Más de 600 composiciones ha escrito el maestro Gerardo Guevara en sus 94 años de vida. Apenas la cuarta parte ha visto la luz, calcula su compañera de vida, la cantante María de Lourdes Jaramillo. Así lo recordó en el lanzamiento del álbum Promenadia ecuatoriana, que recoge las melodías emblemáticas del músico considerado como el padre del nacionalismo ecuatoriano y discípulo de la francesa Nadia Boulanger (1887-1979). De hecho, el título de la producción es un juego de palabras que fusiona el nombre de su maestra.
La grabación, en sesión de estudio, estuvo a cargo de la Orquesta Filarmónica Municipal de Guayaquil, bajo la dirección del maestro Manuel Campos Loor. Se trata de la primera producción que hacen de este tipo, explicó el violinista Jorge Saade, anfitrión de la presentación, que tuvo lugar al mediodía de este lunes, 30 de septiembre, en el Teatro Centro de Arte.
Publicidad
En el trabajo discográfico, que contó con el respaldo de la Fundación Garza Roja, además participaron el flautista brasileño James Strauss y el director cubano Enrique Pérez Mesa, director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba. Los extranjeros también estuvieron en la introducción del significativo material, alabando el ingenio del compositor quiteño y pianista.
Sin duda fue un sentido homenaje para el prolífico creador. Para demostrar de qué va esta propuesta, diez músicos de la orquesta interpretaron el tercer movimiento del divertimento para cuerdas, y Strauss tocó un concierto de flauta acompañado por ellos.
Publicidad
Como había sido anticipado, Guevara estuvo presente en el lanzamiento. Aunque por ahora habla muy poco, a través de su esposa expresa su solemne gratitud a estos reconocimientos en vida. La pequeña orquesta aprovechó la ocasión para tocarle una espontánea Cumpleaños feliz, en honor a su fecha de nacimiento, que se recordó hace poco, el 23 de septiembre. Por supuesto, a Guevara la música aún lo conmueve. (E)