En toda producción audiovisual, la música que acompaña a las imágenes es tan importante que puede enaltecer o hacerle daño al trabajo final. En el caso de la cinta La invención de las especies, de la cineasta ecuatoriana Tania Hermida, se une de buena manera a la historia, que narra lo que vive una niña que llega a las Galápagos en una etapa difícil.

Encontrar esa buena almagama fue el trabajo del pianista y compositor cubano Ulises Hernández (La Habana, 1954), quien se encargó de crear las música original, compuesta desde cero para la película, y agregar una nueva producción musical relacionada con el cine a su larga experiencia.

Publicidad

Premios Platino: una cita obligada del cine y audiovisual iberoamericano

Premios Platino anuncia a nominados: conoce en qué categorías compite Ecuador

“Me provocó muchísimo todo ese tema de las islas Galápagos y los niños y sus historias. Y empezó entonces el trabajo. Una vez que nos pusimos en contacto, lo fuimos haciendo un poco desde la distancia. Yo le mandaba algunas ideas, ella (Tania) me pedía, hasta que tuvimos varios contactos aquí en La Habana y concretamos ya, precisamos las cosas más puntuales de la música”, dice Hernández, quien aún no ha visitado las Galápagos, pero afirma que con las imágenes quedó encantado por la “majestuosidad de sus paísajes, de su naturaleza, de su belleza”.

Publicidad

La invención de las especies es una coproducción ecuatoriana-cubana, y la música fue una de las áreas que se trabajó desde La Habana, donde Hernández colaboró con la orquesta sinfónica del Lyceum Mozartiano de La Habana, que es dirigida por José Antonio Méndez, al grabar la música, acompañado también por un coro de niños.

Comenta que la combinación de todos esos componentes permitió realizar una buena labor con la música.

Respecto a su nominación en la categoría de mejor música original en Premios Platino dice que estar al lado de nombres como Alberto Iglesias, Gustavo Santaolalla y Fernando Velázquez, que son personalidades de la música en el cine, reconocidos y premiados, ya es todo un halago para él.

Publicidad

El compositor y pianista cubano Ulises Hernández, creador de la música original de película 'La invención de las especies', de Tania Hermida.

“Para mí, para Ecuador y para Cuba, estar ya nominado en una categoría de los Premios Platino, que se han convertido en un Óscar de Iberoamérica, ya eso es estar tú a tú con países que tienen un desarrollo cinematográfico grande, ya es meritorio. Mi expectativa ya está cubierta al haber sido nominado. Yo estoy más que feliz, esa es la verdad”, dice riendo Hernández.

Eva Longoria será honrada en los Premios Platino por su carrera y labor con la comunidad latina en cine y TV

Ve al cine como un trabajo colectivo donde se une todo, el diseño de arte, la escenografía, el sonido, la dirección, las actuaciones, el guion; toda una colaboración mixta donde los músicos también aportan

Publicidad

“Y yo creo que Tania estaba muy segura también de lo que quería especialmente en la película y con los niños, y bueno un poco que antes de ver las imágenes, tuvimos este trabajo de mesa. De ponernos de acuerdo y ya a partir de las imágenes ver cómo entonces esas imágenes podían estar sincronizadas con una composición, un sonido o algo que aporte”, cuenta el compositor, que añade que el proceso duró entre seis y nueve meses de trabajo, hasta que tenía la música ‘confeccionada’ para pasar a grabación.

También recuerda que la música original es una parte de la banda sonora, donde se unen todos los sonidos: el viento, los textos, el aire, los pasos, que compiten entre sí y se unen, y ahí es donde el responsable del sonido de la película es quien junto con la directora arma como queda el corte final. Por eso incluso enviaba las pistas solas con los diferentes instrumentos por sí, tal vez, solo querían usar un sonido, por ejemplo un violín, que vaya con alguna escena.

Hernández recuerda que se inició en el cine con un proyecto de una amiga que quiso hacer un documental de su madre que había querido ser pianista y no lo fue. “Ella me dijo, yo creo que un pianista es el que más puede entender el sonido que va a haber de la parte musical en este trabajo, y ahí incursioné y creo que salió bien”. Ese fue el arranque de sus composiciones en cine, que hoy se extiende con su trabajo en La invención de las especies, por el que este domingo 27 de abril compite en los Premios Platino.

La película de Tania Hermida

La invención de las especies narra la historia de Carla, una niña que acaba de entrar en la adolescencia y que llega a las islas Galápagos atravesando el duelo por la pérdida de su hermano. En las islas hace dos amigos, Darwin y Wiki, y luego con un personaje peculiar que se llama Harriet, que, como en Qué tan lejos y En el nombre de la hija, las películas previas de Hermida, recae en el actor Pancho Aguirre.

Publicidad

“Como su título indica, es una reflexión sobre nuestra especie humana. El título está parafraseando el título del libro de Charles Darwin, que escribió una vez que visitó las Galápagos, El origen de las especies. Pero obviamente con este guiño, que es la invención de las especies, que sugiere que la especie humana se inventa a sí misma y en esa invención, la ficción, la narración, tiene un lugar importantísimo”, dijo la directora, Tania Hermida, en una nota pasada de este Diario. (E)