Todo estaba listo para la inauguración del Ecuador FotoFest este viernes en el MAAC, pero una clausura impuesta la tarde de ayer por el Municipio de Guayaquil ha impedido que esto sea posible. Esta actividad cultural, que se desarrolla en otros espacios de la ciudad, no podrá celebrar la apertura simultánea de las cuatro exposiciones que ya estaban montadas en las diferentes salas del museo, situado en el Malecón Simón Bolívar.
Municipio de Guayaquil clausura instalaciones del MAAC
Cuty Espinel, directora encargada del MAAC, confirmó a este Diario que la inauguración quedaba suspendida hasta la siguiente semana o hasta que se solucione este inconveniente con el Ministerio de Cultura y Patrimonio. Espinel explicó que la decisión se la toma para evitar el traslado de algunos artistas y fotógrafos que provenían de otras ciudades.
Publicidad
Este viernes se abrirían las muestras Fotógrafas del Ecuador, Thanatos, Los reyes del manglar y Una segunda oportunidad, en la que ocho fotógrafos mostrarían su trabajo.
Entre los profesionales participantes se encuentran Chantal Fontaine, María Teresa García, Sara Roitman, Vilena Figueira y Felipe Jácome.
Publicidad
El Ecuador Fotofest se desarrolla en otros espacios de la ciudad, en el que habita una exposición diferente. Estos espacios son el Museo Municipal de Guayaquil, Museo Nahim Isaías, Biblioteca de la Universidad de las Artes de Guayaquil, la Pinacoteca de la Casa de la Cultura del Guayas y el Museo Pumapungo de Cuenca.
Espinel aclaró que sí se dará la inauguración de la muestra Habitar el gesto, de la fotógrafa Gabriela Parra, prevista para este viernes a las 11:00 en el Museo Nahim Isaías (Pichincha entre Aguirre y Clemente Ballén).
Del mismo modo, las exposiciones en los otros espacios mencionados están abiertos al público de manera gratuita hasta el 30 de junio. El festival congrega a más de 35 fotógrafos nacionales e internacionales, como Alfredo Stéfano, de México; Vilena Figueira, de Venezuela; José Antonio Navarrete, de Estados Unidos.
El festival está compuesto por exposiciones, encuentros, ‘visionamiento’ de portafolios, talleres de formación y charlas especializadas, que complementan las actividades abiertas a fotógrafos profesionales, amateurs y amantes de la fotografía. Más información en la página web www.ecuadorfotofest.com.
Sobre la clausura
Según detalló en un comunicado el Municipio de Guayaquil, la clausura se dio por el deterioro que presenta la infraestructura con base en un informe elaborado por la Dirección de Control de Edificaciones, Uso de Suelo y Urbanizaciones.
En el documento se indicó sobre una inspección en la edificación de dos pisos, de estructura de hormigón armado y uso público, así como la fachada que da hacia el río Guayas, la que tiene un revestimiento de estructura metálica y de madera.
“Ambas presentan deterioro y desprendimiento debido a la antigüedad y por estar en contacto a las radiaciones solares y la lluvia”, se indicó.
El Municipio indicó que se recomendó al Ministerio de Cultura, encargado del sitio y áreas adyacentes, realice la reparación de la fachada por presentar condiciones y características de deterioro, inestabilidad e insalubridad. (I)