Crear un espacio para visibilizar el trabajo arduo de diseñadores ecuatorianos es la finalidad con la que empezó, hace cuatro años, la cita Co-vet Pop-up, una jornada fashionista con sello nacional organizada por Camila Burbano.
“El propósito de esta iniciativa es promocionar a los diseñadores ecuatorianos y darles un espacio en el que puedan mostrar sus marcas y comercializar sus propuestas desde sus comienzos. Para los emprendedores es difícil encontrar un local o espacio que les permita exponer y vender sus creaciones. La idea de este pop-up es que los diseñadores puedan promocionar y que el público los conozca de cerca”, señala Camila Burbano, una de las organizadoras de esta actividad.
Publicidad
Co-vet Pop-up, que empieza desde hoy su jornada, tiene previsto desarrollarse hasta el domingo 12 de junio, en el Club de la Unión de Quito. En esta entrega intervienen diseñadores de Guayaquil, Quito y Cuenca.
Be_ec, Yola Neme, Órafe, Hera Studio, Baccio, Artesa, Kawitt, Diana Erazo, Theodora, Andrea Tello, Kiku, Zikoma, Jacqueline Moncayo, Zikomo, Mestizza y Florencia Dávalos participarán en esta cita, que se hará de 10:00 a 20:00 y tendrá como invitadas especiales a la ecuatoriana Fiorella Solines y a la colombiana Lina Polania, presentadoras del programa Girls o’ clock, de RCN.
Publicidad
Camila y su hermana Verónica Burbano también participan con su marca Insólito, inspirada en la fluidez de sus patrones y con sede en Ecuador. La propuesta, indica Camila, se ha construido sobre la base de gráficos atrevidos, colores ricos y feminidad desarrollados en prendas de vestir, productos textiles y para el hogar.
“Nuestro proceso comienza con IDEM, nuestro método de creación. Aquí, nuestras fotografías originales se manipulan para crear nuevos patrones propios de la marca. Conscientes de los materiales que utilizamos, muchos de nuestros productos están hechos de plásticos y textiles reciclados. Desde su lanzamiento en 2016, hemos recibido el encargo de muebles personalizados, diseño o interiores para espacios residenciales y comerciales junto con accesorios para el hogar”, menciona Camila.
Camila, la creativa, se centra en el diseño y las operaciones. Graduada del Pratt Institute, en Nueva York, estudió Diseño Gráfico y trabajó con Jonathan Adler y la famosa ceramista de la Bauhaus Eva Zeisel durante sus cinco años en Estados Unidos. Verónica, en cambio, maneja el lado comercial. Se formó en la Universidad George Washington, y en España recibió su MBA en Emprendimiento en ESADE Business School, en Barcelona. (I)