¡Feliz Año Nuevo Chino 2025! El nuevo calendario para las comunidades chinas en todo el mundo arrancó este miércoles 29 de enero y estará regido por la Serpiente de Madera.
Así como al celebrar el cambio de ciclo para las sociedades que siguen el calendario gregoriano se cumplen una serie de rituales y cábalas para la buena suerte y la prosperidad, los asiáticos también siguen una serie de ritos para atraer la buena energía. Muchos de estos ritos tienen que ver con los siguientes elementos decorativos.
Publicidad
Colores de la suerte
En la cultura asiática en general, y en concreto en la china, se consideran colores de la suerte el rojo y el dorado, porque representan prosperidad, felicidad y buena fortuna. Por eso es común verlos en farolillos, cintas y sobres rojos.
Otros colores que se considera que favorecen la suerte este años son el verde y el marrón, porque simbolizan la madera, elemento del año, y atraen crecimiento y estabilidad.
Publicidad
Farolillos chinos
Un elemento infaltable en las celebraciones del año nuevo chino son los farolillos o faroles chinos. Son lámparas fabricadas con papel, en cuyo interior se instala una fuente de luz (como una vela o una bombilla eléctrica). Estos accesorios se cuelgan en la entrada del hogar para iluminar el camino a la fortuna y alejar la mala suerte.
Amuletos de la Serpiente
En cada año chino, es oportuno tener a la mano representaciones del animal que rige el calendario chino. En este caso figuras y amuletos de la Serpiente (animal del zodiaco de 2025) abundarán con la creencia que ayudan a armonizar la energía del año.
Sobres rojos (hongbaos)
Otra cábala popular es la de regalar dinero (que puede ser simbólico) dentro de sobres rojos, o repartirlo en diferentes partes del hogar para atraer la abundancia. El color rojo del sobre representa la buena fortuna y es un símbolo de protección contra malos espíritus. En la noche de año nuevo chino corresponde al cabeza de familia darle el sobre rojo a los niños de la casa, este acto representa la entrega de bendiciones y buena suerte.
Nudos chinos
El uno chino es un arte popular chino vinculado al budismo y al taoísmo. Se hace a partir de un trozo de cuerda que se teje en diferentes formas. Se cuelgan en puertas y ventanas para simbolizar la unión, la buena suerte y la longevidad.
Frutas de la prosperidad
Así como en año nuevo algunas sociedades occidentales consumen 12 uvas para pedir deseos por cada mes del nuevo año, los chinos invocan otras frutas para un porvenir mejor. Las naranjas y mandarinas, porque representan riqueza y éxito. Las granadas están asociadas con la abundancia y la fertilidad. Las piñas simbolizan la llegada de la buena fortuna.
Plantas y flores
Otros elementos naturales que se incorporan al festejo son el bambú, para invocar longevidad y buena energía; flor de ciruelo, que es símbolo de resiliencia y renovación. Se cree que las orquídeas atraen amor y prosperidad.
Pez dorado o carpa koi
Este inconfundible pez colorido está asociado con la riqueza y la abundancia. Por eso es común encontrarlos en acuarios grandes, estanques, o como figuras decorativas.
Figuras de los dios Fu, Lu y Shou
Representan respectivamente felicidad, prosperidad y longevidad. Por lo general son representados juntos, pues se consideraba que así aparecían, como tres estrellas, en el Cinturón de Orión. Se colocan en la sala o en el comedor.
Dragones y leones chinos
Otro elemento muy común para la cultura china son los dragones y leones. Se usan para alejar la negatividad y atraer el éxito y la fuerza en el nuevo ciclo. Por eso nunca faltan en los desfiles y actos públicos de las festividades. (E)