Una futura esposa de convicciones feministas, una madre de pensamiento conservador, la mejor amiga creyente en la astrología y una wedding planner de vida experimentada son las protagonistas de Mujer tenías que ser, obra teatral dirigida por Sebastián Sánchez Amunátegui. Esta comedia muestra a Sofía, interpretada por Luciana Grassi, durante la prueba final de su vestido de novia junto con su madre Elena (Itzel Cuevas), partidaria de las familias tradicionales, junto con la mejor amiga y dama de honor Titi (Carolina Piechestein), guiadas por la organizadora del matrimonio, la señorita Garza (Carolina Jaume), quien está interesada en la prometedora comisión por su trabajo. Con guion de Alejandro Lalaleo y codirigida por Ruth Coello. Entrada: $ 15 (TicketShow). 4 y 5 de noviembre, Park Fest (Parque Histórico de Guayaquil, cdla. Entre Ríos).

Concierto de la Sinfónica de Guayaquil

No se pierda Concierto de película, que ofrecerá la Orquesta Sinfónica de Guayaquil en su mes de aniversario. Entrada libre hasta cumplir aforo permitido por el COE. Se permite el ingreso de niños mayores a 10 años de edad. Entrada libre (no se retiran pases). 19:00, Teatro Centro Cívico Eloy Alfaro (av. Quito entre Venezuela y El Oro)

Publicidad

Teatro en La Bota

Isabella Pérez y Sebastián Perdomo son los protagonistas de 'Un final feliz'. Foto: Cortesía de Sofía Zambrano

Un final feliz relata la historia de Lucía, una mujer atrapada en las ruinas de su memoria, un espacio irreal y abstracto del cual solo puede escapar cuando imagina a Óscar, quien un día fue su gran amor. La obra es una reflexión sobre el deseo de vivir y el vacío que nos dejan el olvido, el amor perdido y la incertidumbre del más allá. Dirección: Henry Silva. Texto: José Miguel Flores. Elenco: Sebastián Perdomo e Isabella Pérez. Clasificación: mayores de 12 años. Entrada: $ 15 (de venta en meet2go.com y al celular 099-104-1828). Desde el viernes 4 al domingo 7 de noviembre, 20:30, malecón del Salado.

Concierto pisciano al aire libre en el TSA

La banda Piscis Project presentará su primer álbum musical denominado Piscis, que consta de diez canciones que reflejan un estilo variado donde podrán disfrutar de diversos géneros musicales tales como: rock, pop, disco, funk, bolero, entre otros, para todos los gustos musicales. El grupo nace en medio de la pandemia, donde los guayaquileños Iván Henríquez y Tottó Avilés, deciden unir sus proyectos de música inédita, ya que se complementaba perfectamente: Iván componiendo música, letra y tocando guitarra; mientras que Tottó, además de eso, integra la batería, guitarra, teclado y produce en su estudio lo que será su primer álbum; adicionando su papel de fotógrafo y diseñador de la portada del disco. El trabajo musical cuenta con la participación de grandes músicos de diferentes nacionalidades: Alejandro Cañote, Harry Game, Robert Bosch, Jorge Vega, David Melo, Victor Bone, Joel Icaza y Mabe Faytong. Entrada gratuita. 18:30, explanada del Teatro Sánchez Aguilar.

Publicidad

Estrenos en salas de cine

Eternals

Marvel Studios presenta un nuevo e increíble equipo de superhéroes del Universo Cinematográfico de Marvel: una raza inmortal de élite que ha vivido en secreto en la Tierra durante años para proteger y formar a las civilizaciones. Tras los eventos de Avengers: Endgame (La batalla final), una tragedia inesperada los obliga a salir de las sombras para reunirse y enfrentarse al enemigo más antiguo del hombre: los Deviants.

Alerta roja

Cuando la Interpol envía una notificación prioritaria significa que los departamentos de Policía de todo el mundo deben estar alertas para capturar a los criminales más buscados. Todas las alarmas saltan cuando un temerario robo une al mejor agente del FBI (Dwayne Johnson) con dos criminales rivales entre sí (Gal Gadot y Ryan Reynolds). Una coincidencia que hará que suceda lo impredecible. Esta película también se estrenará en Netflix, pero el 12 de noviembre.

TheDoors: Live At The Bowl ‘68

Para celebrar el 50.º aniversario del último álbum de estudio de The Doors, L. A. Woman (1971), The Doors: Live At The Bowl ‘68, edición especial, transformará los cines en salas de concierto para darles a los incondicionales de la banda la experiencia más cercana a estar en persona junto con Jim Morrison, John Densmore, Ray Manzarek y Robby Krieger, que declaró que “la magia con la que se ha mejorado la calidad de la imagen y el sonido de esta actuación hará que todos crean estar en la primera fila del Hollywood Bowl. Solo en Cinemark Mall del Sol y Village Plaza, a las 18:00 y 20:00.

En Netflix, serie animada para adultos

Trabajo incógnito (Inside Job) es una comedia de animación para adultos sobre un Gobierno en las sombras y su equipo disfuncional encargado de llevar a cabo las conspiraciones del mundo. ¿La teoría de las personas lagarto? Verdad. ¿La llegada a la luna? Mentira. Para una genia y sus colegas, lidiar con las conspiraciones mundiales es un trabajo duro. Sí, entre los encubrimientos complicados, las sociedades secretas y las orgías elegantes enmascaradas, navegar por la cultura de la oficina en Cognito Inc. puede ser complicado, especialmente para Reagan, una antisocial de la tecnología. Incluso en un lugar lleno de hongos psíquicos y criaturas reptiloides, ella es considerada extraña por creer que el mundo podría ser un lugar mejor.

Si no la vio en cines, ahora en Star Plus

En Free Guy: Tomando el control, un hombre (Ryan Reynolds) trabaja como cajero de un banco, es un tipo alegre y solitario que viste impecable, y al que nada va a amargarle su día. Da igual que lo pisoteen, lo atropellen o lo utilicen como rehén durante un atraco a su banco: él sigue sonriendo como si nada. Claro que un día se va a dar cuenta de que Free City no es exactamente la ciudad que él creía. Guy va a descubrir que en realidad es un personaje no jugable dentro de un brutal videojuego de mundo abierto. Ahora que sabe que es un personaje de videojuego, Guy, acompañado por Molotov Girl (Jodie Comer), decidirá enfrentarse a todos los villanos que asolan la ciudad.

El bordado como introspección y meditación en muestra

Patricia Meier (1963) viene del diseño, de la docencia y del galerismo. Foto: cortesía.

Patricia Meier inauguró Meditation Pieces, una muestra que reúne su trabajo artístico en torno a la reflexión y conciencia, el bordado como introspección y meditación, pero sobre todo desde la evocación poética a la belleza de los oficios considerados meramente domésticos. Entre costuras, bordados y zurcidos, que también los ha aplicado al papel de soporte de su obra —que además ha trabajado previamente con técnicas de grabado—, construye, en primera instancia, un universo lúdico que le permite desbordar los límites usuales tanto del llamado “arte erudito” como el del oficio artesanal. Entrada libre. Estará abierta hasta enero del 2022, de martes a viernes, de 10:00 a 18:00; sábados, de 11:00 a 19:00; y domingos, de 11:00 a 16:00, MAAC (malecón Simón Bolívar y Loja).