CODA: Señales del corazón ganó el Óscar a la mejor película de la 94 edición de los premios de la Academia de Hollywood, que se celebró esta noche en el teatro Dolby de Los Ángeles.

CODA es la sigla de Child of Deaf Adults, que se traduce como hijo de adultos sordos.

Publicidad

El elenco de 'CODA' sostiene su premio a la Mejor Película en la sala de prensa durante la 94ª entrega de los Oscar en el Dolby Theatre de Hollywood. Foto: AFP

La ahora oscarizada película, dirigida y escrita por la estadounidense Sian Heder, retrata la historia de Ruby (Emilia Jones), la única persona oyente en su familia sorda.

Cuando el negocio familiar de pesca de la familia es amenazado, Ruby se encuentra en el dilema, entre perseguir su amor por la música y el miedo a abandonar a sus padres. Entre sus responsabilidades constan asistir al colegio y atender junto con su hermano Leo (Daniel Durant) el negocio familiar de pesca.

Publicidad

Ferozmente dedicada a su muy unido clan, Ruby pasa gran parte de su vida siendo la intérprete de su familia (los Rossi), y es especialmente protectora de su padre Frank (Troy Kotsur, quien levantó la estatuilla esta noche como mejor actor de reparto) y de su madre Jackie (Marlee Matlin). En la producción también participó el reconocido actor mexicano Eugenio Derbez.

Un detalle que captura la cinta es como a menudo, los CODA a menudo se encuentran en medio de dos mundos: el de los oyentes y el de los sordos. Si bien pueden encontrar algunas similitudes entre ellos y sus compañeros oyentes, también pueden encontrar que su crianza dentro de la comunidad y la cultura sorda los diferencia de los demás.

Muchos CODA no se identifican con el “mundo oyente” o el “mundo sordo”. Más bien, simplemente se identifican como CODA: un puente entre estos dos mundos, pero no dentro de alguno.

Millie Brother fue el primero en acuñar el término y fundó la organización CODA, que sirve como un recurso y un centro comunitario para hijos de adultos sordos como un lenguaje oral y de señas, y bicultural, identificándose con culturas tanto sordas como oyentes.

Mejor película

Remake de la francesa “La familia Bélier”, con actores sordos en papeles protagónicos y la participación del comediante mexicano Eugenio Derbez, “CODA” se quedó con la máxima gloria de Hollywood y también con los otros dos Óscar a los que estaba nominada: mejor actor de reparto para el actor sordo Troy Kotsur y mejor guión adaptado.

Esta es la primera victoria como mejor película para un servicio de streaming, un honor que fue para Apple TV+ en un mercado dominado por Netflix.

“Gracias a la Academia por permitir que nuestra ‘CODA’ haga historia esta noche”, dijo el productor Philippe Rousselet. (E)