundo desde su producción musical.
“Está buenísimo que ella pueda jugar con sus canciones, con sus sentimientos. Que pueda encontrar ese despecho y ese dolor y convertirlos en alegría, en una canción más bailable”, opinó el conductor de televisión y radio, actualmente director de contenido audiovisual de Billboard Argentina, donde dice que trabaja “como una especie de pulpo, yo podría hacer la entrevista, presentar, hacer de todo, porque a mí me interesa que los artistas tengan su lugar y su espacio”.
Contepomi, considerado uno de los rostros más destacados del periodismo musical en Argentina, cuenta a su haber más de 5.000 entrevistas a diversos artistas, entre ellos Charly García, Fito Páez, J.Balvin, C Tangana, Duki, Emilia, María Bezerra, Trueno, Nicki Nicole, Carlos vives, Molotov, David Bisbal, Cazuu , Tini, Wisin, Rauw Alejandro, Nicola Cruz, Duran Durán. También ostenta más de 100 coberturas de festivales como Lollappalooza, Rock in Rio, cosquin Rock, Quilmes Rock, Rock en Baradero.
Publicidad
Con esta experiencia a cuestas, el comunicador de 43 comparte que Ecuador está en la mira de Billboard, como medio de comunicación, para integrar su música a sus iniciativas de difusión.
“Tenemos esa pulsación de que Latinoamérica ya no está más dividida como antes, y que tenemos que hacer estos puentes artísticos. La única manera de hacerlo es yendo a esos lugares, desembarcando en esos sitios”, ilustra Contepomi, que además de Mar Rendón ha escuchado a Mirella Cesa, Dicapo. Asegura que quiere descubrir más de nuestra nación, sobre todo su folclore y la “música de los abuelos”.
En cuanto al periodismo en el ámbito de la música, el comunicador de 43 años considera que los periodistas de este tipo de fuentes deben siempre tener presente que son “intermediarios” de la información. “Somos los que damos la posibilidad al artista de que pueda llevar al otro lado para que sea escuchado. Muchos me dicen ‘tú eres una estrella, estás con las estrellas’. No, yo soy un intermediario para que puedan ellos ser oídos. Mi responsabilidad es poder ayudarlos a contenerlos a que suceda”.
Publicidad
Aunque reconoce que algunos prefieren, en cambio, no abrirse a la prensa, por temor a hablar de su privada, “nosotros lo que hablamos es de música y lo que queremos es que la música brille”.
Por eso le aconseja a los periodistas que les gusta trabajar en el ámbito musical, que crean en su sueño, pero que “no se crean que con esto van a estar al otro día entrevistando a Taylor Swift o Marc Anthony”, bromea.
Publicidad
“Uno tiene que estar con todos los artistas. También ofrecerle esa entrega y esa pasión a un artista que tal vez no ha sido escuchado todavía. Otro segundo consejo muy importante y con mucho amor es que nunca se crean más estrellas que las estrellas”. Es decir, que no se les suba el humo porque un día estuvieron con tal artista, y luego no quieren estar con otro, tal vez con uno que recién empieza o que no ha tenido mayor difusión.
Recalca: “Somos un intermedio, somos el puentecito que ayuda a que el artista llegue al otro lado. Y no nos olvidemos de eso, que somos un vehículo”. (E)