En un esfuerzo conjunto por promover la inclusión y destacar el talento de niños y adolescentes con discapacidad intelectual, la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil (ULVR) y la Asociación Ecuatoriana para Niños con Discapacidad Intelectual Regular (Asenir) presentan la exposición “Arte sin límites”. Este evento es el resultado de una colaboración que busca visibilizar las capacidades artísticas de estos niños y fortalecer su integración en la sociedad.

El Ph. D. Adriam Camacho, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Derecho de la ULVR, compartió detalles de esta iniciativa. Tras conversaciones con la junta directiva, propusimos que nuestros estudiantes de Comunicación, en su etapa de vinculación con la comunidad, apoyaran a Asenir en sus proyectos. Poco a poco, ellos fueron desarrollando estrategias comunicacionales efectivas para las actividades de la asociación”, explicó.

Publicidad

Camacho enfatizó el papel fundamental de los estudiantes de 6.° nivel de la carrera en este proyecto, destacando su capacidad para obtener resultados positivos y contribuir significativamente a una comunidad que requería mayor difusión. “Es una campaña transmedia divulgada por diferentes canales comunicativos, y suma al aprendizaje de nuestros estudiantes”.

Brenda Reyes, maestra de arte en Asenir, resaltó la satisfacción de los estudiantes neurodivergentes al ver sus obras finalizadas, señalando cómo estas actividades desarrollan su imaginación y a su vez les brindan una forma única de comunicarse y fortalecer su autoestima.

Publicidad

Las técnicas usadas en el proceso creativo de los estudiantes fue en conjunto con la maestra asignada y utilizaron agua, goma, acrílico y masa para crear texturas en 3D de flores como lirios, margaritas, amapolas, rosas y tulipanes. Reyes también explica: “Nosotros no imponemos en su creatividad, pero sí nos enfocamos en un tema, que en este caso es la temática floral”.

En la conversación también estuvo presente la funcionaria de la institución Claudia Álvarez. “Aunque este proyecto no es reciente, ahora se está difundiendo más gracias al trabajo de los estudiantes de la universidad”, afirmó, para luego anunciar que junto con la exposición de arte se llevará a cabo un torneo de fútbol.

La exposición se realizará hoy a las 10:30 en la av. Miguel H. Alcívar, ciudadela Kennedy Norte.

Además, en el corazón de Asenir, una figura de cuatro patas se ha convertido en un pilar fundamental para los niños: Frida, una labradora negra cuya presencia va más allá de ser una simple mascota. “Ella tiene una función muy importante con los estudiantes; con la canoterapia contribuye a su desarrollo emocional y social”, explicó Álvarez, ya que se ha transformado en una compañera insustituible para los pequeños, brindándoles consuelo y alegría en su día a día. “Frida ya es famosa y es muy querida aquí”, dijo, risueña, la Mgtr. Karla López.

Esta exposición, como enfatizan sus colaboradores, es una declaración del compromiso hacia una sociedad más inclusiva y consciente del valor de cada individuo, la cual invita a la reflexión de celebrar la diversidad pero, sobre todo, a la buena y sana convivencia entre las personas sin importar las diferencias. (F)