Super/Man: The Christopher Reeve Story, de los directores Ian Bonhôte y Peter Ettedgui, trae grabaciones caseras inéditas y material de los archivos personales de la familia Reeve, que muestran cómo el actor pasó de ser un desconocido al héroe de varias generaciones.

Descrito como una persona amable pero individualista hasta antes del accidente, el filme presenta a Reeve como alguien que aprendió el verdadero significado del heroísmo y el activismo después del accidente que lo dejó tetrapléjico y dependiente de un ventilador para respirar.

El estreno mundial de esta pieza será durante el Festival de Cine de Sundance, que este año se extenderá del 18 al 25 de enero. Con este largometraje se abrirá el evento en la ciudad de Salt Lake City, en Utah (Estados Unidos).

Publicidad

Ettedgui, el guionista, habló con la familia del actor neoyorquino, fallecido en 2004. La esposa, Dana, y los hijos cuentan cómo vivieron después que la caída del caballo en 1995 impidiera a Reeve moverse del cuello hacia abajo.

Solo un año después, estaba en la ceremonia de los Premios Óscar recibiendo una ovación de pie.

Logró enseñar a su hijo Will a andar en bicicleta siguiéndolo desde su silla de ruedas motorizada. Y pasó largas horas hablando con su familia, algo para lo que antes su carrera y sus intereses no le dejaban tiempo.

Publicidad

Fue algo de su crianza, pues su padre, un poeta, no aprobaba que trabajara en el cine, pues para él la actuación significaba teatro.

El accidente, sugieren los directores y la familia, hicieron del actor un mejor hombre, y él estaba consciente de eso, como afirma su hija Alexandra: “Hablaba de lo que significa ser un héroe... Es una persona común que sobrevive a pesar de los obstáculos que la sobrepasan”.

Publicidad

En este caso, la supervivencia de Reeve dejó fruto. Con su esposa, Dana, creó una fundación que ha reunido millones de dólares para investigación médica. Toda su familia se involucró en ello.

Bonhote advierte que esta no es una nueva versión o desmitificación de Superman, sino una vista de la discapacidad, a la cual la sociedad da mayoritariamente la espalda, y del papel de Reeve en revertir esa realidad. (E)