Los interesados en las becas académicas de la Organización de los Estados Americanos (OEA), para realizar maestrías, estudios doctorales e investigación de postgrado a iniciar este año, podrán enviar sus postulaciones hasta el 29 de marzo de 2024.

Las becas son otorgadas para realizar estudios a tiempo completo en cualquier universidad de los Estados Miembros de la OEA, incluyendo las que participan en el Consorcio de Universidades de la OEA.

Publicidad

Se puntualiza que las becas se otorgan por un período mínimo de un año y un máximo de dos años académicos.

La modalidad de estudio es presencial, a distancia (en línea) o una combinación de ambas. Al momento de la selección de becarios, se favorecerán las solicitudes de becas para estudios en línea, indica la OEA.

Publicidad

Los becarios deberán regresar al país patrocinador y permanecer ahí por un período no menor a 24 meses después de concluidos los estudios. Los becarios matriculados en programas en línea deberán comprometerse a permanecer en el país de estudio por el mismo período de tiempo.

Beneficios

La OEA indica que sus becas académicas son de naturaleza complementaria, es decir, no intentan cubrir al 100% los gastos del becario.

Las becas tienen un tope monetario de $10.000 por año académico. Estas pueden cubrir los siguientes beneficios en este orden de prioridad:

  • Colegiatura e importes obligatorios
  • Seguro de salud
  • Subsistencia mensual
  • Pasaje aéreo
  • Materiales de estudio / libros

Elegibilidad

  • Ser ciudadano o residente permanente de cualquiera de los Estados Miembros de la OEA.
  • Ser competente en el idioma del programa y país de estudios
  • Haber obtenido un primer título universitario (licenciatura) al momento de postular a la beca.
  • Contar con un promedio de notas notas superior al mínimo requerido por la universidad.
  • Estar en buen estado de salud físico y mental que les permita completar el programa de estudios.

Las ONEs de los Estados miembros podrían tener requisitos adicionales de elegibilidad. En el caso de Ecuador el ente encargado es la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

Documentos requeridos

  • Solicitud en línea.
  • Copia del último diploma universitario obtenido. (Licenciatura o Maestría)
  • Copia del certificado de notas del título universitario más alto obtenido o por obtenerse.
  • Dos cartas de recomendación: De preferencia de profesores usando el formulario de recomendación de la OEA o del empleador usando el formulario de recomendación del empleador. No se aceptarán cartas de recomendación de familiares.
  • En caso de no estar trabajando actualmente, incluir una carta de algún profesor o alguien que considere pueda dar referencias sobre sus cualidades como estudiante o profesional (formulario de recomendación de la OEA).
  • Copia de su Identificación Oficial o pasaporte.
  • Curriculum Vitae no documentado. (2 páginas máximo)
  • Copia del certificado de notas actual como prueba de matrícula o carta de admisión al programa de estudios para empezar entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024. (I)