El pintor Ariel Dawi nació en Buenos Aires (Argentina) hace 63 años, pero llegó a Ecuador en 1992 y desde entonces ha quedado enamorado de esta tierra que le ha dado nacionalidad, familia (su esposa, Lethy Vernaza, es esmeraldeña) y una larga carrera en el arte por la que, desde el miércoles anterior, expone en el Museo Nahim Isaías (Pichincha y Clemente Ballén) una muestra denominada Historias, paisajes y fragmentaciones.

“Me considero un artista ecuatoriano”, indica con orgullo por esta tierra donde está su hogar, en Cuenca (Azuay), urbe azuaya que es parte de su obra a través de pinturas paisajísticas. “Estoy muy integrado a este país y a esta ciudad que me ha ido cautivando cada vez más. Su arquitectura me absorbe. Me muevo por su centro histórico caminando o en bicicleta. Me gusta”, indica el artista, que tiene su galería taller en esa zona, precisamente en Benigno Malo 4-103 y la turística calle Larga, donde se siente complacido de tener contacto con los visitantes interesados en su trabajo.

Publicidad

El pintor Ariel Dawi expone en el Museo Nahim Isaías. Foto: José Luis Castro / MAAC (cortesía). Foto: El Universo

La exhibición en el Nahim Isaías acerca sus obras a Guayaquil, la cual también se encuentra retratada en sus lienzos. Esta muestra nació por iniciativa y curaduría de la suiza Madeleine Hollaender, con quien ha trabajado y expuesto dentro y fuera del país. También cuenta con el apoyo del fotógrafo y productor cultural Patricio Estévez.

“Ariel me acompañó muchos años exponiendo en Galería Madeleine Hollaender de la ciudad de Guayaquil, trasladándonos a Ginebra (Suiza) para su individual del año 2006. Sus cuadros son un testimonio luminoso de esta región y, al igual que otros viajeros en la historia, al cruzar los Andes experimentó su belleza e hizo suyo el color. La amistad que nos une en parte se debe a que no pudimos dejar nunca este país, compartimos el amor por Cuenca y el cariño de los amigos, la calle Larga, las montañas que la rodean y su hospitalidad”, comenta Hollaender sobre este pintor que estudió arte y ha expuesto en su país natal y en Barcelona (España). También desarrolló su talento en los 5 años que vivió en Salvador de Bahía, Brasil. Además ha expuesto en Uruguay y Suiza.

Publicidad

El pintor Ariel Dawi expone en el Museo Nahim Isaías. La curaduría es de su amiga Madeleine Hollaender. Foto: José Luis Castro / MAAC (cortesía). Foto: El Universo

Ariel, quien proviene de una familia de artistas en diversas ramas, divide esta muestra en tres series. La primera son los paisajes, donde se destacan nueve obras de gran formato (2 m x 1,40 m). La segunda son escenas e historias relacionadas al pasado, el cine y la música, ámbitos que también lo apasionan. Hace un homenaje al gran artista argentino Cándido López, quien fue un soldado que peleó en la guerra de la Triple Alianza (Brasil-Uruguay-Argentina contra Paraguay, 1864-1870) y pintó esas batallas. Otra de sus obras se inspira en la película Dersu uzala (El cazador, 1975), del director japonés Akira Kurosawa. “En las salas del Nahim Isaías estoy mostrando un poquito de lo que he venido desarrollando”.

La tercera serie se denomina Fragmentaciones. “Son obras constructivistas que muestran una suerte de abstracción… No soy un artista abstracto, pero me acerco”, indica sobre esos cuadros que fusionan el expresionismo con la neofiguración y que buscan establecer un vínculo particular con el público a través de sus interpretaciones personales.

De esta manera, Ariel Dawi muestra su arte, pero también sus pasiones e intereses más personales. (I)