Los versos de algunos expositores de la poesía local fueron escuchados este lunes en el contexto de la Fiesta de la Poesía, que se celebró en el salón Pedro Carbo de la Biblioteca Municipal de Guayaquil, con la presencia especial de la escritora y pianista Sonia Manzano, quien fue condecorada por su trayectoria literaria.

Con alegría y un carisma innato, Manzano recibió su reconocimiento y regaló posteriormente un discurso para los presentes. “Siento que estoy siendo protagonista de esta gran fiesta .(…) Y en este embeleso, del cual no quiero salir, siento además que estoy bailando un valse de 1... 2... 3..., tomada de la cintura por mi querido y admirado Augusto (principal organizador de la Fiesta de la Poesía 2022)”, expresó la artista, mientras entre sus manos sostenía con orgullo la placa.

Publicidad

“Sigo siendo un referente importante para el desarrollo de la lírica ecuatoriana contemporánea (...). Siento que aún me falta un gran tramo por recorrer, en el camino de la vida y en el camino de las letras”, concluyó Manzano.

Hellen Constante, directora de Cultura del Municipio de Guayaquil, entregando placa de reconocimiento.

Aprovechó la ocasión para recitar un poema dedicado a la mujer, que en una de sus líneas decía: “Mujer que todos los días, aunque te sientas cansada, te levantas cuando el sol da su primera claridad...”.

Publicidad

La primera jornada de este encuentro cultural estuvo marcada por una lectura de poesía a cargo de autoras del país. Una de ellas fue Siomara España, quien felicitó al mentalizador, Augusto Rodríguez, por llevar adelante actividades como estas. Mencionó también la importancia de auspiciar festivales como el de Ileana Espinel, que este año celebra su decimoquinta edición.

Durante su intervención resaltó la importancia de democratizar los espacios públicos para los artistas, y señaló que el hecho de que se celebre la primera Fiesta de la Poesía en una de las salas de la Biblioteca Municipal era un reconocimiento valioso, que además posicionaba al arte como un oficio que debe ser remunerado.

“Los artistas no solo necesitan aplausos (…). Detrás de esta trayectoria de Sonia Manzano hay mucho tiempo de dedicación a la escritura, mucho desvelo. (…) No son polvitos de musas que caen del aire, detrás hay mucho trabajo”, subrayó España, antes de leer una poesía de Manzano y otra de ella.

Las poetas Siomara España, Sonia Manzano y Tamara Mejía (con su hija).

Por su lado, la poeta y docente Betsabé Letamendi aprovechó para expresar su admiración hacia Manzano. “Es un honor compartir con una dignísima poeta que admiro mucho. Sé que para ella soy una completa desconocida, pero no tiene idea de lo que ha significado para mí”, manifestó antes de dar lectura a tres poemas de su autoría.

Tamara Mejía y Sigrit Delgado fueron las otras autoras que participaron en esta primera jornada, que se cerró con la actuación musical del Ensamble del Museo de la Música Popular, que interpretó varios temas, como Ángel de luz y Endechas.

La poeta Tamara Mejía dando lectura a uno de sus escritos.

Este encuentro tenía previsto retomarse a las 14:00 para extenderse hasta las 17:00. En el lugar se obsequiaron camisetas con los versos de Manzano impresos y libros del sello El Quirófano Ediciones. (I)

Ensamble del Museo de la Música Popular.