¿Se ha preguntado con cuánta frecuencia cambia de teléfono celular (o laptop o tablet)? ¿Se ha cuestionado a dónde va a parar el dispositivo desechado? Son dos buenas interrogantes que hay que hacerse, si nos interesa gestionar de mejor manera los residuos que estamos generando constantemente.

La compañía chilena Los Fi también invita a hacerse estas preguntas, de una forma lúdica, divertida, sorprendente, pero igual de poderosa y seria. Los artistas traerán a Guayaquil la puesta en escena Chau, adiós chatarra electrónica, un espectáculo de teatro, movimientos, canto, música y percusión, donde los instrumentos musicales son precisamente los objetos electrónicos en desuso.

La obra se estrena este viernes 28 de junio, a las 20:00, en el Teatro Sánchez Aguilar. Esta es la cuarta vez que el grupo pisa el país, recuerda el fundador de Los Fi y director de la obra, Josep Ramió. Pero será la primera ocasión que ponen en escena esta propuesta teatral ecológica en nuestro territorio.

Publicidad

La pieza se ha estructurado como la historia de vida de los objetos, explica Valentina Bustos, productora del grupo. “Es la historia de cualquier objeto, desde dónde viene, cómo se ocupa durante el tiempo de uso, luego cómo se desecha y qué pasa con ese desecho”.

De esta manera se abordan conceptos del cuidado del medioambiente, reciclaje, economía lineal, extracción de materiales, empaquetado de los productos, consumo y más. “Cada uno de nosotros y nosotras representa una de esas etapas y al final se propone una solución, que es la economía circular y qué es lo que nosotros también podemos proponer desde nuestro espectáculo”, agrega Fernanda Villavicencio, actriz de Chau, adiós chatarra electrónica, y recalca que se trata de un show familiar, para comunicar a todos los grupos de edades la importancia de este mensaje.

Entre los objetos que serán parte del montaje hay CPU desarmados, celulares, computadores y laptops. En especial, resalta Andrea Schwartzmann, actriz y encargada de utilería, todo lo que se encuentre en el interior de una CPU (unidad central de procesamiento de las computadoras). “Un computador está todo desarmado y aprovechamos de utilizar todo lo posible en su sonoridad, también mezclando la música”.

Publicidad

Detrás de ‘Chau, adiós chatarra electrónica’ están Josefina Yáñez, actriz y productora general de Los Fi; Andrea Schwartzmann, actriz y encargada de utilería; Josep Ramió, actor, directos y fundador de Los Fi; Fernanda Villavicencio; actriz; y Valentina Bustos, productora del grupo. Foto: Cortesía

El potencial artístico de la basura electrónica fue valorado por el grupo al ver que en menos de diez años recuerda, Josefina Yáñez, productora general del montaje, el grupo de ocho actores había usado en total unos 52 teléfonos celulares, lo que les permitió palpar de primera mano la problemática con la gestión de residuos.

“Nos dimos cuenta de que cada uno de nosotros había generado una cantidad muy grande de celulares y que algunos estaban buenos todavía, otros los habíamos regalado, pero había otros que estaban en un cajón guardados y que no sabíamos a dónde llevarlos o cuál era el proceso de reciclaje de ese celular. Entonces empezamos a investigar del tema, ¿y qué pasa? No solamente con los celulares, sino con toda esa basura electrónica que se supone que no puede ir a la basura común, ¿quién se está haciendo cargo de gestionar eso?”, ese fue el puntapié de los shows con conciencia ambiental de Los Fi.

Publicidad

La intención de la agrupación teatral chilena, que nació originalmente en el 2001, no es enseñarle a los espectadores que justamente el reciclaje es la solución a estos problemas, muchos ya lo saben de hecho (aunque muy pocos lo apliquen). El propósito es que ahora la población se pueda distanciar del sistema de economía lineal, donde se extraen las materias primas, se producen los objetos, se distribuyen, se consumen y finalmente se desechan.

“El problema es que nuestro planeta es finito. Si tú sigues extrayendo las materias primas en algún momento te vas a quedar sin materiales, te vas a quedar sin baterías, y otras cosas, y te vas a encontrar con un cerro de basura. La solución a donde apunta el ser humano es transitar hacia una economía circular, en donde todos seamos responsables de lo que estamos generando o de lo que consumimos”, destaca Josefina. La economía circular se refiere al modelo de producción y consumo que promueve compartir, arrendar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar los materiales y productos existentes durante el mayor tiempo posible.

¿Cómo reacciona el público ante los esfuerzos de estos artistas con conciencia ambiental? La respuesta es colorida, sostienen Los Fi. Por un lado, los niños se impactan de un espectáculo que pueda aprovechar con tanta habilidad recursos que no son musicales y, sin embargo, puedan ofrecer una sinfonía que promete capturar su atención de principio a fin, en un escenario futurista y con movimiento.

Hay adultos que se sensibilizan por el mensaje y se proponen firmemente ser más conscientes de sus decisiones al gestionar sus desechos. Hay otros que ya tienen el chip del reciclaje, de reutilizar, de darle segunda vida a las cosas y por eso se sienten muy alineados con esta propuesta. También hay quienes todos estos temas no les resuenan para nada, se levantan de sus asientos y se retiran del teatro.

Publicidad

La puesta en escena de ‘Chau, adiós chatarra electrónica’ tiene un toque futurista. Foto: Cortesía

Hay de todo, sin duda, pero lo cierto es que para Los Fi la audiencia adulta es la más importante, más que los niños, a pesar de que ellos les llame más la atención todo lo que ponen en escena, puntualiza Josep Ramió.

“Como es una obra familiar, se cree que es solamente para los niños, porque se les tira la pelota de que son el futuro del planeta. Pero hay que estar consciente de que somos el presente y tenemos que hacer lo mejor posible. Me gustaría que los espectadores se involucren en el reciclaje , en darle nuevas vidas a todo lo que tenemos y que no todo sea comprar y esperar el cybermonday, o cualquier promoción, que se nos venga, para comprar. Que podamos lograr una economía circular y que el arte también llegue a todos los rincones”.

* Las entradas para Chau, adiós chatarra electrónica tienen un valor de $ 15, $ 20 y $ 30 por persona. También se presentará el sábado 29 y domingo 30 de junio, con dos funciones cada día: a las 11:00 y a las 17:00. Boletos de venta en la taquilla del teatro y en su sitio web teatrosanchezaguilar.org. (E)