En ciertas ocasiones el arte puede ser elitista y solo se puede llegar a apreciar en sitios selectos. La guayaquileña María Verónica León Veintemilla es una de las artistas que quiere romper con ese prejuicio.
Por ese motivo, y a propósito de una estancia prolongada en la urbe porteña, León ha creado una galería de arte móvil con una selección de sus obras que estará abierta hasta el lunes 24 de febrero. La exposición titulado The power of love (‘el poder del amor’) está disponible de 11:00 a 2:00, en días de semana y, el domingo 23 y lunes 24, hasta las 21:00. En la plaza comercial Arcos Plaza, en Samborondón.
Publicidad
“Pensé a menudo en mis entrañables plazas parisinas y venecianas y todo el vigor y dinamismo que tienen día y noche. Siendo ciudades de arte y tanta historia, el arte no falta en las conversaciones de la plaza, por lo tanto, para que esta plaza vibre necesita arte, y esa es mi contribución con Guayaquil, Samborondón y con Arcos Plaza”.
Sobre su motivación, León explica: “Mi trabajo en un espacio al aire libre en una plaza, elemento recurrente en mi vida y en mi historia en Europa. Esta vez mi idea es la puesta en escena de esta galería movil con mi obra en Arcos Plaza, una idea innovadora para integrar el arte en el diario vivir del público en general, involucrarlos en movidas más interesantes en relación al arte; crear diálogos con el más diverso público, con los que saben de arte y los que no, con las nuevas generaciones”.
Publicidad
La creativa que ha explorado diversas disciplinas artísticas, incluyendo la pintura, la instalación y el videoarte, agrega que su intención es que el arte esté a disposición de todos mientras se camina por la plaza, porque a decir de ella, los artistas que prevalecen en la historia son los que llegan a las masas.
“Mi idea es ir más allá de las elites culturales o sociales y tocar el corazón y el espíritu de un público menos pretencioso en materia de arte, más vasto, más humano. Sacar mis obras de su contexto habitual de los espacios exclusivos en los que han estado para ‘desacralizarlas’ y que estén a la vista de todos”.
En ese sentido, León presenta 20 obras en variadas técnicas de su producción artística que data de hace 25 años. La mayoría de las piezas son realizadas en París y Dubai, donde usualmente su trabajo ha sido expuesto.
“Estas obras incluyen una punta seca, de las que me compró Guayasamín cuando trabajaba en los Murales de la Capilla del Hombre en Quito, dibujos en pluma y pequeños retratos en pluma hechos en Paris y Londres, óleos que hice para el Museo de la Moda de París de gran formato, imágenes digitales que preparé y expuse en la 56 Bienal de Venecia en 2015, dibujos de acción con arena del Desierto del Rub Al Khali, dunas del desierto, collages y acrílicos”.
En 2015, María Verónica León representó a Ecuador en la 56ª Bienal de Venecia, marcando la primera participación del país en este evento. Su instalación “Gold Water: Apocalyptic Black Mirrors” exploró temas contemporáneos y recibió elogios por su profundidad conceptual. Residió en París entre 1998 y 2013, consolidando su carrera artística. En 2014, se trasladó a Dubái, donde sigue desarrollando su obra y ampliando su impacto en la escena internacional. Su trayectoria la ha convertido en una de las artistas ecuatorianas más influyentes en el arte contemporáneo.
“Los espero, es la primera vez que verán una Galería de Arte Móvil en una Plaza de Samborondón y está hecha para época de lluvias, ¡por eso si llueve la galería se mueve al lado cubierto donde obras y público transitan protegidos de la lluvia y la exposición sigue!“. (I)