Rosca de Reyes, el nombre de este alimento recuerda a los tres Reyes Magos que, según la tradición cristiana, visitaron al Niño Jesús tras seguir a una estrella que los guio hasta el lugar donde se encontraba el pequeño con María y José. Cada 6 de enero, familias latinoamericanas disfrutan de una tradicional rosca de Reyes.

“El origen de la rosca de Reyes es una tradición que tuvo sus comienzos en países europeos como Francia y España”, recuerda National Geographic. Durante la época de la conquista llegó a naciones latinoamericanas. Esta se hace de una masa dulce con forma circular y se lo suele adornar con rodajas de fruta confitada de colores variados. Pueden ser rellenas de crema o en la actualidad, de chocolate o fruta. En algunos casos se esconde una figura del Niño Jesús dentro de la masa.

Publicidad

¿Cuál es el significado de la rosca de Reyes? Estos son los datos que seguro no conocías de esta tradición mexicana

Su origen se remonta a la Antigua Roma, donde se elaboraba un bollo redondo con higos, miel y dátiles que se repartía por igual entre plebeyos y esclavos. En el siglo III se añadía un haba seca y al afortunado que le tocaba era nombrado momentáneamente rey de reyes.

Con el paso de los siglos y la expansión del cristianismo, el haba seca se la reemplazó por una figura de porcelana del Niño Jesús de Nazaret. La figura del Niño Dios simboliza cuando María y José escondieron a Jesús de las manos del rey Herodes.

Publicidad

Cuenta la historia que tres Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltazar, viajaron desde el Oriente hasta Jerusalén guiados por una estrella, para adorar a un profeta recién nacido y llevarle tres ofrendas: oro, incienso y mirra. Los tres Reyes del Oriente encontraron al Niño, quien tenía tres días de nacido, se postraron ante él y le dieron las tres ofrendas. El día en que finalmente los Reyes Magos conocen al Niño Jesús, se le denomina epifanía, encuentro que simboliza la rosca de Reyes. (I)